El 25 de agosto de 2017, el Ejército de Salvación Rohingya de Arakán (ARSA) provocó decenas de muertos y prendió la mecha de una tragedia que prosigue a día de hoy. Alrededor de un millón de personas viven como refugiadas en territorio bangladeshí esperando a que resuelvan su futuro
Se cumple un año de los enfrentamientos que propiciaron el éxodo masivo de esta minoría étnica desde Myanmar hacia Bangladés, donde se ha instalado uno de los mayores campos de refugiados del planeta
La exclusión de los pueblos originarios va más allá de la pobreza material o la falta de oportunidades: tiene que ver con una incomprensión de sus modos de vida
Cazadores furtivos, narcotraficantes, misioneros cristianos y una de las tasas de deforestación más altas del mundo amenazan la existencia de los ayoreo totobiegosode, el único pueblo indígena americano que vive en aislamiento voluntario fuera de la Amazonía
Los ayoreo totobiegosode, el único pueblo originario americano que vive en aislamiento voluntario fuera de la Amazonía, se ha convertido en forzado guardián contra la deforestación del Gran Chaco
Dos estudios demuestran que los pocos avances de las comunidades para titular sus territorios son posibles con apoyo de terceros, como la cooperación financiera internacional
Una fiesta anual de tres días en el norte de Kenia presenta las ricas y vistosas tradiciones culturales de 14 étnias de la región, una iniciativa para promover el turismo y la diversidad y mejorar la relación entre las comunidades
El Premio Laura Ingalls cambia de nombre porque ahora se considera que su obra más popular contiene frases contra los nativos. Otros muchos títulos están en cuestión
El país escandinavo establece desde julio de 2017 penas de prisión sin previo aviso para los indigentes que pidan en la vía pública. 52 foráneos han sido condenados
El uso de perfiles étnicos para desarrollar políticas de lucha contra el yihadismo afecta negativamente a la percepción de la ciudadanía sobre los musulmanes
Tomar la medicación adecuada obliga al sedentarismo. Y los pacientes suelen abandonar. Un hospital en Kenia ha conseguido convertirse en un hogar para los masáis recurriendo a la tradición
Unos 50 indígenas padecen la enfermedad, pero se sospecha que hay más afectados en zonas remotas entre Brasil y Venezuela. El brote puede tener consecuencias catastróficas para este minoría de la que solo quedan 35.000 personas
Casi un millón de rohingyas viven refugiados en los campos de Cox Baazar, en Bangladesh. La llegada de las lluvias del monzón ha agravado su situación, con peligro de deslizamientos de tierra y de derrumbe de las viviendas. Save the Children trabaja en Cox Baazar atendiendo a los niños y niñas rohingya y sus familias con educación, sanidad, atención a madres primerizas y a bebés lactantes y adecuación de las casas para las lluvias
El año pasado fue el segundo con peores datos registrados desde 2001 en desaparición de cubierta arbórea, según datos del Global Forest Watch presentados hoy en Oslo