
‘El fin del mundo común’: contra la tiranía de la verdad
Máriam Martínez-Bascuñán aplica el pensamiento de Hannah Arendt para explicar cómo en la última década se ha desmantelado el debate público

Máriam Martínez-Bascuñán aplica el pensamiento de Hannah Arendt para explicar cómo en la última década se ha desmantelado el debate público


Del retrato de su madre de Arundhati Roy a la nueva novela de Juan Tallón o el regreso de Astérix por Tutatis y el recorrido por el siglo XX que Richard Flanagan escribió cuando pensaba que iba a morir. Una selección de los títulos que llegaran a las librerías este mes de octubre

Enrique Murillo proclama su amor por el oficio de editor en un recorrido de suculentas historias y anécdotas que reflejan medio siglo de edición de literatura en español

Los críticos del suplemento cultural reseñan los títulos de Angélica Liddell, Mariana Enriquez, Chimamanda Ngozi Adichie, Wendell Berry, Ronald Syme y Enrique Murillo

Adentrarse en el rescatado debut de la autora argentina junto al volumen de sus gustos literarios es una lección de cómo las observaciones lectoras se transforman en escritura
La trobada serà dijous 9 d’octubre a les 19h a l’estudi Toresky

La biografía canónica de Ronald Syme reconstruye una época de tiranos, césares ilustrados, poetas mordaces, conjuras palaciegas y emperatrices intrigantes

‘Backlash’, la investigación de culto de la reportera publicada en 1991 sobre la reacción conservadora frente a los avances en igualdad, se reedita en España

Los críticos del suplemento cultural reseñan los títulos de Lucia Solla Sobral, Robert Plunket, Charles Portis, Anthony Bourdain, Andrea Bajani, Meša Selimović, Victoria Camps, Philipp Felsch y Cat Bohannon

El dramaturgo y director de escena publica un ensayo filosófico sobre el pensamiento de Walter Benjamin

Su charla de este sábado en el museo Thyssen, ‘There’s No Place That Does Not See You’, complementa a la exposición ‘Terrafilia’ e invita a terminar con el ombliguismo antropocéntrico para abrazar una inteligencia planetaria

El famoso chef escribió la historia de la cocinera irlandesa que a principios del siglo XX infectó en Nueva York de tifus a sus comensales

El historiador de la cultura Philipp Felsch muestra el compromiso incansable del filósofo con su época: de la memoria del nazismo a la guerra de Ucrania

La autora apunta, al recoger un premio por su ensayo ‘Guía de lugares que ya no existen’, que el deseo del público hacia el mero entrenimiento se junta con tecnologías que buscan darle lo que pide

En su nuevo ensayo, la filósofa desarma meticulosamente el edificio ideológico del neoliberalismo que nos ha vendido la independencia como virtud suprema

Cat Bohannon recorre 200 millones de años de historia para analizar el tan ignorado como fundamental papel del cuerpo de la mujer en la evolución biológica y cultural de la humanidad

Los expertos del suplemento cultural reseñan los títulos de Arturo Pérez-Reverte, Gonzalo Maier, Sergio Galarza, Jesús García Sánchez, Roberto Muñoz Bolaños, Adolfo Morales Trueba, Cristina Fernández Cubas y Caelainn Hogan

Caelainn Hogan reconstruye con un amplio muestrario de testimonios el drama de las mujeres que pasaron por centros de acogida para dar a luz en aquel país

El periodista Marc Casanovas recupera en una biografia la figura de Ramon Cabau, el codificador del restaurant català contemporani

Keynes predijo hace un siglo que a estas alturas trabajaríamos solo tres horas al día, pero nada más lejos. Ahí sigue el eterno debate: ¿el trabajo es un bien en sí mismo o es una condena?

‘La ciutat errant’ és un assaig narratiu o una narració assagística

El nuevo libro de Carlos Granés analiza una dinámica que ha eclosionado en los últimos años: políticos se comportan como transgresores, artistas sometidos al moralismo

En este ensayo poético, Jean-Pierre Ostende traslada al lector a todos los paisajes del mundo gastronómico

Los expertos del suplemento cultural reseñan los títulos de Donald Henderson, Vladímir Sorokin, Raquel Congosto, Melpo Axioti, Diego S. Garrocho y Jean-Pierre Ostende

En su ensayo, Diego S. Garrocho plantea que, frente las verdades absolutas, se puede tener principios y convicciones firmes desde el comedimiento y defenderlos sin atacar

Varios títulos recientes exploran la figura cambiante de Satanás, desde su invocación en la poesía de todos los tiempos hasta su pasado angelical y su encarnación humana

La observación de momentos epifánicos es la conocida especialidad de Peter Handke

Lo que hace 25 años era un orgullo para España se vive como un problema; y lo que era un problema no ha dejado de serlo, o es un problema mayor

Temas como el imperio del ‘kitsch’ y la humanidad en tiempos de inteligencia artificial coinciden en las mesas de novedades con recuentos de grandes vidas como las de Fernando Pessoa y Margaret Atwood

Las novedades literarias hispanoamericanas ahondan en la memoria y las heridas de una región en constante tensión con su actualidad de violencia y esperanza

Los expertos de ‘Babelia’ elaboran una selección de las novedades culturales para sobrevivir a la vuelta del verano

Les novetats de la represa: novel·les de Toni Sala, Gemma Ruiz Palà, Mercè Ibarz, Elisabet Riera o Miquel de Palol; poesia d’Antònia Vicens o Pasolini; assaigs de Joan Fontcuberta, Jordi Amat o Byung-Chul Han, i més

El italiano Pino Aprile amplía su famosa tesis sobre la ventaja evolutiva de la estupidez para mantener el sistema lejos del impacto de las mentes libres, creativas, disruptivas y disonantes

Los expertos del suplemento cultural reseñan los títulos de Stephen King, Caitlin Moran, Nicolas Mathieu, François Bégaudeau, Cristóbal Polo, Walter Benjamin, Nathalie Olah y Walter Rodney

Dejando atrás la vieja historia militar, el 80º aniversario del gran conflicto armado del siglo XX reaviva nuevas lecturas de un acontecimiento ampliamente estudiado del que aún quedan hechos desconocidos, ocultados o deformados por desvelar

La investigadora Carmen Morán explora en un ensayo el poder subversivo y catártico de las celebraciones y repasa las más memorables de la historia

Víctor Recort, M. V. i David López Canales retraten des de l’assaig i la ficció el món d’excés, luxe i consum de drogues

La periodista británica Nathalie Olah transita un recorrido sugerente pero algo trillado por los conceptos cambiantes de fealdad y clase
Cristóbal Polo elogia en este ensayo la elaboración de un dietario como forma de amar la escritura, de buscar un refugio, de luchar contra la pérdida de la existencia o de alcanzar algún tipo de plenitud en la vida