
La violencia y el narcotráfico generan más de 20.000 desplazados en México en el último año
Desde 2009, más de 300.000 personas se vieron forzadas a abandonar sus lugares de origen
Desde 2009, más de 300.000 personas se vieron forzadas a abandonar sus lugares de origen
Kaltouma Adam huyó de Boko Haram, pero su esposo optó por quedarse en el pueblo. En su ausencia, tuvo que remangarse y ocuparse también de las tareas tradicionalmente masculinas
Ládio Veron es líder guaraní-kaiowá, una de las etnias más importantes de Brasil. Está en España para denunciar el desplazamiento forzoso que sufre su pueblo
La desnutrición planea sobre decenas de miles de personas que permanecen refugiadas en el desierto
EL PAÍS viaja al Estado de Borno, en Nigeria, territorio del grupo terrorista Boko Haram. Allí, 1,5 millones de personas se agolpan sin apenas comida ni agua en los pocos pueblos que controla el Ejército
Mujeres indígenas shuar denuncian el desplazamiento forzado que han sufrido en sus comunidades por los megaproyectos mineros que proliferan en la Amazonía sur de Ecuador
Los indígenas guaraníes llevan años encarando el desplazamiento forzado, la marginación y los ataques de terratenientes
Un pueblo indígena brasileño lleva más de un siglo sufriendo la pérdida de sus tierras
Los desplazados de Alepo vuelven a barrios fantasma para recuperar lo que queda de sus pertenencias
Un nuevo grupo armado se ha sumado a los ya existentes en la República Centroafricana
El conflicto territorial entre indígenas miskitos y colonos campesinos provoca miles de desplazados en la Región Autónoma del Atlántico Norte
En Nicaragua, las tierras que los miskitos ocupaban para sembrar y sus minas de oro están hoy bajo dominio de extranjeros
República Centroafricana cierra otro año siendo una de las crisis más olvidadas del mundo. Tan sólo se ha cubierto un 35% del llamamiento de Naciones Unidas
Se acabó el 2016 y miles de personas siguen sobreviviendo en un campo de desplazados, sin que nada haya cambiado para ellas
Los niños expuestos a la violencia sufren traumas, pero en Níger existen herramientas para devolverles la alegría
El agua escasea para los refugiados de Diffa. A falta de otra solución, se transporta por carretera
Familias desplazadas de Mosul ven a sus familiares por primera vez en dos años en el campo de Kalak
El Campo de Protección de Civiles de Malakal cobija a unas 30.000 personas que sobreviven en condiciones mínimas
Una cooperante de MSF narra las dificultades que afrontan en su vida cotidiana los miles de desplazados de un campamento de Sudán del Sur
Cerca de 50 millones de niños viven en el mundo fuera de sus lugares de origen, según un informe de Unicef
Un estudio del Banco Mundial y ACNUR ofrece ejemplos de impactos socioeconómicos favorables en países de acogida de desplazados
Casi la mitad de los refugiados son menores, según la agencia de la ONU para la infancia
El 70% de las personas que llegan a los albergues de la frontera norte es porque han huído del crimen organizado
Un año después del fin del Plan de Regularización de la República Dominicana, más de 3.000 desplazados de Haití malviven en campamentos en la frontera
Miles de haitianos han salido del país vecino, en el que habían vivido durante décadas, por miedo a represalias.
El activista denuncia el alto coste de la irrupción de multinacionales para las zonas más pobres del país
El Rosario, en Sinaloa, ha pasado de ser un atractivo turístico a una comunidad acechada por el narcotráfico
La Secretaría de Desarrollo Social del Estado ha contabilizado 185 familias desplazadas de Rosario desde 2012 a causa de la violencia
El Gobierno ha restringido también el uso de las redes sociales después de que las preguntas de los exámenes de acceso a la universidad fuesen publicadas en la red
Rosario, un pueblo de Sinaloa, ha pasado de ser un atractivo turístico a una comunidad acechada por el narcotráfico
Valls se queja de la inmigración temporal, de la que se benefician empresarios franceses
El español Alejandro González Davidson y tres miembros de su equipo han sido fuertemente multados por su activismo medioambiental
El 'informe Chilcot' es demoledor para Tony Blair por su papel en la invasión de Irak: no se agotaron las vías pacíficas antes de la invasión, no había armas de destrucción masiva...
El goteo de solicitantes de asilo que el Gobierno reubica desde Grecia e Italia sigue según lo previsto
La fiebre económica lleva 15 años destruyendo Camboya. El 6% de la población ha sido expulsada de sus casas. Quienes se oponen son violentamente silenciados