
Los “proyectiles eficaces” de Antonio Machado en la Barcelona de la Guerra Civil
Un volumen recopila 29 artículos del poeta de entre 1938 y 1939, de los últimos que escribió en España
Un volumen recopila 29 artículos del poeta de entre 1938 y 1939, de los últimos que escribió en España
El economista cubano Ricardo Torres reflexiona sobre la legalización de las pequeñas y medianas empresas privadas en la isla
Burriana, localidad natal del militar Amado Granell, rinde homenaje al “héroe del siglo XX”
Los lectores opinan sobre la pérdida de autoridad de los discursos científicos, el espacio como destino turístico, la importancia del respeto para avanzar como sociedad, la utilidad de los impuestos, y el “exilio” del Rey emérito
El escritor exiliado Dany Laferrière lamenta que no haya un García Márquez para contar la odisea que vive Haití
El abogado, periodista y criminalista Daniel Mendoza, exiliado en Europa, desgrana en su obra la relación entre políticos, narcotraficantes y paramilitares en los últimos 40 años de Colombia
Con su silencio sobre la investigación de Juan Carlos I, el Gobierno no da prueba de prudencia sino de endeblez.
Natural de Huelva, impulsó la lectura de los textos originales, su contextualización y el análisis de las consecuencias en los ámbitos a los que afectaban
El memorial de Rivesaltes, en el sur de Francia, presenta una exposición del caricaturista y pintor catalán republicano que, pese a haberse codeado con Frida Kahlo o Mark Rothko, sigue siendo un gran desconocido en España
Las parlamentarias, activistas y políticas del país centroasiático quedan expuestas a amenazas e intimidaciones tras la disolución de hecho de la legislatura por el golpe de los fundamentalistas
La novela de Sergio Ramírez es la única prueba del delito, el que cometen Ortega y Murillo contra él
La historia y la obra de la pintora Núria Quevedo, que hizo su vida en Berlín oriental tras la Guerra Civil, nos traen al presente el horror del exilio
La fiscalía abrió la indagatoria después de que algunas publicaciones citaran a un testigo que denunció que Giammattei recibió dinero para la concesión de un puerto en el Caribe
El historiador y periodista dejó en 2019 ERC por desacuerdo con el acercamiento del partido al PSOE
El Ateneo Español recibe los ábumes de Rodríguez Miaja, sobrino del general que defendió Madrid, con los protagonistas de aquellos terribles años
El Ateneo Español de México recibe los álbumes de Rodríguez Miaja, sobrino del general que defendió Madrid, con los protagonistas de aquellos terribles años
El escritor Carlos Manuel Álvarez y su padre, un médico que salió de Cuba hace siete años, recorren Estados Unidos en un camión. En esa travesía distópica a través de 17 Estados, el experimento fallido del castrismo vuelve como un espectro, como nostalgia de lo que no sucedió
Fue una pasión a primera vista que superó fusilamientos y cárceles e inspiró una novela de éxito, ‘El lápiz del carpintero’, de Manuel Rivas, y una película
EL PAÍS reúne a cinco juristas —jueces y fiscales— reconocidos a nivel internacional por su lucha anticorrupción, que tuvieron que huir de Guatemala por presiones y amenazas y encontraron refugio en la capital estadounidense
Miles de ciudadanos han buscado refugio en los países vecinos huyendo del presidente Lukashenko tras la represión del último año
Minsk promete defender a su delegación “contra toda discriminación”, según un comunicado
Bielorrusia se pliega a la estrategia de Moscú contra los intereses europeos
Una biografia de la professora de la UB Joana Masó recupera de l’oblit el metge Francesc Tosquelles
En entrevista con EL PAÍS desde el exilio, el exfiscal anticorrupción insiste en que su destitución fue ilegal y asegura que el Ministerio Público se ha convertido en “aliado del esquema de la corrupción”
El museo presenta la tercera parte de la reordenación de su colección
La clausura se produce pocos días antes del aniversario de las protestas que pusieron al régimen de Lukashenko contra las cuerdas
Se publican tres libros que, al hilo de lo ocurrido durante la pandemia, reflexionan sobre la melancolía que inspira el presente y se preguntan cómo sobrevivir con dignidad en un contexto incierto
El investigador Esteve Soler sigue, gracias a una beca Leonardo, la pista del guion perdido que el cineasta español concibió en Los Ángeles en los años 40 con el mítico fotógrafo que le ayudó a estrenar ‘Un perro andaluz’
El país latinoamericano alberga a más de 400.000 migrantes de Venezuela. Normalizar su vida allí no es fácil. El alto precio de las visas ahoga a los exiliados, que en un estado de irregularidad apenas tienen acceso a trabajos informales. La pandemia ha empeorado esta situación
Tras la nueva ola de represión, que ha dejado 24 detenidos y un número indeterminado de exiliados, EL PAÍS habla con tres nicaragüenses que vieron su vida convertida en un infierno por oponerse al Gobierno de Ortega y Murillo
El escrito rumano Norman Manea firma un réquiem por su compatriota Paul Celan en un poema escrito en ocasión del centenario de su nacimiento
Fallece a los 101 años la hija del periodista republicano Manuel Chaves Nogales, que revisaba cada día el Diccionario a la búsqueda del significado exacto de cada palabra
ACNUR indica que entre los años 2000 y 2012 miles de colombianos se vieron forzados a desplazarse más allá de las fronteras del país por su seguridad. Las autoridades solamente registran 50.000 víctimas de ese delito
La Real Academia Galega rinde así homenaje, “por primera vez”, a los gallegos desterrados por causas políticas en el país americano
El periodista relata la estrategia represiva que esconde la oleada de detenciones emprendida por el presidente de Nicaragua de cara a las elecciones de noviembre
Dudas en Suazilandia sobre el paradero del rey en medio de protestas por su gestión
El escritor y exdirigente sandinista nicaragüense se muestra contrario a Daniel Ortega por traicionar a la revolución y apresar a los líderes de la oposición
Se cumplen diez años de la muerte del autor de ‘La escritura o la vida’
Max Aub dibuja un personaje, Emilio, cuya fidelidad a la perdida causa republicana comienza a romper otras fidelidades, especialmente las familiares
La artista española-chilena muere a los 98 años en Santiago, donde vivió tras exiliarse en 1939