
12 de octubre: celebremos derechos en lugar de injusticias históricas
En el Día de los Pueblos Indígenas debemos reflexionar sobre la narrativa del descubrimiento. Siguen siendo necesarias nuevas reformas legales para protegerlos
En el Día de los Pueblos Indígenas debemos reflexionar sobre la narrativa del descubrimiento. Siguen siendo necesarias nuevas reformas legales para protegerlos
Los refugiados rohingyas que llegan de Myanmar a Bangladesh viven en condiciones infrahumanas
Un estudio de emprendedores mexicanos desarrolló el primer videojuego basado en la mitología rarámuri o tarahumara
Cinco años después de la aprobación de las directrices de la FAO para proteger sus derechos, los abusos sobre campesinos y pueblos indígenas aún son una realidad
La guerrera amazónica Antônia Melo da Silva recibe a los 68 años el Premio Soros por defender los derechos de 30.000 indígenas desplazados por la construcción de la hidroeléctrica Belo Monte en Brasil
Vanessa Pérez y Raúl García recorrieron América Latina y el Caribe durante dos años. Del viaje nació Voces en Lucha, un espacio de comunicación que visibiliza algunas realidades del continente
El subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, ha renunciado al Ejecutivo por diferencias sobre el manejo del conflicto con los indígenas mapuches del sur del país
Los guardianes de los bosques han demostrado ser los mejores cuidadores del planeta, pero se enfrentan a amenazas como la expulsión de sus tierras, la deforestación, las infraestructuras... Ya tienen su Goliat
Contribuyó a redactar la Constitución de 2005 y fue el primer presidente no árabe del país
Survival International acaba de elegir las fotos ganadoras de su concurso fotográfico para ilustrar su calendario del año próximo
El dirigente indio que lucha contra el oleoducto de Dakota llama en España a la defensa del agua y la tierra
La suma de los lugares favoritos en Manhattan compone un verdadero país propio
El Senado prorroga por cuatro años la ley que suspende los desalojos de comunidades de pueblos originarios
El Gobierno da marcha atrás en su propuesta de permitir en la región, entre Pará y Amapá, la explotación de empresas mineras
El primer ministro iraquí exige a Erbil que anule el resultado de la consulta, que tuvo una participación del 72,16%, y advierte de que, si no, no habrá negociación
Fiesta nacional de los gitanos rumanos
La historia de Indira Gandhi ilustra cómo en Malasia algunos cónyuges están convirtiendo secretamente a sus hijos para ganar una ventaja legal en las batallas de custodia
Los partidos se unen para exigir planes para mejorar la escuela rural y la atención a la dislexia y para alargar la permanencia en la FP básica
Barzani pretende negociar la desconexión con Bagdad “en un plazo de uno o dos años”
Más de 230.000 niños rohingyas han huido a Bangladés desde finales de agosto en la que es reportada como la peor crisis de refugiados en décadas. Save the Children advierte que más de 600.000 niños Rohingya podrían estar en Bangladesh a finales de año y muchos de ellos probablemente huérfanos
Los indígenas wayúu, en la Guajira, ya cuentan con acceso al vital elemento, pero en Latinoamérica 34 millones de personas aún no lo tienen
Te mostramos una selección de las mejores imágenes de los días 23 y 24 de septiembre
Si los militares quieren defenestrar a la premio Nobel no podrá esperar apoyo internacional
Reformistas, mujeres y minorías acusan al presidente de Irán de no mantener sus compromisos electorales
Fuerzas kurdo-árabes apoyadas por Estados Unidos han tomado ya el 90% de Raqa
El proyecto fotográfico Nunca jamás sobrepone imágenes del éxodo de los Rohingya de Myanmar con otras de distintas tragedias, como el genocidio armenio o la guerra de los Balcanes
Los pueblos indígenas del mundo conmemoran en 2017 los 10 años de reconocimiento de su derecho a las tierras ancestrales. Su batalla por defender el territorio nos involucra a todos
En su primer discurso sobre la crisis, la líder de facto del Gobierno birmano describe una realidad paralela, diferente a la que denuncian víctimas, ONG y testigos
Miembros del grupo indígena más numeroso de Colombia regresan a Bahía Portete, de donde fueron expulsados por los paramilitares
Unas 40 familias indígenas wayuu retornaron a su tierra dispuestos a empezar de nuevo y recuperar las formas tradicionales de vida que el conflicto armado les arrebató
Es necesario poner fin a la limpieza étnica que el Ejército de Myanmar está realizando
Cientos de miles de personas de esta minoría aún siguen en Myanmar. Las ONGs exigen acceso “libre e inmediato” a la zona
La ONU y las ONG en el terreno piden más fondos ante la dramática situación de los refugiados que huyen de la persecución de Myanmar a Bangladés
El Gobierno pretende atender a distancia las necesidades sanitarias de los indígenas de Cuninico, que no tienen ni electricidad
La batalla del valle del Éufrates representa el acoso final al Estado Islámico en la frontera con Irak
Más de 400.00 ciudadanos de esta etnia han cruzado a Bangladés, que quiere restringir sus movimientos
Miles de personas llegan a Bangladés a diario escapando de la persecución de las autoridades birmanas en un éxodo sin precedentes
El secretario general de la ONU ha expresado su preocupación por la crisis en Myanmar y ha instado al país a suspender las operaciones militares contra la minoría musulmana
El proyecto Bala-Chepete desplazará a las comunidades nativas y puede acabar con el sueño de desarrollo del turismo ecocomunitario de la zona
El proyecto hidroeléctrico Bala-Chepete supondría la creación de dos embalses de un área mayor que el municipio de Madrid en plena Amazonía, una obra de 7.100 millones de euros