Más de 50.000 alumnos de secundaria de cinco autonomías estudian con un modelo que facilita un aprendizaje más interdisciplinar y aplicado. La nueva ley educativa permitirá organizar así los tres primeros años de la ESO
La transformación digital ha acelerado la demanda de perfiles tecnológicos, pero trabajar el pensamiento computacional facilita además la adquisición de habilidades para el desarrollo personal y profesional
El delirio emotivista es tal que hablar de exigencia se asocia con la lista de los reyes godos y el antiguo dicho “la letra con sangre entra”, mientras se cae en afectaciones vacías como “enseñar desde el corazón”
La docencia compartida mejora la atención al alumnado y el comportamiento en clase. La fórmula, limitada hasta ahora a centros privados, crece gracias a los fondos extra para educación por la covid
El conflicto en Siria empezó el 15 de marzo de 2011 y ya se habla de una generación de niños en el país que pende de un hilo, la que cumple 10 años y no ha conocido otra cosa que este drama. El 90% de ellos necesita ayuda humanitaria. Unicef hace un llamamiento por la paz
La adaptación forzada a un entorno virtual presentó numerosos retos y cambió, quizá para siempre, unas prácticas educativas que se beneficiaron de la repentina transformación digital
Los epidemiólogos apoyan la idea de la Generalitat y el Ayuntamiento de que haya clases los días que iban a ser festivos. Los docentes se oponen y las familias están divididas
La falta de apoyos específicos para las personas con síndrome de Asperger dificulta su trayectoria educativa y el acceso al mercado laboral en igualdad de condiciones
La labor de los orientadores educativos es más importante que nunca, pero la carencia de recursos humanos y de protocolos de coordinación dificultan una atención adecuada a los alumnos
Profesionales de la educación y la tecnología explican los beneficios que esta actividad puede reportar a los menores y las mejores opciones para adentrarse en ella
Solo el 1,2% de los grupos está en cuarentena. Las autoridades educativas no prevén, de momento, un cierre escolar como el que han adoptado otros países europeos
Con demasiada frecuencia, incluso más cerca de lo que pensamos, la educación está en manos de la solidaridad de personas y organizaciones, en vez de estar garantizada por aquellos que tienen la obligación: los gobiernos
A pesar de los avances de las últimas décadas, inclusión y calidad son las asignaturas pendientes del derecho a la educación. Y la pandemia ha supuesto el congelamiento, e incluso el retroceso, del camino recorrido hasta ahora
Filosofía e infancia es un binomio posible y deseable, si queremos que el saber sea la piedra sobre la que construir el mundo, un mundo crítico, creativo, cuidadoso
Comienza el reto solidario ‘Corre al País de los blancos’. Cada uno decide cómo participar: andando, corriendo, nadando o en bicicleta. El objetivo es revivir el periplo que el migrante africano, Ousman Umar, realizó de Ghana a España, pasando por ocho países durante cinco años, siendo apenas un niño
El prestigioso neurocientífico reflexiona acerca de los mecanismos que rigen la memoria y el conocimiento, y apunta las claves de un aprendizaje efectivo y duradero
Seis meses con las escuelas cerradas, cuatro meses haciendo malabares para mantenerlas abiertas, y una polémica reforma educativa han marcado un 2020 repleto de sacrificios educativos pero también con algunos motivos para la esperanza
Los contrastados beneficios de jugar al ajedrez explican su expansión en los colegios españoles. La serie de Netflix puede ser el espaldarazo definitivo
El programa Global Scholars facilita la interacción entre alumnos de nacionalidades y culturas diferentes, fomentando el entendimiento mutuo y la adquisición de habilidades básicas para su futuro
El caso de un alumno de Barcelona con TEA se convierte en un referente para las familias que se oponen a que las Administraciones matriculen a sus hijos en centros especiales
El creador de Khan Academy, y premio Princesa de Asturias, reflexiona sobre el papel de la tecnología en la mejora y la democratización del aprendizaje