Tatuajes: tinta en la piel y mucho dinero
Los dibujos corporales han dejado de ser algo marginal y carcelario para convertirse en un reclamo estético muy popular. El sector tiene en España 3.000 estudios y factura más de 180 millones
Los dibujos corporales han dejado de ser algo marginal y carcelario para convertirse en un reclamo estético muy popular. El sector tiene en España 3.000 estudios y factura más de 180 millones
La mexicana, creadora del cuadro de la apertura de la serie ‘La casa de las flores’, acaba de exponer su obra en ‘Estampa’, una relevante feria de arte en Madrid
Teresa Valero ha publicado ‘Contrapaso’, un tebeo que se adentra en los episodios más oscuros de la posguerra
Camuflada en una imagen gris, la capital belga esconde una armónica belleza. Un entramado de parques y bosques, el modernismo de Victor Horta y los mercadillos marcan su alma y carácter
El ilustrador vive en Madrid desde hace dos décadas, pero sigue publicando en EE UU y diseñando animaciones para películas, vídeos musicales y anuncios de televisión
Un volumen recoge por vez primera todas las ilustraciones del autor de ‘La transformación’, que permanecieron 63 años en la caja fuerte de un banco de Zúrich
La mare de Les tres bessones, que acaba de rebre el Premi Maria Rius, confia que es pugui corregir la llei de l’audiovisual que s’està preparant
El diseñador de Cobi, la mascota de los Juegos Olímpicos de Barcelona, habla de su nuevo proyecto, una película de dibujos animados con Fernando Trueba
El historietista, pintor y escritor sevillano, padre del cómic underground en España, protagoniza una gran exposición retrospectiva en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo
El artista, superviviente del atentado contra la revista en 2015, une fuerzas con Virginie Despentes para firmar una colosal adaptación de su trilogía ‘Vernon Subutex’, que ambos han convertido en un réquiem por el siglo XX
Benyamin Ahmed invirtió sus vacaciones en crear las obras con un ordenador y venderlas como ‘tokens’ no fungibles
El paradójico concierto de la cantante Lorena Álvarez, que estudió bellas artes, ilustrado por Maria Hesse, que de pequeña soñaba con subirse a un escenario, y que tendrá lugar el 22 de agosto en Conde Duque
La dibujante puertorriqueña Mela Pabón contesta a los lectores que envían sus pequeñas crisis o conflictos innecesarios que han surgido durante la pandemia
La Fundación Vila Casas presenta ‘En voz baja’, una retrospectiva del creador de obras realizadas con materiales frágiles y de desecho
Kurt Westergaard ha fallecido a los 86 años tras una larga enfermedad, según su familia
El pare del còmic ‘underground’ espanyol presenta 'El bar Kike' y 'Paca la Tomate', àlbum de fotografies de la Barcelona més canalla de l’època preolímpica
Un libro recoge los dibujos de la artista perdidos por el mundo: obras y bocetos inéditos que fueron distribuidos por museos y colecciones privadas antes de que fueran declarados monumentos artísticos de México
Los lápices de Álvaro Martínez Bueno se han puesto al servicio de superhéroes como Iron Man, X-Men, Aquaman, Batman o la Liga de la Justicia y acaba de lanzar la serie ‘The Nice House on the Lake’. Tras casi una década en la industria, el dibujante selecciona para ICON Design los títulos más relevantes en su formación arquitectónica
El dibujante falleció este viernes de un infarto en su casa de la Ciudad de México. El presidente López Obrador y Claudia Sheinbaum han lamentado su muerte
El escritor encargó al pintor el emblema y la primera escenografía de La Barraca
Lara Lars es la mano detrás de los carteles de Veranos de la Villa de este 2021
Por las viñetas de Jaakko Pallasvuo desfilan horrores como el miedo a desaparecer si no estás ‘online’, la inestabilidad de cierta clase creativa o la falsedad de las redes. También sarcásticas criticas al capitalismo y al arte contemporáneo. Ahora algunos de sus dibujos son también joyas
La cultura contemporánea nos obliga a vivir el presente y escribir, a la vez, su propia historia, lo que ha favorecido la actual explosión de ilustraciones
Impulsado por el confinamiento y por el debate social, el dibujo se politiza y se vuelve experimental, repiensa su relación con la tecnología, triunfa en el mercado e invade las salas de museos y galerías
Una exposición en el Círculo de Bellas Artes descubre, con abundante material inédito, los inicios de la artista, uno de los iconos de la Movida
La exposición situada en la librería Cervantes y Compañía reflexiona sobre como afecta la tecnología en la sociedad con un toque irónico
L’organització de la fira afirma que les bases del guardó en garanteixen la transparència
El Centre Pompidou Málaga desvela el proceso de creación del catalán, padre de la escultura en hierro, en una exposición que reúne medio centenar de obras
Creadors como Paco Roca, Alfonso Zapico, Ana Penyas o David Rubín consideren que el guardonat no compleix els requisits de les bases i recorden, a més, la seva denúncia a un jove artista
La dibujante Mela Pabón contesta a los lectores que envían sus pequeñas crisis o conflictos innecesarios que han surgido durante la pandemia
El historiador y crítico de cómics Gerardo Vilches plantea en el libro La satírica transición. Revistas de humor político en España (1975-1982) un nuevo enfoque a la hora de estudiar ese momento histórico
Perder mi ‘apfelstrudel’ favorito me lleva a las láminas coloreadas de chocolates y pastelitos: la senda interior se estrecha, entre la melancolía y el duelo
Figura de l'‘emo trap’, un gènere musical que desprèn angoixa juvenil, el barceloní triomfa als 18 anys amb una carrera que va començar com a ‘youtuber’ quan encara era un nen
Una investigación con un escáner láser 3D demuestra que el artista francés midió en 1833 con detalle el monumento para realizar sus perspectivas
Christie’s, que venderá ‘Cabeza de un oso’ el 8 de julio, espera que se paguen diez millones de euros
Los dibujos de este valenciano, llenos de color, sentido del humor y homoerotismo festivo, se han hecho un lugar en la industria del lujo sin perder su potencia como arma reivindicativa
La muestra ‘Womanology’ reúne 47 piezas de creadoras contemporáneas, adquiridas durante más de dos décadas por el coleccionista vasco José Ramón Prieto. El conjunto incluye obras de Louise Bourgeois, Marina Abramović o Cristina Iglesias
El Museo Marítimo acoge la exposición itinerante con 160 obras del dibujante holandés
José Seguí, dos veces Premio Nacional de Urbanismo, reivindica la ilustración y repasa 50 años de trabajo en la exposición ‘José Seguí: dibujos y diseños’. La muestra puede verse hasta el 30 de abril en la malagueña Escuela de Arte de San Telmo