
Cansancio de la democracia
Las elecciones europeas van a servir de termómetro para medir hasta qué punto las propuestas de la ultraderecha seducen a quienes lo están pasando peor

Las elecciones europeas van a servir de termómetro para medir hasta qué punto las propuestas de la ultraderecha seducen a quienes lo están pasando peor

Los acusados se enfrentan a penas que pueden ir de los tres años de cárcel a cadena perpetua, bajo la Ley de Seguridad Nacional impuesta por China en 2020

La vicepresidenta impuso un arresto domiciliario al hermano del caudillo tras unas críticas vertidas por el exjefe del Ejército nicaragüense en una entrevista

‘El jove Palau i Fabre’ és una biografia on Julià Guillamon pinta els anys de formació del poeta perquè les contradiccions del començament expliquin tota la vida

El investigador estadounidense, conocido por el celebrado ‘Cómo mueren las democracias’, cree que un cierto “humor antioficialista” se está extendiendo por el mundo

Nuno Cardoso adapta ‘Fado alexandrino’, la descomunal novela donde el escritor retrató los traumas de la guerra y sus secuelas en la generación que construyó la democracia en Portugal

La Marcha del Silencio transcurre a casi un año del hallazgo de los restos de una víctima, cuya identidad aún no se conoce por el silencio que mantienen los militares

El presidente llegó a sonar para suceder al líder supremo Ali Jameneí. Su figura encarnaba la ortodoxia ultraconservadora, el freno al cambio y la represión

Los crímenes contra la humanidad siguen y siguen, alimentados por la impunidad bajo protección de las superpotencias tutelares o directamente criminales

El proyecto de un canal interoceánico en Nicaragua, presentado hace 11 años y cuya concesión se anuló en mayo, nunca pasó de ser un enorme embuste

Madrid está “plagada de inmuebles” en los que “se han cometido actos reprobables” sin que ninguna placa lo conmemore, dice en una carta a la que ha accedido EL PAÍS

El reencuentro en Cataluña reclama saber dar marcha atrás mucho más que el empecinamiento en aquello que no conduce a ningún lugar

El presidente del Gobierno y el ministro de Política Territorial homenajean a las víctimas del exilio en el Norte de África y cargan contra el “revisionismo histórico”

Conocido en Corea del Sur con ese apodo, el cerebro propagandístico de Corea del Norte ayudó a cimentar la legitimidad política de la dinastía familiar de los Kim desde los años sesenta

El coautor del informe responde al presidente de Aragón: “¿No existe lo que él mismo firmó?”

Las mujeres en las cárceles de la dictadura ocultaron en sus cuadernos de costura unas claves para comunicarse entre ellas. En ‘El arte de invocar la memoria’, la historiadora Esther López Barceló pone el foco sobre esta inexplorada forma de resistencia

Los herederos del dictador se resisten a abrir al público la Casa Cornide de A Coruña y el Ayuntamiento aprueba los primeros pasos para anular la privatización de la mansión en los años sesenta
El líder del PP acusa al presidente del Gobierno de “usar al Rey” y “su intimidad” para ganar tiempo, aunque le da ya por agotado, pero descarta presentar una moción de censura en su contra

El catedrático de Derecho del Trabajo y ministro del ramo fue ponente de la Ley de Reforma Política, que permitió el paso de la dictadura a la democracia, y luego fue dirigente de Alianza Popular

El verdadero manual de resistencia lo tienen la calle que alberga la sede socialista, sus vecinos y sus comercios

Pasados 40 años de la dictadura, ya es hora de articular –como sugiere Vinyes– un espacio ético que restaure de forma pública el patrimonio democrático

La memoria de algunos nostálgicos no alcanza a aquel país de mi juventud en el que una persona conservadora y otra de izquierdas podían compartir incluso amistad

Está surgiendo un movimiento que intenta conciliar la fe y la esperanza con la ciencia moderna. Es ese nuevo y creativo diálogo algo que nos redima de nuestros miedos, de nuestras depresiones y angustias psíquicas

La presidenta regional desatiende la petición de un periodista que fue detenido en la entonces dirección general de seguridad, y propuestas de Más Madrid y Sumar
La extrema derecha se queda sola en su menosprecio del 25 de abril de 1974 y ataca a Marcelo Rebelo de Sousa por ofrecer reparaciones por el colonialismo

La corresponsal de El País en Portugal, Tereixa Constenla, analiza los elementos que convierten a este hito histórico en un evento singular

El país luso conmemora el 50 aniversario de la revolución que acabó con la dictadura de forma pacífica y que pasó a la historia por sus flores y una canción, ‘Grândola, vila morena’, que se había estrenado durante un recital en Santiago de Compostela en mayo de 1972

El 65% de los portugueses considera que la Revolución de los Claveles es el hecho más importante de la historia del país

La pareja durante muchos años de José Saramago, Pilar del Río, cuenta con brío y emoción las horas inmediatamente anteriores y posteriores al 25 de abril, tal como las vivió a sus 50 años el entonces incipiente escritor en labores de periodista, recién vuelto a Lisboa desde Madrid tras haber huido ante las creíbles amenazas de detención de la PIDE

Hace 50 años, un grupo de niños, al volver del colegio, aprendimos a cantar ‘Grândola, Vila Morena’

El magistrado había concluido el sumario con numerosas pruebas sin practicar y sin procesar a los investigados

El Gobierno constituye, en cumplimiento de la ley de memoria, el grupo de expertos para reconocer a víctimas como Yolanda González, asesinada por los ultras ya en democracia

Elisa Núñez dirige el departamento de Justicia e Interior en la Generalitat Valenciana. Mazón se desmarca de las declaraciones y la política ultra rectifica a última hora

Honrar el legado del filósofo en su tricentenario ayuda a iluminar los valores de la modernidad, hoy en peligro en todo el mundo

La politóloga Pilar Calveiro y sus hijas, María y Mercedes Campiglia, reconstruyen en un libro la vida de Horacio Campiglia, padre, marido y militante desaparecido durante la dictadura militar argentina

Con toda la determinación del mundo y sin derramamiento de sangre, los militares izquierdistas portugueses derribaron, el 25 de abril de 1974, la dictadura que regía el país desde hacía 48 años, impuesta por Salazar y continuada por Caetano. Nacía un nuevo Portugal. Un país y especialmente una ciudad, Lisboa, que el fotógrafo Jean Marie del Moral recorrió meses después cámara en mano para inmortalizar el cambio de era.

Ningún acontecimiento involucra hoy a los portugueses como el recuerdo de la revolución que hace medio siglo derrocó una dictadura podrida

La exvicepresidenta Aitana Mas recibe el cariño de todos grupos de las Cortes enzarzados a propósito de la norma que equipara al franquismo con la democracia, según la oposición
Los dos partidos socios en la Generalitat presentan en las Cortes su polémica norma en un debate en el que la ultraderecha solo se altera por una referencia a los abusos sexuales de la iglesia católica
El Ministerio de Defensa despide a la mayoría de los trabajadores de un archivo de memoria con miles de documentos clave para los procesos que continúan hasta hoy