
Pozuelo amplía su ventaja como la ciudad más rica de España, y Níjar repite como la más pobre
17 de los 20 municipios de menos renta se encuentran en Andalucía, mientras Madrid y Barcelona copan los más boyantes
17 de los 20 municipios de menos renta se encuentran en Andalucía, mientras Madrid y Barcelona copan los más boyantes
Los lectores opinan sobre el drama de la inmigración, el uso de la mascarilla, el festival de Eurovisión y sobre la importancia de reciclar
El monitoreo en tiempo real también sirve para diseñar acciones correctivas que identifiquen las brechas de género, etnia, edad y nivel de educación
Decenas de migrantes pasan el día escondidos en la ciudad para evitar a los policías que intentan devolverlos a Marruecos
Los centros de salud de Brasilia han identificado personas que buscan ayuda con síntomas que atribuyen a enfermedades pero que, en realidad, son por falta de alimentos. 58 millones de brasileños corren el riesgo de no comer por falta de dinero
Teruel, Cuenca, Guadalajara, Soria y Ávila son “la zona oscura” de la España vaciada en donde faltan servicios públicos y privados
Los dos líderes progresistas más influyentes del mundo son, curiosamente, devotos católicos: el Papa Francisco y Joe Biden
Las clases acomodadas en España están especialmente protegidas frente al riesgo de acabar en posiciones sociales bajas, la verdadera prueba del algodón de la movilidad social
Las protestas en el país obligan a Colombia a cuestionarse qué es más importante, las finanzas públicas sanas o reconstruir la confianza en el Gobierno
Las redes sociales y la búsqueda de contactos se han convertido en el último salvavidas para quienes intentan ganarle la batalla al coronavirus, que cada cinco minutos mata a alguien en el país sudamericano
Preocupa el impacto de la crisis en los jóvenes y el auge del populismo. Pero el futuro también ofrece buenas expectativas: con el ambicioso fondo de recuperación, los Veintisiete se endeudan juntos por primera vez. Un primer paso que invita a la esperanza
El Centro Dramático Nacional estrena una obra sonora escrita por cinco dramaturgos y basada en habitantes reales del mayor asentamiento irregular de España. El proyecto se desarrolla también en Poblenou, en Barcelona, y Vite, en Santiago
Grupos de madres y padres de Manresa se organizan para matricular de forma conjunta a sus hijos en centros con un alto porcentaje de alumnos de origen inmigrante
España es el tercer país de la UE con mayor desigualdad y el cuarto con mayor riesgo de pobreza
La salud global y el derecho de todo ser humano a la protección sanitaria han pasado al frontispicio de la agenda internacional, como determinantes de la seguridad y la prosperidad colectivas
Sin una transformación profunda en la gobernanza y los flujos económicos, no alcanzaremos los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ni podremos asegurar la salud del planeta ni la equidad
La comunidad internacional debe prestar apoyo al continente para paliar la crisis pandémica
Los casos de asesinatos y agresiones que involucran a jóvenes varones son moneda corriente en Argentina. La desigualdad y la descomposición de los entramados sociales, su mayor combustible
‘Brújulas sobre África. Miradas para desaprender la región subsahariana’ es un libro reciente de ensayos que firman 23 investigadores sociales y periodistas, para centralizar el análisis sobre asuntos económicos, sociales, políticos y culturales de África subsahariana
Nuestras respuestas a escala mundial y local contra el coronavirus están inextricablemente ligadas y por ello el Covax es nuestra mejor opción para superar la pandemia. Cuando la cooperación internacional es exitosa, todos ganamos
Sin devolver esperanza a la clase media y combatir las bolsas de marginación no va a haber democracia que resista
Un nuevo estudio del Banco Mundial y ACNUR revela que los adultos venezolanos tienen un 64 % menos de probabilidades de estar empleados en el sector formal
La pequeña sufría malaria, neumonía, lombrices y desnutrición. La foto, que su propia comunidad cree necesario que se conozca, evidencia el terrible abandono de los indígenas de la Amazonia
Donde hay poderío hay árboles regios, donde hay árboles regios hay hiedras y donde hay hiedras hay alarmas de Securitas
Emprendedora y proactiva, Mariama Djambony, ha conseguido convertir la construcción tradicional de la ciudad de Thiès a base de tierra en un referente de sostenibilidad
La iniquidad produce iniquidad que produce iniquidad, y así será hasta el fin de los tiempos
La UE trata de construir un nuevo relato sobre su salida de la crisis económica y sanitaria, pero el veloz éxito de Washington le hace sombra
Cada generación tiene su nueva política. Los jóvenes de la pandemia, estigmatizados sin ser escuchados, ya han provocado alguna turbulencia
La vacuna contra la covid-19 se ha convertido en el nuevo instrumento global de exclusión
Diez años después, persiste la precariedad juvenil y la desconfianza en los partidos
No es seguro que si mejora la economía de las empresas el bienestar se extienda al resto de la sociedad
Yo haría un test básico a todos los candidatos para que nos dijeran qué idea tienen del mundo, y luego ya si eso que me expliquen lo que harán con las terrazas de los bares
Desde plazas y mareas se reclamó un espacio para pensar la política española
La posición de desequilibrio que enfrentan muchas mujeres en su ámbito privado inevitablemente termina afectando también a su ámbito profesional
Los líderes políticos de los países más ricos del planeta tienen una oportunidad en la próxima cumbre para demostrar un espíritu solidario, acordando un plan de acción financiera para apuntalar la batalla de la humanidad contra la covid-19
Algunos Estados del país norteamericano han comenzado a administrar la vacuna de Moderna, Pfizer y Johnson & Johnson contra la covid-19 a personas no residentes y turistas
La mayor parte de la sociedad colombiana no quiere más asesinatos, más violencia y más palabras de odio. El rechazo a nuestro pasado violento es nuestra única forma de esperanza
El órgano será paritario entre hombres y mujeres y habrá 17 escaños reservados para los pueblos originarios
El organismo señala que los países han reducido el peso de esta figura aunque haya aumentado la concentración de la riqueza
Es hora de llamar la atención sobre las posibilidades que ofrece la reparación tras los fenómenos destructivos que sufren los núcleos urbanos y afectan a 220 millones de personas al año