
Las críticas del Nobel James Robinson al poder en Colombia
Tres académicos cercanos al investigador, ligado al país afectiva e intelectualmente, desgranan su tesis sobre el naufragio de las instituciones locales

Tres académicos cercanos al investigador, ligado al país afectiva e intelectualmente, desgranan su tesis sobre el naufragio de las instituciones locales

La economista señala que permitir “la evasión y la elusión fiscal es una elección” de los estados, a los cuales señala como “parte del problema” ante la concentración de poder económico y tecnológico de las grandes corporaciones
El sindicato denuncia en su 15º estudio anual que el gasto en servicios sociales de la comunidad más rica de España es de 413 euros por habitante, frente a los 962 del País Vasco y los 633 de Extremadura

Organizaciones en defensa de la salud denuncian la infrafinanciación que reciben la prevención y tratamiento de estas dolencias, que afectan a más de mil millones de personas

El conductor perdió el control del vehículo al llegar a una ciudad del Estado de Jigawa. La mayoría de las víctimas perecieron al acercarse, pese a la presencia policial, para recoger combustible antes de que se desencadenara un fuego

En Colombia la balanza está desequilibrada. Entre los años 2000 y 2022, el 1% más rico se quedó con 36 de cada 100 dólares de riqueza producida, mientras que el 50% más pobre solamente obtuvo 1,2 dólares de cada 100

La directora ejecutiva de la organización sitúa la desigualdad de género como uno de los motores más importantes de nuevas infecciones, sobre todo en África

El Banco Mundial reconoce que será imposible cumplir con la meta de reducir al 3% la tasa de pobreza extrema a finales de este decenio

La desigualdad y la pobreza disminuyen a nivel nacional, pero hay grandes brechas de prosperidad, género y edad entre territorios, según un estudio
Daron Acemoglu, Simon Johnson y James A. Robinson ofrecen un espejo en el que mirar para comprender por qué algunas naciones han logrado prosperar y otras no

En las últimas cuatro décadas los pisos de precio protegido han pasado de ser el 60% de los nuevos inmuebles al 20%, y ahora ya no representan ni el 3% del total

La Moraleja, en Madrid, se consagra como el barrio más rico de España; el más pobre es Torreblanca, en Sevilla

La académica sudafricana ha sido galardonada con el Premio Virchow 2024 por su trabajo para “salvaguardar la salud humana y planetaria”

La economista jefa del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo aboga por afinar el enfoque de la protección social y advierte: “En América Latina y el Caribe sólo uno de cada cuatro indicadores de los ODS podrá alcanzarse a tiempo”

Un estudio del centro de investigación Idra destaca que vivir de alquiler perpetúa las desigualdades económicas

Mientras aumenta la desigualdad en la capital, el público extranjero más opulento demanda planes cada vez más caros y exclusivos

El análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), a más de 200 empresas que cotizan en la Bolsa, revela que 21% de las firmas no cuenta con presencia de mujeres ni en sus consejos de administración ni en direcciones relevantes

La comunidad latina sufre la mayor brecha salarial en Estados Unidos y eso se traduce en perdidas millonarias de ingresos
El banco malo hace balance de dos años del programa para hogares vulnerables, que ya cuenta con 8.000 inquilinos y espera lanzar los pliegos para levantar casas en sus suelos este mismo mes

La consejera de Territorio revela durante la Conferencia Sectorial de Vivienda que los primeros datos apuntan a una “contención” de las rentas

La presidenta anuncia la creación de la Secretaría de las Mujeres, el combate a la brecha salarial y el impulso de nuevos programas sociales

Pozuelo de Alarcón (Madrid) se consagra como el municipio más adinerado, seguido por la localidad mallorquina de Valldemossa; en el otro extremo de la lista se encuentran Huesa (Jaén) e Higuera de Vargas (Badajoz)

Una parte del mundo progresista está más preocupada por cuestionar la legitimidad de las inquietudes ciudadanas que por darles una solución

Achim Steiner, máximo responsable del PNUD, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, advierte del riesgo de mayor inestabilidad global si los países ricos dejan de invertir en los más pobres, asfixiados por una emergencia climática de la que en buena medida no son responsables

Si queremos solventar el problema de la segregación escolar, mejorar la calidad del sistema y no dejar a nadie atrás tenemos que ir extinguiendo los conciertos.

La solución a un problema que lastra a las familias y frustra a los jóvenes pasa por la intervención de todas las administraciones

La distancia entre las expectativas creadas y la lentitud de los resultados tensiona las relaciones entre el PSOE y Sumar

El movimiento por una Escuela Off pide a las autoridades que en cada curso se ofrezca una línea “sin pantallas”. Organismos como la Unesco han pedido a los Gobiernos que revisen sus planes de digitalización en los centros educativos y evalúen la pertinencia del uso de dispositivos

El exceso de peso en los menores de familias pobres refleja la creciente brecha económica

El cambio climático exige adaptar la forma en que se brinda asistencia a las regiones más vulnerables, pero las ONG se encuentran frente a una brecha entre las necesidades, inmensas y urgentes, y la preparación y financiación para hacerles frente

Mark Zuckerberg, Sam Altman y Elon Musk se sacuden los pocos controles a los que se somete a los magnates tecnológicos

No creo que haya ejemplo de egocentrismo más narcisista que el de quienes son capaces de despreciar de un modo tan insultante el esfuerzo de sus mayores

La cesta de la compra se revalorizó casi 14 puntos porcentuales más que los salarios entre 2019 y 2024, según la OCDE. Es la tercera brecha más grande entre los países del organismo

La subdirectora de la revista ‘S Moda’ publica ‘Quiero y no puedo’ (Blackie Books) un ensayo que retrata a los pijos a través de la historia de España

El poder que concentra este puñado de multimillonarios obstaculiza los intentos internacionales por emprender reformas que les obliguen a pagar más impuestos, según un informe de Oxfam

Un estudio de la Organización Internacional del Trabajo concluye que la desigualdad en el mundo sigue avanzando a favor del capital

Un corto de Pantomima Full sobre un agente inmobiliario para ricos se vuelve viral. Necesitamos el vídeo del vendedor aún más pringado: el que enseña pisos a currantes que se hipotecarán de por vida

La Comisión Europea puede poner principios claros sobre un problema central para explicar la desigualdad y el descontento

Al menos 17 personas han muerto en deslaves en una semana en Naucalpan y Jilotzingo. Ecatepec y Coacalco se inundaron igual que Chalco antes, y muchas de sus colonias no tienen agua corriente. Las historias se repiten en el tiempo y tienen algo en común: falta de planificación urbanística y un Gobierno ausente
Leer obras largas no solo mejora la comprensión de textos lineales por parte de los adolescentes, sino también la que requiere combinar múltiples fuentes, cada vez más habitual en el mundo digital. El papel de los progenitores es clave, según las investigaciones