
Cubal, el pueblo donde los enfermos no saben que están enfermos
Una investigación de la Unidad de Medicina Tropical del Vall d’Hebrón califica como de alto riesgo una zona de Angola donde sus habitantes desconocen que padecen esquistosomiasis

Una investigación de la Unidad de Medicina Tropical del Vall d’Hebrón califica como de alto riesgo una zona de Angola donde sus habitantes desconocen que padecen esquistosomiasis

El primero es el país africano con más enfermos desde que empezó la epidemia en diciembre de 2013

Buena parte de las víctimas del chagas mueren sin saber que portaban esta enfermedad crónica, endémica en América Latina

Investigadores de Colombia y EE UU descubren una insólita conexión entre las infecciones parasitarias y los tumores

La inmunización ha demostrado una eficacia de en torno al 30% en menores de 5 años

Un estudio advierte de que un retroceso en conseguir esta meta será especialmente peligroso para las embarazadas y sus hijos

La autora reclama más investigación, mejores herramientas preventivas de diagnóstico y de tratamiento

La campaña 'No es sano' pretende promover un debate público para que el Estado tome partido y que la innovación médica no quede en manos del mercado

La ivermectina es candidata a convertirse en uno de los próximos descubrimientos en salud global, pero es demasiado cara en la mayoría de los países donde es necesaria

El director de políticas sanitarias del Ministerio de Salud e Higiene de Sierra Leona, asegura que el país está unido para vencer al ébola

Hacemos un llamamiento a los investigadores para que sigan desarrollando nuevos medicamentos eficaces, y así poder tener un respaldo terapéutico contra las resistencias

Varios grupos de investigadores trabajan para aplicar el antiparasitario en enfermedades que afectan a las poblaciones más vulnerables, como la malaria, la tuberculosis o la úlcera de Buruli

La 'artemisia annua' es el componente básico para los fármacos contra el paludismo En los laboratorios creen que hay razones para investigarla más Mientras, muchos tratan a los enfermos con el té que se hace con la planta

La ausencia de una vacuna hace que la prevención, el diagnóstico precoz y el tratamiento con antibióticos sean la única forma de evitar la ceguera irreversible de millones de personas

El irlandés William Campbell, el japonés Satoshi Omura y la china Tu Youyou reciben el galardón por desarrollar tratamientos contra estas enfermedades

Una de las enfermedadades tropicales que afecta a los más pobres sigue siendo ignorada en cuanto a investigación y desarrollo de nuevos tratamientos

Políticas eficaces, derechos humanos, y una inversión adecuada pueden poner fin a estas pandemias en 2030

Cinco países de Asia tienen ya zonas donde el microorganismo es resistente a los fármacos más modernos

El objetivo de la reducción del paludismo se ha cumplido con creces entre 2000 y 2015. La meta para los próximos 15 años es reducirla un 90%

Las infraestructuras hidrográficas representan un caldo de cultivo para mosquitos transmisores de la enfermedad, según un reciente estudio

Decenas de proyectos ingeniosos buscan ayudar a quienes no tienen agua, luz, saneamiento, sanidad u otras 'comodidades del primer mundo'

En India, cuando un dalit cae enfermo no suele recibir la atención sanitaria adecuada Sus vidas corren riesgo ante ante enfermedades mortales como el Kala Azar

La aprobación de la vacuna contra el paludismo es un gran paso Ahora queda por resolver su integración en los sistemas de salud entre otras cuestiones

A Kaisko Devi le gustaba cantar y un día decidió que había llegado el momento de utilizar la música en su trabajo de sensibilización a la población sobre la enfermedad de kala azar

Una prueba confirmó el virus, pero dos posteriores muestran que fue un falso positivo

Anesvad ha colaborado con la consultora SCA y la ONG peruana CPS-Desarrollo para crear una aplicación móvil que permita luchar contra el dengue

La avispa asiática y el mosquito tigre, insectos foráneos, se extienden por España

Esperemos que, como también ocurrió con el ébola, la atención mediática sirva para poner en marcha mecanismos que hagan posible una respuesta científica adecuada

Muchos desconocen una enfermedad que hasta hace pocos años no se veía en España

La mayoría de enfermos han viajado a América Latina, donde la enfermedad ha dejado más de un millón de afectados

La majoria de malalts han viatjat a l’Amèrica Llatina, on la malaltia ha deixat més d’un milió d’afectats

Los expertos creen que el número tenderá a crecer por el aumento de los viajes En la mayoría de los casos cursa como una gripe y no deja secuelas

Sanitat creu que la xifra tendirà a créixer per l’augment dels viatges En la majoria dels casos cursa com una grip i no deixa seqüeles

El insecto que transmite enfermedades como el chikungunya se ha ido expandiendo desde Barcelona, donde apareció por primera vez, a lo largo de la A-7 o autovía del Mediterráneo

L’insecte, que transmet malalties com el Chikungunya, s’ha anat expandint des de Barcelona, on va aparèixer per primera vegada, al llarg de l’A-7 o autovia del Mediterrani

La malaltia que transmet el mosquit tigre no té ni cura ni vacuna. La majoria de pacients la superen en menys de dues setmanes. La conca Mediterrània és la principal zona d’expansió

Te ofrecemos una selección de artículos de EL PAÍS de este 25 de agosto

La enfermedad que transmite el mosquito tigre no tiene cura ni vacuna. La mayoría de pacientes la superan en menos de dos semanas. La cuenca Mediterránea es la principal zona de expansión