El Consejo Rector de la fundación destaca que Molina es uno de los “comentaristas más persistentes e incisivos de los procesos contemporáneos de corrupción, avance del autoritarismo y retroceso de las libertades”
La primera vez que me exilié, en 1975, tenía 25 años. Hoy tengo 72. Por años me he opuesto a la entronización de este régimen que, paulatinamente, ha venido concentrando el poder y desmantelando la institucionalidad democrática
El memorial de Rivesaltes, en el sur de Francia, presenta una exposición del caricaturista y pintor catalán republicano que, pese a haberse codeado con Frida Kahlo o Mark Rothko, sigue siendo un gran desconocido en España
El escritor Carlos Manuel Álvarez y su padre, un médico que salió de Cuba hace siete años, recorren Estados Unidos en un camión. En esa travesía distópica a través de 17 Estados, el experimento fallido del castrismo vuelve como un espectro, como nostalgia de lo que no sucedió
Fue una pasión a primera vista que superó fusilamientos y cárceles e inspiró una novela de éxito, ‘El lápiz del carpintero’, de Manuel Rivas, y una película
La deportista que huyó del régimen de Lukashenko describe, en una entrevista con EL PAÍS, las dramáticas horas que pasó en Tokio y asegura que la presionaron diciéndole que “algunas personas en situaciones parecidas se quitaban la vida”
La policía de Kiev investiga si la muerte de Vitali Shishov, que desapareció el lunes tras salir a correr, se trata de un asesinato camuflado de suicidio
El apoyo de México en Naciones Unidas para investigar los crímenes contra palestinos ha molestado al gobierno hebreo, según una información de ‘The New York Times’
ACNUR indica que entre los años 2000 y 2012 miles de colombianos se vieron forzados a desplazarse más allá de las fronteras del país por su seguridad. Las autoridades solamente registran 50.000 víctimas de ese delito
El periodista relata la estrategia represiva que esconde la oleada de detenciones emprendida por el presidente de Nicaragua de cara a las elecciones de noviembre
Familiares de españoles deportados a campos de concentración nazis colocan piedras con una breve biografía frente a los domicilios que ocuparon en la capital
Los lectores escriben de los niños exiliados durante la Guerra Civil, la campaña electoral madrileña y la vacunación contra la covid-19 entre otros asuntos
El resto de América Latina debería hacer como el presidente Iván Duque y regularizar a los millones de emigrantes venezolanos. A todos les puede ocurrir que tengan que huir de su país
El desierto visto como lugar de resistencia e intemperie acoge la historia de ‘Paloma negra’, la tercera obra en la dirección del dramaturgo y premio nacional
No siempre lo peor es cierto con nuestro país. El exilio en Londres está lleno de momentos de reconciliación que sirven de fundamento del revestimiento afectivo que la España contemporánea necesita
Una visita al castell i al parc on Carles Riba va viure exiliat uns mesos, i es va inspirar i va escriure el gran llibre de la poesia catalana del segle XX