
Nada como la comida de una madre
Los lectores escriben sobre el particular sabor que tiene la comida hecha una madre, la violencia de género, el aumento de la desigualdad, y sobre los paraísos artificiales que crea la tecnología
Los lectores escriben sobre el particular sabor que tiene la comida hecha una madre, la violencia de género, el aumento de la desigualdad, y sobre los paraísos artificiales que crea la tecnología
El racismo no es un hecho extraordinario: es un conjunto de ideas y prácticas que ordenan todos los aspectos de nuestra realidad y moldean cuál es el lugar de cada uno en la sociedad. Cada persona que no es blanca en América lo sabe. Dos escritoras, un científico, una diseñadora, un periodista y un músico hablan del racismo cotidiano, el más naturalizado e invisibilizado en nuestras sociedades
Quien sepa deshacer el nudo que ata a generaciones de jóvenes habrá transformado España. Para mejor
El conteo del año pasado estima que en la ciudad residen 3.439 personas sin hogar
La periodista y escritora Viri Ríos habla sobre las políticas de desigualdad en México
Los espacios iluminados, con mayor presencia ciudadana y pensados para garantizar la participación de la comunidad, crean un sentido de pertenencia que los aleja de convertirse en puntos de interés de la delincuencia
Un modelo matemático muestra que el crecimiento urbano aumenta las desigualdades entre individuos y entre urbes
La reflexión de fondo radica en cuál es el empeño que pone lo público para promocionar a una élite entre los estudiantes de clase trabajadora
EL PAÍS diseñó un algoritmo que analizó 45.000 vecindarios para identificar dónde se encuentran las desigualdades más profundas; lugares en los que un vecindario es abismalmente diferente del que tiene al lado. Los resultados son una radiografía sin paralelo sobre cómo se vive la desigualdad en México
La producción mundial actual supera ya a la capacidad de regeneración del planeta
La galardonada cocinera dominicana, que defiende que se puede comer bien por poco dinero, lanza una fundación para formar a mujeres desfavorecidas y rescatar plantas comestibles en peligro
El experimento brasilero tiene mucho que ofrecer a los Gobiernos que quieran tomarse en serio la lucha contra la discriminación, como lo está haciendo Colombia con la creación de un Ministerio de la Igualdad
Las profundas transformaciones que vive la región exigen de las instituciones una respuesta que permita seguir construyendo el pacto social entre la ciudadanía
Los lugares en los que nos enamoramos y desenamoramos son imposibles de apreciar bajo otra luz que no sea la nuestra, la más personal e íntima
Un desafío importante es diseñar políticas de planeación territorial con perspectiva urbana que incorporen las nuevas realidades de las personas afros e indígenas
Si bien gravar las rentas más altas puede ser necesario, no es ni mucho menos suficiente para igualar una sociedad
Existe la “inflación de la codicia”, la que diferencia entre los salarios y los beneficios
Se cumplió, en un contexto distinto al de 1848, la frase de Karl Marx: todo lo sólido se desvaneció en el aire
La legitimidad del capitalismo se basa en la doctrina de que el enriquecimiento de las empresas favorece el bienestar general. Esa lógica se quiebra con el espectáculo obsceno de una prosperidad alimentada de la pobreza y la muerte
La riqueza de la topografía de ese departamento contrasta con la amplia discriminación y el aislamiento de sus municipios y zonas más apartadas
Los lectores escriben sobre el cáncer de mama y el estado de la sanidad pública, la explotación laboral en las consultoras, las políticas de Vox y la dificultad de graduarse en Relaciones Internacionales
El miedo a que los alumnos fracasen o el deseo de darles ventaja llevan a un número creciente de progenitores a contratar extraescolares educativas, aunque ello les suponga renuncias
El activista estadounidense quería abrirse su propio camino. En un libro, denuncia a la industria de defensa de la riqueza que, dice, ha convertido a Estados Unidos en un paraíso fiscal
El presidente del Gobierno disfruta de un “rato entrañable” tras el foro de Davos donde ha defendido políticas contra la desigualdad económica
El presidente español critica en su discurso la desigualdad económica y los beneficios de las multinacionales gracias a los paraísos fiscales
La mayor investigación sobre las extraescolares educativas realizada en España revela un mercado mucho mayor del calculado hasta ahora: casi la mitad de los alumnos asisten a ellas y el gasto total alcanza los 1.700 millones
El presidente del Gobierno ha alertado sobre el peligro de pactar con la ultraderecha y la necesidad de luchar contra la desigualdad
El Foro Económico Mundial celebra su sesión anual bajo síntomas de un orden mundial que se reconfigura con un retroceso de la globalización
Oxfam Intermón publica un informe con ocasión del inicio del Foro de Davos en el que denuncia un fuerte aumento de la desigualdad mundial
España se sitúa en el puesto 16º de 163 países en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Sin embargo, debe afrontar importantes retos, especialmente en el ámbito de la sostenibilidad ambiental, para cumplir con los compromisos internacionales
Con el frente macroeconómico perdido, comprendo el protagonismo en la prensa seria y la televisión pública del mundo del corazón y lo sentimental-escatológico
El costo de cinco pesos por cada viaje en el Metro de Ciudad de México es alto en términos de riesgo, y quienes toman las decisiones sobre el deterioro de este transporte eligen remiendos y no soluciones
El genetista defiende en un nuevo libro una idea chocante: “Tenemos muchas más probabilidades de descender de reyes que de campesinos”
El poder abrasivo del narco devora barrios como La Paz, Cartuja o Almanjáyar, donde miles de vecinos conviven con cortes eléctricos causados por las plantaciones de interior
La formación socia del Gobierno calcula que el subsidio alcanzaría a 2,5 millones de hogares y busca ir más allá del actual
Los congresistas de derechas no son fanáticos de la guerra cultural, son arribistas que dependen de multimillonarios
Los nuevos estudios genéticos demuestran que la discriminación se proyecta a lo largo de la historia. Lo explica el español Carles Lalueza-Fox, uno de los científicos líderes de Europa en paleogenética, en su nuevo libro, del que ‘Ideas’ ofrece un adelanto
Las organizaciones internacionales alertan de las secuelas de la pandemia, el cambio climático y los crecientes flujos migratorios en la infancia de la región más desigual del mundo
Las fiestas que hoy terminan dejan entrever, a través de las redes sociales, las casas de nuestras familias de origen y, por lo tanto, nuestro lugar en el mundo
La historia de Mozambique está repleta de episodios en los que conflictos armados y sociopolíticos con participación de actores externos e internos han coexistido. Pero la sociedad mozambiqueña se presenta como una que hace ya tres décadas que entró en una fase de posconflicto