
Asma el Asad: del poder del ‘glamour’ al poder económico en Siria
La primera dama, otrora estrella de las revistas del corazón, tiene cada vez más peso en la economía del país

La primera dama, otrora estrella de las revistas del corazón, tiene cada vez más peso en la economía del país

Manuel Araya tenía 77 años. En 2011 dijo que la muerte en 1973 Premio Nobel de Literatura chileno no fue por causas naturales, sino por envenenamiento. Su testimonio ha mantenido abierta una indagatoria judicial por 12 años

Pekín califica estas declaraciones de “absurdas e irresponsables”. El presidente de EE UU afirma que su homólogo ignoraba la presencia en cielos norteamericanos del supuesto globo espía chino derribado en febrero

El activista serbio, líder del movimiento estudiantil que precipitó la caída de Milosevic, entrena en su organización a activistas de todo el mundo con técnicas del movimiento de la no violencia

Maya Fernández Allende visita la Isla Dawson junto a la Armada y a expresos políticos con ocasión de un acto por los 50 años del golpe de Estado de Pinochet

La escritora mozambiqueña, que luchó contra la ocupación portuguesa, ha desafiado también el colonialismo cultural con una obra de afirmación africana, que la convirtió en el primer autor bantú en ganar el Premio Camões

El adelanto electoral frustra la reforma para impulsar la ilegalización de asociaciones que hagan apología del franquismo, una medida de la Ley de Memoria Democrática que Feijóo ha prometido derogar

El cine Capitol de Madrid se convierte en un teatro para recibir a partir del 2 de noviembre el espectáculo inspirado por la artista italiana

Juan Andrés de la Maza es el primer comandante en jefe de la Marina que ha participado, junto a antiguos presos políticos de la dictadura de Pinochet, en un acto en isla Dawson por los 50 años del golpe de Estado

El fotógrafo andaluz publica su gran antología que resume seis décadas de trabajo, entre la política, el fotoperiodismo y el arte

Los opresores hoy son derrocados con menos frecuencia que los de ayer y, cuando se van, dejan un caos difícil de gobernar

Jan-Michael Simon, presidente del Grupo de Expertos de Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU, urge a la comunidad internacional a actuar contra el régimen de Daniel Ortega

La ilusión de mi padre era que su hijo fuera el primero de la familia en tener un título universitario, un título que obtuve y que ahora la Corte Suprema de Justicia de Nicaragua acaba de anular

Un documental, ya imborrable, realizado a partir de material secreto grabado por orden directa de Fidel Castro, muestra la ‘confesión’ del poeta cuya detención estremeció a toda la izquierda intelectual de Occidente

El consejero constitucional Luis Silva, representante de la formación política de extrema derecha, declara su admiración por la faceta de “estadista” del dictador

El cohete espacial que portaba el primer satélite militar de reconocimiento de Pyongyang se estrella en el mar Amarillo por un fallo técnico

La encuesta CERC-MORI revela, además, que si bien más del 60% considera que Pinochet pasará a la historia como un dictador, un 36% opina que impulsó y modernizó la economía

La cuenta de Twitter del presidente de El Salvador es un ejemplo de cómo gobierna el país centroamericano desde que llegó al poder

Se contrataron sicarios y marcaron los objetivos, afirma el testigo en una declaración a la Policía

Cómo derrocar al líder que ya ha modificado la Constitución, ha silenciado a los medios, ha encarcelado a los críticos y ha desmantelado las instituciones

Es fea esa retórica por preconstitucional. Peor aún si se lanza contra el rival obviando que uno, y una, militan en un partido fundado por... uno de ellos

La Liga Árabe lava la cara a Bachar el Asad y sienta otro precedente de impunidad, para satisfacción de Putin y Jamenei

La iniciativa, presentada por Julio Pacheco, acusa de torturas a cuatro policías de la Brigada Político Social, entre ellos, el comisario jubilado José Manuel Villarejo

El creador de ‘Te recuerdo, Amanda’ fue leal a su compromiso político hasta su muerte, en aquel Estadio Chile donde el 15 de septiembre de 1973 fue asesinado por oficiales del Ejército del dictador Pinochet

A cada nombre le sigue la edad del asesinado en la hora de su martirio; la mayoría, de veintipocos años. No faltan los adolescentes

El último brigadista recuerda la batalla del Ebro, con 21.500 muertos, y el desfile de despedida del ejército de voluntarios en Barcelona: “La Pasionaria me besó”

Gilda Gnecco repitió ante la urna lo mismo que ha hecho en cada votación desde que Chile recuperó la democracia.“Yo voto en voz alta en nombre de Carolina Wiff Sepúlveda, asistente social, detenida desaparecida, asesinada en Villa Grimaldi, mi mejor amiga. ¡Vamos Carola!”

La despótica arbitrariedad del Gobierno hunde en el colapso moral y político al régimen sandinista
Negarse a las posibilidades del diálogo como salida a una crisis política parece insensato. Pero en el caso de Nicaragua primero hay que preguntarse qué clase de diálogo, con quién y para qué

“Pusieron en duda todo mi actuar durante la dictadura”, afirma el Pontífice en una conversación con jesuitas en Hungría

Una mujer mayor rinde un homenaje a una víctima de la dictadura de Pinochet durante las elecciones constituyentes del domingo en Chile

La representante del Partido Demócrata Cristiano, de centroizquierda, cree que en su país falta educación ciudadana para entender la importancia del cambio de la norma fundamental

Con voto obligatorio, 15,1 millones de ciudadanos elegirán a los 50 integrantes de una convención que redactará una nueva propuesta de Carta Magna

En un mundo ideal, cada año habría menos lugares en los que practicarlo. La realidad es justo la contraria

Roman Protasevich ha sido declarado culpable de conspirar contra el Estado por organizar supuestamente disturbios contra el régimen de Lukashenko

El corresponsal en Minsk del diario polaco ‘Gazeta Wyborcza’, acusado falsamente de promover el nazismo y difundir el odio étnico, es condenado a ocho años de cárcel por el régimen de Lukashenko

El diario polaco ‘Gazeta Wyborcza’ exige la liberación inmediata de su corresponsal en Minsk

Hija de Francisco Macías, el autócrata que gobernó Guinea Ecuatorial hasta 1979, creció acogida por otro, el coreano Kim Il-sung. Lo cuenta en sus memorias y en esta conversación en Londres, ciudad en la que actualmente vive
Wendy Quintero, activista nicaragüense, documenta junto al Colectivo Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más los casos de 158 presos políticos sometidos a agresiones y violaciones por el régimen de Ortega

El periodista y autor cubano, ganador del premio Anagrama de Crónica, cree que el fin de la dictadura en la isla “ya está transcurriendo” y reprocha a los gobiernos de izquierda que condenen el régimen de Nicaragua o Venezuela y no el cubano