
Una anunciación ‘in vitro’ y otras variaciones
El fotógrafo Rafael Díaz reinterpreta en un libro de artista 30 obras icónicas de la historia del arte español, desde las pinturas de Altamira hasta el 'Guernica'

El fotógrafo Rafael Díaz reinterpreta en un libro de artista 30 obras icónicas de la historia del arte español, desde las pinturas de Altamira hasta el 'Guernica'

El método del ‘paleotraining’ busca recuperar movimientos ancestrales del ser humano con elementos naturales

El mètode del ‘paleotraining’ vol recuperar moviments ancestrals de l'ésser humà amb elements naturals

Una exposición en el Museo Arqueológico indaga en las costumbres bélicas de los habitantes del este peninsular en la Edad del Hierro

La UB presenta una creació artística d'un ocell dibuixat en una pedra fa 12.500 anys amb un burí de sílex

La Universidad de Sevilla encuentra en una tradición oral la respuesta a por qué el conjunto megalítico malagueño de Antequera no está orientado hacia el sol

Su estado de conservación es malo y fueron identificadas durante el transcurso de unas labores de documentación e inventario de las figuras de la cavidad

De Atapuerca a Numancia, lugares imprescindibles para los amantes de las civilizaciones antiguas

Jordi Meli ha retratat els monuments megalítics de l’Alt Empordà

Los responsables del yacimiento detectaron una "perturbación en la concentración de anhídrico carbónico" en el interior de la cavidad, aunque consideran que es "natural y estacional"

Los objetos de adorno de un poblado de Granada de hace 7.400 años desvelan que ya entonces tenían interés por el ornamento

Restos fósiles muestran que decenas de ellos vivieron hasta adultos con patologías raras y extremas

Los yamnayas conquistaron el territorio y tuvieron "un acceso preferente a las mujeres locales, una y otra vez", según una investigación dirigida por la Universidad de Harvard

Descubierta por una niña y convertida en un icono mundial por representar el primer arte de la humanidad, este lunes se conmemora el hallazgo del tesoro pictórico que albergan el techo y las paredes de la cueva

Un grupo de arqueólogos cree haber localizado un monumento megalítico en una pequeña localidad de la capital de Castilla-La Mancha

'Alpha', el filme sobre la domesticación del lobo, se convierte en el éxito de taquilla sorpresa del verano

La sequía define en el suelo las marcas de vestigios neolíticos, asentamientos de la Edad de Hierro o una granja romana

Arqueólogos descubren en una cueva de Mendaro un colgante prehistórico de hace unos 14.000 años y pinturas del paleolítico

Multitud de personas se congregan hoy en el conjunto megalítico de Stonehenge, al suroeste de Inglaterra, para celebrar el solsticio de verano, el día más largo del año y que marca el comienzo de la estación estival

Me parece significativo comparar cómo actúan las naciones seguras de su historia con lo que tratan de ocultar aquellas regiones que se avergüenzan de la suya

Otros 10 lugares maravillosos, especiales o poco conocidos

Los historiadores buscan una respuesta al origen del tronco común de la mitad de las lenguas del planeta

En una época de cambio medioambiental, las miradas de los expertos se vuelcan en el Neolítico, el periodo en el que la humanidad vivió su transformación más radical

Una disciplina científica denominada “arqueoastronomía” o “astronomía cultural” empieza a aportar ideas

Las pinturas rupestres representaban el momento de temor del hombre ante su futuro más cercano, ante la incertidumbre de su próxima cita con la bestia

La arqueología revisa su archivo de objetos ‘sagrados’ en busca de los niños que ha pasado por alto

Las primeras pinturas rupestres no fueron obra de nuestra especie, sino de los neandertales. Esto da mucho que pensar

Los restos de ‘Homo sapiens’ hallados en Israel pueden muy bien ser los más antiguos de nuestra especie. ¿Qué significa esto?

La Audiencia de Huesca confirma que Victorino Alonso cometió un delito contra el patrimonio histórico y la multa de 25 millones pero le resta seis meses de condena por dilaciones indebidas

Cuantos más años lleva algo entre nosotros, más porvenir tiene. Lo más nuevo, en promedio, perece antes

La Volta Espessa y La Ferranda se erigen como los yacimientos de arte prehistórico más importantes descubiertos en la Comunidad Valenciana en tres décadas

La fortaleza de sus brazos, superior a la de las remeras de élite, sugiere su rol central en las tareas agrícolas

Los orígenes de la viticultura se remontan a más de 8.000 años, casi diez siglos antes de lo que se pensaba, según residuos hallados en cerámicas neolíticas encontradas en el sur del Cáucaso

De Stonehenge, el yacimiento más famoso, a los dólmenes del Caúcaso, un recorrido por la arquitectura prehistórica del continente

Halladas nuevas pinturas anteriores a Altamira en cuatro cuevas de la región
Fascinantes mundos subterráneos para sentirse como un espeleólogo

Un proyecto cataloga los descubrimientos del enclave malagueño referente del arte paleolítico
La Cueva de la Pileta oculta arte paleolítico desde hace alrededor de 40.000 años en la provincia de Málaga

Entre las imágenes, grabadas en arcilla y datadas en unos 14.000 años, hay bisontes, caballos y una gran vulva de un metro de altura

Los informes técnicos constatan una ligera "caída de roca y pintura", cuya causa se desconoce y que se produce de febrero a junio