
Yo condeno
Los lectores escriben sobre la situación en Israel y en la franja de Gaza, el necesario respeto al diferente, el orgullo por España y las inusuales temperaturas de octubre
Los lectores escriben sobre la situación en Israel y en la franja de Gaza, el necesario respeto al diferente, el orgullo por España y las inusuales temperaturas de octubre
El sector afronta dos campañas consecutivas de baja producción y refleja el impacto del cambio climático sobre el precio de los alimentos
Los episodios de altas temperaturas, como el que ha llevado a la suspensión de clases en Canarias, van a ser cada vez más frecuentes fuera de las vacaciones de verano. Y España afronta ese desafío con unas instalaciones poco adecuadas
La planificación de urbes y territorios ya no puede basarse en una foto fija del futuro. Hacen falta métodos flexibles para responder a un futuro difícil de prever
Los bomberos y pobladores acudieron a apagar las llamas que se extendieron por cuatro zonas de riesgo
Ya no se puede comentar en el ascensor el tiempo que hará los próximos días. Tampoco en las redes
Si no llueve el área metropolitana puede entrar en fase de emergencia a mediados de noviembre
El periodista francés defiende que, frente a la “urgencia climática”, la humanidad se está comportando como “un fumador que teme morir de cáncer de pulmón, pero se dice que nunca será por el cigarrillo que acaba de encender”
Puesto en perspectiva real, muchas de las pugnas que atraviesa el presente, incluidas las de la industria audiovisual, son considerablemente irrelevantes en comparación con la crisis ambiental que estamos viviendo
La vicepresidenta tercera en funciones advierte de que el Estado no se plantea “repartir cheques en blanco” en el entorno del parque, sino invertir en un desarrollo sostenible
Matthew Liao propone dejar de comer carne por ser una industria contaminante. Dado que no hay forma de que los humanos descartemos filetes y pollos asados, se le ha ocurrido que seamos modificados genéticamente
La Eurocámara y el Consejo de la UE también llegan a un acuerdo provisional para reducir el uso de otras sustancias dañinas para la capa de ozono
La tarea urgente del ecologismo político es escuchar, dialogar y plantear soluciones justas a los conflictos generados por la instalación imprescindible de plantas solares y eólicas
Los bosques primarios crean microclimas, favorecen las precipitaciones y son cruciales ante la emergencia climática. La mayor parte de los países no los protegen, con excepciones como Ecuador, Bolivia y Nueva Zelanda
El cambio climático, sumado al fenómeno de ‘El Niño’, impulsa las temperaturas globales hasta marcas nunca documentadas
Bergoglio fulmina en un documento al negacionismo: “Por más que se pretendan negar, esconder, disimular o relativizar, los signos del cambio climático están ahí, cada vez más patentes”
El bajo caudal de los ríos en el norte de Brasil impide la navegación, la única manera de llegar a miles de pequeños municipios que están a punto de quedarse sin agua y comida
Cuatro leyes europeas en tramitación deben ocuparse de la restauración de la naturaleza, la contaminación atmosférica, las instalaciones industriales y el impacto ambiental de las empresas
El máximo responsable del organismo vinculado a la OCDE advierte de que la captura y almacenaje del carbono que plantea el sector de los combustibles fósiles “no es la panacea”
Países y organismos internacionales piden en Madrid que de la COP28, la cumbre anual del clima, salga el compromiso de multiplicar por tres la potencia verde esta década
Tras la rebaja de la norma sobre contaminación adoptada por los Veintisiete, ecologistas y expertos advierten del peligro de retroceso en la ambición climática y medioambiental de la UE
Entidades ciclistas y los comunes avisan de que los informes son el preludio del desmantelamiento de la infraestructura ciclista
El pleito climático encabezado por seis jóvenes portugueses queda visto para sentencia. “Tenemos esperanzas, el tribunal nos ha enviado muchas señales positivas”, sostienen los abogados de los chicos
El intelectual estadounidense Douglas Rushkoff retrata en su último libro cómo los milmillonarios tecnológicos se preparan para el apocalipsis
El periodista de EL PAÍS Manuel Planelles explica a qué se refería el secretario general de Naciones Unidas con tres fenómenos extremos de los últimos meses
Este fin de semana se registrarán temperaturas récord de hasta 40 grados en varios estados del país
El Ayuntamiento alega un retraso en los componentes para las cámaras que vigilarán los vehículos. Ni el Ministerio para la Transición Ecológica ni el de Transportes han autorizado aún el cambio
El litoral norte, los Pirineos, el Baix Ebre y el Montsià son las áreas con más riesgo de inundaciones
Más que por los ataques de la ultraderecha recibidos, el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible adolece de falta de apoyo explícito del ámbito político
El máximo responsable de Naciones Unidas carga contra las empresas que intentan bloquear la lucha contra el cambio climático con su dinero e influencia
Una carta abierta que han firmado antiguos ministros y premios Nobel propone liderar la próxima “revolución alimentaria” con innovación en carne cultivada, fermentación de precisión y alimentos de origen vegetal
El intelectual estadounidense disecciona en su último libro la mentalidad de los milmillonarios del sector tecnológico y su oscura visión del mundo
Pese a los reiterados avisos sobre la situación de emergencia el Govern reconoce que hay pueblos que triplican el gasto hídrico permitido
El anfitrión de la COP30 revela la paradoja amazónica que desafía la lucha contra la crisis climática
La ministra Teresa Ribera avisa al alcalde de la ciudad barcelonesa, el popular Xavier García Albiol, de que deberá devolver los dos millones de euros transferidos de los fondos europeos si aprueba una moratoria de las multas de tres años
La vía principal para reducir emisiones de CO₂ a escala global no puede ser otra que la inversión en energía renovable en el sector eléctrico
Esta especialista en pleitos climáticos analiza el auge de este tipo de casos judiciales: “todas las herramientas para hacer frente al calentamiento global son útiles”
Este mundo inexplicable funciona gracias a las aplicaciones tecnológicas del conocimiento científico más avanzado, pero cada vez más personas exhiben con orgullo su recelo o su abierto desprecio a la ciencia
Las manifestaciones, convocadas en ciudades de todo el mundo, piden mayor rapidez en la lucha contra el calentamiento global a una semana para que empiece la cumbre de Nueva York
La demanda ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos se dirige a los Estados por no combatir el calentamiento. Una sentencia favorable “actuaría como un tratado vinculante”, según la acusación