
Cuatro años para diseñar un plan y 10 minutos para fracasar: así falló el ‘robo del siglo’ en Chile
El golpe ocurrió en marzo en el aeropuerto de Santiago. La banda pretendía llevarse 32 millones de dólares. Esta es la historia del asalto
El golpe ocurrió en marzo en el aeropuerto de Santiago. La banda pretendía llevarse 32 millones de dólares. Esta es la historia del asalto
Nuestra época sobresaltada y confusa desconfía de los rituales y las formalidades, pero lo que sucede en un colegio electoral el día de las votaciones devuelve la certeza en una voluntad colectiva
El hombre, cuyo nombre no ha trascendido, tiene hoy 46 años y es sobrino de Mario Roberto Santucho, fundador del ERP. Su madre, Cristina Navajas, fue secuestrada en 1976 cuando estaba embarazada
La escritora chilena relata los entresijos de sus entrevistas al dictador en 1989, tras su derrota en el plebiscito. “Era una figura demasiado tóxica, no fue una experiencia grata”, dice
No remite la contestación contra el uso obligatorio del velo en la calle pese a las feroces medidas del régimen para imponerlo
El panorama que ofrece Latinobarómetro es muy preocupante y se corre el riesgo de que la región entre en una espiral de franco deterioro político, institucional y cívico
El escritor argentino se adentra en los turbulentos años previos al último golpe de Estado en la novela polifónica ‘Nosotros dos en la tormenta’
Prácticas como las detenciones arbitrarias, la tortura o el uso de inteligencia artificial para controlar disidentes son comunes en la mayoría de regímenes autoritarios, según los activistas reunidos en el Oslo Freedom Forum
El autor de ‘La broma’ reivindicó la libertad como valor supremo en unos tiempos en los que muchos estaban dispuestos a vender la suya —y la de los demás— por una idea
Como en 1944, la sociedad de Guatemala quiere modernización, vientos de libertad. La esperanza es Bernardo Arévalo, que disputará la segunda vuelta de las elecciones el próximo 25 de agosto con Sandra Torres
El cantautor chileno fue detenido el 12 de septiembre de 1973, transcurrido un día del golpe de Estado de Pinochet. La Corte Suprema empieza la vista de su causa
Samantha Jirón logró leer en la cárcel nicaragüense en la que estuvo detenida ‘La Magdalena, el último tabú del cristianismo’, quizá porque sus carceleros creyeron que se trataba de un libro solo religioso y no también político
“Voy a morir aquí, no me moveré”, advierte Amparo Carvajal desde la terraza de la entidad, donde vive hace tres días sin acceso a sanitarios y con signos de deshidratación. La disputa por la titularidad tiene tintes políticos
Los seguidores de Vox amenazan en redes sociales con votar ‘con tanta fuerza’ a ese partido que romperán las urnas. Por suerte, todos los votos valen lo mismo
Wang Yi y Antony Blinken prometen “gestionar responsablemente la competencia”
Kim Jong-un planea poner en órbita un satélite espía para vigilar los movimientos de las tropas de EE UU y Corea del Sur
Junto al exilio y la imposibilidad creciente de cualquier arraigo, Kundera señaló la ignorancia como otra de las condiciones esenciales del ser contemporáneo: el desconocimiento de lo que nos conviene y, por lo tanto, de lo que somos
La embestida del régimen sandinista contra la Iglesia católica agudiza su autoritarismo y el aislamiento internacional de Daniel Ortega
El cierre de la histórica librería de San Sebastián coincide con el fin del ciclo vital de la generación del 68
Las fosas de Paterna del llamado ‘paredón de España’ centran una exposición en el centro cultural La Beneficència a una semana de la investidura del Consell del PP y Vox que pactaron acabar con la memoria histórica
Ni en las primeras elecciones democráticas se presentó una candidatura cuyo programa entroncase tan nítidamente con la ideología y la política franquista
El sociólogo de izquierda, referente intelectual de una obra contundente, analiza la sociedad chilena a medio siglo del quiebre democrático
Las vidas de los escritores Osip y Nadeshzda Mandelstam resuenan en la Rusia de Putin, y nos recuerdan cómo en los regímenes totalitarios la literatura fortalece su valor de resistencia y la poesía retrocede a sus orígenes de memorización y oralidad
El escritor Patricio Fernández renuncia luego de que un grupo parlamentarios, sobre todo del Partido Comunista, y organizaciones de Derechos Humanos, lo acusaran de relativizar el quiebre democrático de 1973
Pekín restringe la exportación de dos materiales clave para la fabricación de semiconductores después de la entrada en vigor de una ley que coloca al Partido Comunista en el centro de la política exterior
El periodista presenta su dimisión a Boric luego de que parlamentarios del oficialismo, varios del Partido Comunista, y agrupaciones de derechos humanos, lo acusaran de relativizar el 11 de septiembre de 1973
Fausto Canales tenía solo 24 meses cuando los falangistas mataron a su padre, en 1936. Ahora podrá darle una sepultura digna
Un grupo de parlamentarios del oficialismo y 160 agrupaciones de derechos humanos han pedido la renuncia del escritor Patricio Fernández, asesor del presidente, acusándolo de relativizar el golpe de 1973. La imputación tiene divididas a las izquierdas
La verdad es que lo que dijo Patricio Fernández tiene poca importancia para quienes lo tenían ya juzgado por adelantado. De alguna forma, esta polémica viene a decirle que no forma parte de ‘la familia’
La librería de San Sebastián echará el cierre este verano tras 55 años de existencia. Es un referente cultural y ético por su resistencia contra los totalitarismos
Los progresos de la visita de Antony Blinken quedaron empañados al llamar Biden a Xi “dictador”
Es un país sin nadie al volante. Después de décadas de dictaduras y desastres naturales, su capital está gobernada por bandas criminales. Cada día se producen 18 actos de extrema violencia. Esta es la crónica de una semana en un infierno del que todos quieren huir
El escultor madrileño Eugenio Merino y el cineasta canario Miguel G. Morales involucrarán a los familiares de las víctimas en la instalación en un antiguo depósito de petróleo
El Gobierno repatría un avión de los “vuelos de la muerte” como parte de su batalla contra el olvido
El racismo geopolítico se justifica a sí mismo aduciendo razones estratégicas o económicas que permiten a los líderes de izquierdas afirmar sin sonrojarse cosas como que en Marruecos no hay una dictadura sino una “cosoberanía” entre el pueblo y el rey
El director de la misión chilena del Centro Nansen para la Paz y el Diálogo defiende su propuesta de crear espacios para la memoria a 50 años del golpe militar
Como fotógrafo del diario ‘El Popular’, fue el único testigo de la última sesión del Congreso y la primera gran manifestación de repudio al golpe de Estado perpetrado hace 50 años en Uruguay
Machado me enseñó que para transformar la historia hay que preguntarnos qué decimos cuando decimos te quiero, soy hombre, soy mujer, somos nosotros o nosotras
La primera dama, otrora estrella de las revistas del corazón, tiene cada vez más peso en la economía del país
Manuel Araya tenía 77 años. En 2011 dijo que la muerte en 1973 Premio Nobel de Literatura chileno no fue por causas naturales, sino por envenenamiento. Su testimonio ha mantenido abierta una indagatoria judicial por 12 años