Los 194 estados miembros de la OMS aprueban por unanimidad una resolución con la que se comprometen a integrar el calentamiento del planeta en sus políticas nacionales de salud
Los vuelos de aviones ejecutivos en España crecen 10 veces más que los comerciales desde 2019, mientras los ecologistas denuncian que contaminan hasta 14 veces más
Un análisis de una consultora británica, elaborado a petición de varias organizaciones ecologistas, asegura que el país está lejos de cumplir los objetivos de recuperación de estos envases de un solo uso
El exvicepresidente de EE UU y premio Nobel de la Paz advierte contra “la solución fácil a los problemas que prometen los movimientos demagógicos de extrema derecha”
Miles de personas que viven en asentamientos informales llevan años yendo de un lugar a otro de la ciudad sudafricana buscando estar cerca de grandes fábricas que les contratan. Ahora deben alejarse de estas zonas, afectadas por inundaciones, vientos huracanados o incendios
Laura Clarke dirige ClientEarth, una organización que pleitea en 60 países contra empresas y gobiernos “para que rindan cuentas de sus compromisos medioambientales”
No se trata de acelerar las experiencias, cuantificar el placer o sumirnos en la hedonia al límite, sino, según Horacio, de vivir intensamente hasta lo más simple
La corte acepta por primera vez en la historia una demanda contra las autoridades por sus planes para aumentar las emisiones, en un país en el que organizaciones como WWF y Greenpeace han sido declaradas indeseables
El nuevo sistema de avisos de altas temperaturas no solo tiene en cuentas las provincias, sino las diferencias dentro de ellas: no es lo mismo la preparación de las casas en la montaña que en las ciudades en lugares como Lleida o Lugo
El profesor de Ecología Humana en Suecia publica ‘Piel blanca, combustible negro’, un ensayo que analiza la profunda relación entre los partidos extremistas y los combustibles fósiles
“Sin esta ayuda, no hubiéramos dado el paso de comprar o alquilar un vehículo sin emisiones”, explica uno de los 50.000 beneficiarios del programa de ‘leasing’ social impulsado por el Gobierno francés, que ya se estudia en España
La devastación se ha apoderado del estado de Rio Grande do Sul donde miles de ciudadanos lo han perdido todo por unas tormentas que se deben tanto al cambio climático como a la falta de prevención
Como en todas las tragedias naturales, junto a los ángeles humanos que sacrifican su propia vida para salvar las de desconocidos, siempre aparecen los chacales que se aprovechan del río revuelto, el de la desgracia ajena para hacer su agosto
La Policía Federal abre una investigación mientras el Gobierno recluta voluntarios para combatir en redes la desinformación sobre el desastre climático de Rio Grande do Sul
Los lectores escriben sobre la actitud de la derecha con las políticas sobre medio ambiente, el ‘procés’, las exigencias en las redes sociales sobre el cuerpo, la situación de Gaza y el robo de cables en el sistema ferroviario
Cuando deberíamos estar focalizados en responder al reto del calentamiento del planeta, los debates públicos se llenan de insultos y se vacían de propuestas
Los graves daños de las inundaciones en Rio Grande do Sul, con 143 muertos y dos millones de afectados, ponen el foco en la ofensiva contra las leyes ambientales y la escasa prevención
El Ministerio de Vivienda responde que la norma, solicitada por comunidades y ayuntamientos, busca “dar estabilidad jurídica a unos instrumentos de planeamiento que hoy no la tienen”
Una treintena de científicos denuncia en una carta en ‘Nature’ la falta de rigor de las compensaciones voluntarias usadas para luchar contra el cambio climático
El racionamiento marca la vida en la capital colombiana desde que el Sistema de Chingaza, que provee la mayor parte del líquido a la ciudad, atraviesa niveles críticos
La lucha contra el cambio climático se ha convertido en un gran negocio. A pesar de la creciente regulación, numerosos ciudadanos están indefensos ante los bulos sostenibles para vender más productos
Un grupo de científicos sostiene que las precipitaciones récord fueron más intensas debido al cambio climático, aunque las vinculan más con el fenómeno de ‘El Niño’