
¿Por qué Costa Rica afronta con éxito la pandemia?
El acierto ha sido basar decisiones y acciones en la evidencia científica, privilegiando la preservación de la vida y la protección de la salud sobre cualquier tema, incluida la política
El acierto ha sido basar decisiones y acciones en la evidencia científica, privilegiando la preservación de la vida y la protección de la salud sobre cualquier tema, incluida la política
En una acción nada habitual, el expresidente de EE UU critica indirectamente a Donald Trump durante un discurso virtual de graduación universitaria
El virus no elige a sus víctimas, pero los datos de España, Reino Unido y EE UU muestran que la pobreza y la precariedad han provocado más contagios y muertes entre la población más vulnerable
Actuar sobre las desigualdades urbanas resulta ineludible y urgente por justicia social y para el control de la pandemia
Como el mito griego, ciudadanos y países europeos afrontan el desafío de retrocesos brutales y repetidos. Camus nos indica la vía para sentir el orgullo de la lucha cuesta arriba
El PIB no nos sirve. Es un indicador miope, porque olvida los costes de la desigualdad y la destrucción del medio
Un estudio comparativo entre 21 países concluye que España y Eslovenia lideran el consumo de hortalizas
A pesar de ser mayoría entre la población universitaria, la presencia de la mujer en las disciplinas de estudio científicas y tecnológicas sigue siendo muy inferior a la del hombre
Varios países de la región están registrando un incremento en las denuncias de violencia doméstica desde que se impuso la cuarentena por la pandemia
Jean-Michel Blanquer defiende en una entrevista con EL PAÍS el reinicio progresivo y voluntario del curso escolar a partir de esta semana en Francia
El mayor análisis anual sobre alimentación confirma que ya no existe un norte obeso y un sur desnutrido, sino que hay que fijarse en las inequidades dentro de las fronteras
El autor, miembro de la comunidad bribri, tiene miedo de que la pandemia se olvide de los pueblos originarios y cree que corren el riesgo de volver a ser invisibles
El ganador del Nobel en 2018 considera que solo controlando el virus se puede conseguir la recuperación económica
Un grupo de educadores visita a 278 familias de etnia gitana sin recursos. El itinerario recorre la Cañada Real y los distritos de Vallecas, Villaverde, Usera, Carabanchel y Latina
Apenas teníamos información pública sobre cómo equipar a los trabajadores o sobre cómo proteger a los ancianos, las mujeres embarazadas u otras personas vulnerables. Esto es lo que ha cambiado
Múltiples brotes de coronavirus en residencias de inmigrantes evidencian la precariedad y riesgos a que se enfrenta este colectivo, y el clasismo en el modelo de prevención
Las desigualdades se exacerban con políticas uniformes contra el coronavirus que no tienen en cuenta la diversidad de realidades en el mundo
El confinamiento suprime escuelas, plazas, playas, zonas verdes y otros lugares que ejercen de igualadores sociales
Los autores viajan al corazón de este pueblo indígena originario del mar Caribe, que en los próximos años se verá rodeado de infraestructuras de energía eólica y solar. Hasta ahora se mantenían intactos por falta de carreteras
La crisis del coronavirus está siendo pródiga en muestras de deshumanización: de la cosificación de los presos en El Salvador, a la discriminación redoblada de minorías y colectivos ya señalados. La pandemia como coartada
Es preciso preguntarse si reabrir la economía significa retornar a un sistema que ha dividido a la sociedad desde hace 40 años o dotarnos de un discurso que permita una renovación cívica y moral
La protección social es una solución para abordar el impacto tanto del coronavirus como de la crisis medioambiental, pero hay que identificar rápidamente a los más vulnerables
A cinco horas en barco desde la capital de Guinea Bissau se encuentra este territorio en el que habitan 9.000 personas de diferentes orígenes y etnias. Así se vive en un lugar en el que el contacto con el resto del mundo está tan limitado
En una mesa de debate panafricana sobre el rol femenino en la música, en Marruecos, cantantes, productoras y gestoras culturales desgranaron sus desafios cotidianos y sus propuestas en un sector fuertemente masculinizado
Combatir la brecha de género en las compañías ‘tech’ es uno de los grandes retos del sector empresarial. Los departamentos de recursos humanos se están volcando para igualar la presencia de hombres y mujeres en las posiciones STEM y demandan el compromiso de toda la sociedad en un camino en el que aún queda mucho por recorrer.
Las ciudades han sido reconocidas como pieza clave para afrontar la covid-19, pero las africanas, con la urbanización más acelerada del mundo, no están recibiendo mucha atención científica o social. Un peligro para todos
La economista lleva tiempo alertando del debilitamiento de lo público y de la necesidad de que los gobernantes adopten una posición activa en el diseño del modelo económico
Además del personal sanitario, limpiadores, cajeras y asistentes de mayores y personas dependientes, se revelan imprescindibles durante la pandemia, pero no gozan de buenos salarios ni valoración social
Las precarias condiciones de las mujeres campesinas en el continente asiático evidencian cómo el sector de la agricultura es uno de los que mejor refleja la brecha de género
No nos olvidemos de que la formación es una herramienta que tiene un gran poder para no dejar a nadie atrás, aún más en situaciones de emergencia
El 23 de abril se celebró el Día Internacional de la Niña en las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). La jornada está pensada para visibilizar los referentes femeninos en trabajos relacionados con las ciencias
La diferencia en la proliferación de la enfermedad y la gestión de la crisis sanitaria entre ambas zonas empieza a convertirse en una cuestión política
El 75% de los directores de la enseñanza privada aseguran que sus profesores manejan las herramientas ‘online’ frente al 45% de la pública
Los testimonios de 152 africanas entrevistadas, en diferentes situaciones de movilidad y procedentes de distintos conflictos y crisis, desvelan la exposición constante a agresiones que sufren durante su tránsito
Los pisos de zonas acomodadas de la capital catalana son, de promedio, tres veces más grandes que los de distritos humildes
Las excusas para no tener en cuenta el género en emergencias sanitarias han entorpecido las respuestas durante demasiado tiempo. Esta vez debe ser diferente.
El virus no es el mismo para todos los grupos poblacionales ni para todos los países, y el impacto de la pandemia depende de cómo evolucione el brote entre los vecinos menos aventajados
El Departament confia que ajuntaments i entitats cobreixin la resta de les sol·licituds d’estudiants sense recursos per poder seguir el curs virtualment
La vuelta a las aulas es considerada por Macron como una medida social para acabar con las desigualdades del confinamiento, pero los profesores exigen garantías ante los riesgos para la salud
El día que cerraron las escuelas el 10% del alumnado perdió el contacto con sus profesores. En algunas comunidades autónomas la policía les lleva las tareas en papel