
Los mejores tensiómetros de brazo digitales
Probamos cuatro tensiómetros domésticos de marcas reconocidas que, pese a mostrar frecuencias cardíacas parecidas, difieren en diseño y comodidad de uso
Probamos cuatro tensiómetros domésticos de marcas reconocidas que, pese a mostrar frecuencias cardíacas parecidas, difieren en diseño y comodidad de uso
Históricamente, se culpó a las pacientes que sufrían vómitos excesivos durante la gestación. La doctora Marlena Fejzo ha dado con su origen, lo que abre la puerta a crear un medicamento para evitar las náuseas en embarazadas
Profesionales, sindicatos y familias denuncian que la Comunidad ha hecho un “recorte en toda regla” con la nueva norma que regula los centros preferentes para alumnos con necesidades especiales
Los nuevos casos diagnosticados alcanzan cifra récord en 2022, con 7,5 millones, según el último informe mundial sobre enfermedad de la OMS, publicado este martes
La información que se extrae de una muestra de sangre no siempre depende de lo que hayamos comido en las horas previas
El director del Instituto de Biología Tumoral de Hamburgo habla de las posibilidades de la biopsia líquida para detectar el cáncer en etapas tempranas o saber si alguien está curado tras una cirugía
Los nuevos tratamientos paliativos prolongan la supervivencia cuando el tumor se extiende a otras partes del organismo. Aunque todavía no hay una cura, las terapias actuales mejoran el día a día de las mujeres que lo padecen
Casi uno de cada cinco estudiantes cursa un grado medio o superior relacionado con la sanidad, según el Observatorio de la Formación Profesional. Pero la brecha de género es notoria
Una paciente denuncia que lleva seis semanas esperando para recibir los resultados de una biopsia y los profesionales sanitarios advierten de que el déficit de trabajadores en el servicio de anatomía patológica del centro público viene de lejos
Un desequilibrio microbiano puede provocar este cuadro de síntomas gastrointestinales inespecíficos, pero los expertos alertan de un sobrediagnóstico de esta dolencia por la falta de test de detección fiables
La mitad de las personas mayores de 65 años sufre esta dolencia crónica que va en aumento, no tiene cura y puede ser altamente incapacitante
Psicólogas clínicas advierten de que existe un sesgo de género en las pruebas de diagnóstico, lo que dificulta la detección del trastorno en las niñas
Una primera visita para urología en el hospital Taulí de Sabadell tarda 606 días, cuando el plazo máximo son los 90 que marca una orden de Salud
Los ingenieros de Google, que han desarrollado la tecnología, no prevén que se usen de forma autónoma o reemplazando a los especialistas
Es una rama de las matemáticas que busca modelos capaces de expresar lo que conocemos como incertidumbre o grados
Los hombres visitan al médico de familia un 8% menos que las mujeres en España. Los expertos advierten de los efectos perniciosos de que se sometan a muchos menos controles preventivos
La evidencia nos dice que sin síntomas, ni antecedentes personales o familiares, unas pruebas periódicas generales no funcionan, solo en algunos casos específicos
Esta enfermedad afecta a más de seis millones de personas en el mundo, la gran mayoría en América Latina, pero sigue desatendida y estigmatizada. Los expertos trabajan para detectarla desde la atención primaria y favorecer su prevención y tratamiento
Un ensayo muestra que los cardiólogos no distinguieron qué evaluaciones habían sido hechas por máquinas y les encontraron menos errores que a los humanos
Las mutuas solo asumen el 6% de los casos de esta enfermedad laboral en pacientes treintañeros, según revela una investigación del Ministerio de Sanidad
El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas participa en la investigación, dotada con 10 millones de euros, para la detección temprana de esta enfermedad
La menor, de 12 años, sufrió fuertes dolores abdominales y vómitos durante una semana. Sus padres la llevaron a un centro de urgencias y a un hospital, pero la mandaron a casa al no detectar nada grave
Dos jóvenes premiados trasladan sus aplicaciones para detectar partículas y fenómenos del universo a la identificación de tumores
Un nuevo tipo de biomarcadores mejora la sensibilidad de las biopsias líquidas para localizar tumores cuando son más tratables
Los aparatos y el acceso a exámenes en los centros de salud varían enormemente entre comunidades y áreas sanitarias, lo que en ocasiones retrasa los diagnósticos y genera inequidad en la atención
La compañía vasca Sherpa.ai desarrolla una plataforma de inteligencia artificial enfocada, asegura, en respetar la privacidad de los pacientes
Aún está por ver la dimensión del daño psicológico que ha dejado la covid a personas que ya estaban sanas. Pero, ¿qué ha pasado con quienes ya vivían con un terror obsesivo a cualquier contagio?
Apenas una mínima parte queda exenta de trabajar, algo que debe determinar el Instituto Nacional de Seguridad Social. “No se puede vivir con esto y no nos creen”, cuenta una afectada
Los tumores malignos en los senos suponen la principal causa de mortalidad femenina en el mundo, y en los entornos empobrecidos es difícil obtener un diagnóstico temprano. En Argentina y México, el proyecto Mamotest facilita el acceso a mamografías a miles de pacientes de escasos recursos
Algunos expertos señalan que la sensibilidad a los alimentos no es un diagnóstico real y advierten frente a los oportunistas que hacen negocio con estos análisis
Investigadores gallegos diseñan una aplicación que capta las señales ocultas del deterioro cognitivo y acelera el diagnóstico en personas reacias a ir al médico
Uno de cada 700 niños en el mundo nacen con labio y paladar hendido (LPH). Si se trata en bebés recién nacidos, no acarrea más que alguna incomodidad estética, pero en zonas sin buen sistema sanitario, puede tener graves consecuencias
La organización Mobile Surgery International opera en Oaxaca, uno de los Estados más pobres de México, a personas afectadas de una malformación que causa un gran estigma
La investigación más afinada sobre la prevalencia de la covid persistente cifra en cerca del 13% las personas que la sufren. Los expertos reclaman más unidades de atención para tratar “un problema de salud urgente”
El presidente de la Sociedad Española de Inmunología explica cómo el coronavirus muta a gran velocidad con nuevas subvariantes y aumentan las hospitalizaciones, aunque los cuadros son menos graves
Los expertos reunidos en el congreso internacional sobre enfermedades de este órgano piden menos consumo, menos publicidad y más precio para las bebidas alcohólicas
La científica del MIT ha desarrollado máquinas capaces de diagnosticar el cáncer o desarrollar nuevos fármacos
Un grupo de científicos esperaba encontrar que el cribado de la tuberculosis en todo el mundo identificaría a los individuos aún no diagnosticados, y que el tratamiento rápido reduciría la prevalencia de la enfermedad. Se equivocaron
Hoy me desazonan las noticias sobre algoritmos capaces de diagnosticar enfermedades mentales a través del uso de las redes
Este tipo de hipocondría consiste en hacer búsquedas sobre problemas de salud, pero el contenido de las redes sociales también puede generar esta ansiedad