El PSOE exige a Rajoy explicaciones inmediatas en el Congreso por el paro
Los grupos alarmados por la ineficacia de la política económica frente al desempleo La oposición urge al Gobierno a que diga porque la próxima semana no hay pleno
Los grupos alarmados por la ineficacia de la política económica frente al desempleo La oposición urge al Gobierno a que diga porque la próxima semana no hay pleno
Alonso defiende que "cuando los resultados tardan en llegar", la ciudadanía busca muestras de confianza
367.400 personas se encuentran desempleadas en la provincia
Hace ocho años la provincia tenía pleno empleo y ahora roza el 32% de paro
El retrato robot del desempleado español es el de un hombre, soltero, con estudios secundarios y procede del sector de la hostelería o la construcción
Más de 400.000 personas, el 45% de los desempleados, ya no cobran ninguna prestación por desempleo


Trabajo escaso y de mala calidad El INE destaca el incremento del autoempleo en el primer trimestre

La EPA cifra en 6.202.700 el número de desempleados y la tasa de paro en el 27,16% Nunca antes en España había habido tantas personas sin trabajo El número de ocupados también empeora y retrocede a niveles de hace una década

El consejero de Economía considera que los datos son los “mejores en cinco años”

Porcentaje de parados por diferentes grupos (sexo, edad...) respecto al total de desempleados

Evolución del número de parados y paro por Comunidades Autónomas y sectores
El persistente deterioro económico y los ajustes llevan el paro sobre los seis millones Consulta aqui los principales hechos de la Encuesta de Población Activa del arranque de 2013

Los parados en la comunidad son ya 682.000, es decir, 16.700 más que desde finales de 2012
La provincia acumula 128.300 desempleadas y 123 personas perdieron su empleo cada día

Las comunidades concentran la destrucción de empleo en el último año, con un 10% menos La reforma laboral y los recortes presupuestarios aceleran el ajuste en las Administraciones El empleo solo crece en las empresas públicas, con 11.000 ocupados más que en 2012
En un año han desaparecido 384.500 puestos de trabajo fijos por 414.000 eventuales
La tasa de paro avanza dos puntos hasta el 57,2% y el total de desempleos sube en 30.000 La huida al extranjero y la vuelta a casa de los inmigrantes se mantiene, aunque a menor ritmo
Desde 2007 los parados de larga duración han pasado del 20,8% al 51,6% del total

El desempleo crece en todas las comunidades excepto en La Rioja
El número de desempleados se situó en los 164.700 desempleados al término del primer trimestre
El sector servicios pierde más de 300.000 empleos en un trimestre

La Comunidad de Madrid es la segunda donde más aumentó el desempleo tras Andalucía
Esperemos que el debate sobre el déficit 2012 sea sobre objetivos, no sobre ingeniería contable
La Encuesta y el Paro registrado no son estadísticas sustitutivas, sino complementarias

El ministro cree que habría evitado parte de la destrucción de empleo de haber llegado antes
La condición fundamental para generar empleo está en el buen funcionamiento del sistema financiero

El presidente de la patronal dice estar “encantado de abrir debates” Los sindicatos tildan sus palabras de “deplorables” y “demagógicas”
El instituto estadístico advierte del "daño potencial" de esas críticas y defiende que la EPA sigue los estándares europeos
Mantiene su confianza en la credibilidad sobre las cifras oficiales de desempleados

El comisario europeo defiende la calidad de la EPA, similar al de los datos de Eurostat

Los afiliados en ese régimen de la Seguridad Social descienden hasta las 347.736 personas
El desempleo registrado crece un 2,93%, más que en España, y afecta a 586.420 valencianos

Sindicatos y empresarios de Cádiz muestran su frustración por la situación de la provincia, que vuelve a encabezar la tasa de desempleo
Urge un pacto ante el principal problema del país: el desempleo
Ni la economía en general ni el mercado laboral en particular dan signos de mejora

El desempleo entre los menores de 25 años ha caído en 40.000 personas en el cuarto trimestre Sin embargo, el dato está condicionado por el desplome de los activos en este colectivo El número de jóvenes en disposición de trabajar se reduce en 166.000 en el tramo final de 2012

El Ejecutivo pretende prorrogar la medida cada seis meses hasta que el paro baje del 20%