
El desorden, las posiciones extremas y la falta de liderazgo lastran la Constituyente chilena
El proceso que debe enterrar la Constitución de Pinochet se enreda en 1.275 propuestas a cinco meses de que se cumpla el plazo para acabar el trabajo
El proceso que debe enterrar la Constitución de Pinochet se enreda en 1.275 propuestas a cinco meses de que se cumpla el plazo para acabar el trabajo
Sin mayorías estables en el Congreso, la negociación de un nuevo contrato social, redefiniendo el papel del Estado en la educación, la salud, las pensiones y los desbordamientos del mercado, tendrá que ser la prioridad de Gabriel Boric
Los firmantes del manifiesto defienden al líder izquierdista como “única opción” para alejar al país latinoamericano de la “amenaza” que entienden representa su oponente, próximo a mandatarios como Trump o Bolsonaro
La novelista chilena repasa su juventud durante la dictadura de Pinochet, su visión de la escritura y el momento que atraviesa su país ante las elecciones del 19 de diciembre
El candidato de la derecha extrema promete devolver la estabilidad perdida tras el estallido de 2019, aunque implique medidas polémicas en torno a las libertades individuales
El candidato de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, necesita integrar al centroizquierda, pero, fundamentalmente, a la izquierda demócrata y realista, orillando a la sectaria, que exige la luna y solo ofrece visiones y gresca sin aprender de la historia
El ultraconservador tiene posibilidades reales este domingo, en la primera vuelta de las presidenciales
El prolífico realizador representa a su país en la carrera por los premios Goya con ‘La cordillera de los sueños’ y termina otra cinta sobre las revueltas y la constituyente
A ocho días de la presidencial, José Antonio Kast se refirió a las primeras elecciones democráticas chilenas de 1989, con el militar todavía en el Gobierno: “No se encerró a los opositores políticos”
A 16 días de que una investigación periodística lo desenmascarara, Rodrigo Rojas Vade anuncia que deja el órgano que redacta una nueva Constitución
La Nicaragua de hoy, que busca encarcelar a quien más lo prestigia, se asemeja a lo que fueron las dictaduras que asolaron el continente a lo largo del siglo XX
La escritora chilena, ganadora del Premio FIL de Literatura 2021, analiza como ciudadana y escritora el momento político y literario de la región
La autora obtiene el galardón en reconocimiento al conjunto de una obra en la que conviven la experimentación y el compromiso político
EL PAÍS publica la segunda entrega sobre el proceso constituyente en Chile bajo la mirada de expertas de toda la región
El rector de la Universidad Diego Portales y analista influyente, disecciona la escena política chilena a una semana de la instalación de la convención que redactará la nueva Constitución
EL PAÍS inicia la publicación quincenal de un análisis del proceso constituyente en Chile bajo la mirada de expertas de todo el continente
Elisa Loncón, una de las 17 constituyentes de los pueblos originarios de la convención constitucional chilena, aspira a presidir el órgano que a partir de este domingo redactará una nueva Carta Fundamental
No militan en partidos políticos y se autodefinen mayoritariamente de izquierda. Su triunfo electoral es evidencia de la crisis de representatividad de las formaciones tradicionales
Con solo un 43% de participación, la convención que redactará la nueva Constitución estará dominada por la izquierda y los candidatos independientes
Una alianza criminal entre el Ejército y la policía emprendió en los setenta la misma práctica macabra de la guerra sucia en Argentina o Chile. EL PAÍS reconstruye el oscuro episodio con informes oficiales y voces de víctimas
La Corte de Apelaciones rechaza el fallo del juez de primera instancia, que acusó a seis personas por la muerte del político democristiano en 1982
El poeta chileno Raúl Zurita ha recogido este jueves el premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana
El estreno de la película coincide con un país que se ha rebelado contra el modelo económico y la Constitución heredada de la dictadura chilena
Un juez en Chile considera que los abusos sexuales cometidos por agentes de la policía secreta constituyeron “una forma específica de violencia contra la mujer”
50 años después de la llegada del socialista a la presidencia de Chile en 1970, el Archivo de Seguridad Nacional estadounidense difunde documentos inéditos que desvelan las estrategias de Washington para desestabilizarlo
La escritora publica en España la que fue su primera novela, ‘Mapocho’, sobre la dolorosa historia reciente de su país
El 78% de los ciudadanos vota a favor de eliminar la última gran herencia de la dictadura y redactar una nueva ley fundamental. La participación alcanza el 50%, pese a las restricciones de la pandemia
Después de 40 años, 30 de ellos en democracia, 14,7 millones de ciudadanos votarán en un referéndum si reemplazan la carta fundamental redactada en 1980 por la dictadura
La historiadora chilena Sol Serrano analiza en esta entrevista con EL PAÍS las razones de las revueltas sociales y los desafíos de su país, a horas del referéndum constitucional
Los fotógrafos que documentaron las violaciones de derechos humanos durante la dictadura intentaban protegerse “detrás de la cámara
El domingo se celebra el referéndum constitucional, con el estado de excepción en todo el territorio
Sebastián Piñera difícilmente podrá romper los candados de la Constitución como aliviar los daños estructurales causados por élites nostálgicas del neoliberalismo pinochetista
La clase política apuesta por una votación para decidir si se modifica la carta fundamental de 1980 y, en caso afirmativo, con qué fórmula
Los de Santiago Abascal y los de Carles Puigdemont son tan puros que no soportan compartir sociedad
46 años después del golpe contra Allende, el libro 'Así se torturó en Chile (1973-1990)' recoge los pasajes más duros del informe oficial que destapó las atrocidades del régimen militar
La detención del dictador en Inglaterra en 1998 transformó la justicia internacional
El presidente de Brasil responde con un feroz ataque personal a las críticas de la alta comisionada de la ONU por los asesinatos a manos de policías
El historiador Mario Amorós reproduce en ‘Pinochet, biografía militar y política’ el intercambio desconocido de correspondencia que ambos dictadores mantuvieron entre 1973 y 1975
Veinte años después de haber rozado la presidencia, el alcalde de la UDI, partido de tradición pinochetista, se transforma otra vez en un fenómeno político