
¿Necesitamos aprender quechua si ya hablamos español?
El plurilingüismo, habitual en la mayoría de los países, es una riqueza que las autoridades deberían proteger desde la tolerancia
El plurilingüismo, habitual en la mayoría de los países, es una riqueza que las autoridades deberían proteger desde la tolerancia
El informe del Alto Comisionado indica que han muerto 2.000 personas y hasta 500.000 han tenido que abandonar sus hogares
La comunidad embera es la primera en América en reconocer que practica la mutilación genital femenina
Acuciado por el escándalo del espionaje ruso, el presidente lanza la medida. La nueva orden, centrada en los peticionarios de visados, elimina aristas de la anterior para superar el bloqueo judicial
La modernización ha provocado cambios en una minoría étnica de Indonesia. De su mundo no queda más que una minúscula comunidad tribal en la isla de Siberut
El nuevo disco de la banda tuareg recibe una calificación de 8 sobre 10
Hay tres claves para el éxito de este centro educativo del norte de Puebla (México) los talleres, la enseñanza del nahuat y el compromiso de la comunidad con el centro
El Gusti utiliza solo productos locales del país para su carta y su mobiliario, y emplea a chicos de origen humilde formados en las escuelas de alta cocina abiertas por su fundador
El restaurante Gustu abrió en 2013 en La Paz bajo la dirección de la chef danesa Kamilla Seidler y jóvenes de origen humilde en los fogones
Donal Trump, el 'Brexit' o el ascenso de la ultraderecha en Europa han puesto sobre la mesa la crisis, o el fracaso, del multiculturalismo
Milicianos rebeldes con apoyo turco tratan de arrebatar a los yihadistas su mayor plaza en el noroeste
El Estado mexicano, obligado por una sentencia, pidió perdón por primera vez a tres indígenas encarceladas injustamente
Sigue por EL PAÍS VÍDEO las disculpas públicas de la Procuraduría General de la República a tres mujeres encarceladas injustamente
Roberto Vega Monroy, director de telesecundarias de Puebla, publicó en su Facebook una foto del grupo indígena junto con una esvástica nazi
La experta en Derechos Humanos potencia una generación de activistas de ascendencia africana
Mujeres indígenas shuar denuncian el desplazamiento forzado que han sufrido en sus comunidades por los megaproyectos mineros que proliferan en la Amazonía sur de Ecuador
La realidad y la ficción chocan en una pequeña comunidad otomí a 50 kilómetros de la capital
Desde el inicio de las concesiones en los años noventa, los shuar han tratado de resistir frente a la colonización minera de su territorio. Sus mujeres son un ejemplo de lucha
La región amazónica de Ecuador es escenario de un conflicto minero entre nativos y el Gobierno de Correa
En la tribu wodaabe ellas deciden quien será su amor. Una vez al año celebran una ceremonia de cortejo que dura una semana para escoger a los mejor acicalados
El Brasil etnocida avanza en la Amazonia del Estado de Pará: primero Belo Monte, ahora Belo Sun
Trump utiliza frecuentemente la palabra cuando se refiere al Estado Islámico
Primera entrega del diario de viaje de un periodista de Amnistía Internacional que ha ido a Grecia para entregar en mano siete mil mensajes de apoyo a un grupo de refugiadas
En 1995, una comunidad indígena de Bahía (Brasil), recuperó sus tierras. Hoy conjugan saber tradicional e innovación para mejorar sus ingresos
Antonio de la Torre y Mercedes Hoyos se alzan con los galardones a mejor interpretación
La medida deja en el limbo a inmigrantes de Irán, Irak, Somalia, Sudán, Libia y Yemen, incluso con Green Card, y suspende indefinidamente la entrada desde Siria
El president signa un decret que prohibeix durant 90 dies l'entrada des de Síria, l'Iran, Sudan, Líbia, Somàlia, el Iemen i l'Iraq
Un pueblo indígena brasileño lleva más de un siglo sufriendo la pérdida de sus tierras
Los indígenas guaraníes llevan años encarando el desplazamiento forzado, la marginación y los ataques de terratenientes
La gente se siente mejor cuanto más implicada está en la comunidad
La titular de Amnistía Internacional Argentina denuncia que los indígenas no cuentan con el reconocimiento legal de sus tierras en Argentina
El histórico líder ecologista mexicano, Premio Goldman en 2005, fue asesinado después de recibir decenas de amenazas de muerte
Han pasado diez años del asesinato del periodista Hrant Dink sin que se haya castigado a los culpables
Los Rautes, la tribu que migra cada vez que un miembro muere.
Un corto de la ONG VSF busca concienciar sobre los efectos para la salud y el desarrollo
Las inversiones chinas y europeas cambian la configuración de este valle etíope, que acoge una peculiar biodiversidad
La Gendarmería desaloja con violencia a una comunidad indígena que cortaba una vía férrea
La Fundación Juan March organiza un ciclo de conferencias titulada Maestros de la Sabiduría
La muerte del expresidente desprovee a la clase política iraní de uno de sus políticos más influyentes
La utilización de prendas de carácter religioso no afectará al grado de responsabilidad de los soldados