Ante el impacto de la crisis actual en los países en desarrollo son necesarias medidas en tres direcciones: nuevos recursos financieros sin coste adicional para ellos, un alivio de deuda mucho más profundo y la suspensión temporal de las patentes sobre las vacunas contra la covid-19
La crisis del coronavirus ha acrecentado las desigualdades sociales y económicas en el mundo. En Chile, un colegio privado al que, sin embargo, pueden acceder alumnos de cualquier clase social ha trabajado por reducir esa brecha
¿Cómo sería la humanidad si fuera un edificio? Una metáfora nos alerta de que la falta de cambios sostenibles podría terminar en el colapso del mundo moderno
Un 70% de estudiantes ha tenido dificultades de conectividad en Ecuador y solo el 16% de los hogares rurales posee internet. En algunos pueblos, la señal gratuita en lugares públicos ha supuesto una solución a la brecha digital en el país
Los esfuerzos del Gobierno de Guatemala y las entidades locales por educar a través de las teles y radios solo llegaron a las casas de los más afortunados: los que tenían electricidad. En las áreas más empobrecidas, la pandemia se tradujo en una mayor carga de trabajo para padres y profesores y en un año perdido para miles de niños. Escucha en este podcast su historia
Con la irrupción de la covid-19 casi todos los países latinoamericanos decidieron clausurar las clases presenciales. Un año después, analizamos lo obtenido, fruto de las diferentes medidas
Un histórico colegio privado del centro de Santiago reúne a estudiantes de todos los estratos sociales de la capital chilena que han superado unidos un año de pandemia sin importar sus diferentes orígenes
En México hay 40 millones de personas que tienen un teléfono móvil, pero no una cuenta bancaria
El 1% de hogares más adinerados del país acaparó en 2020 el 35% de la nueva riqueza creada
Las mujeres protagonizan la primera queja dentro del tratado de libre comercio por quedar excluidas de las visas para empleos agrícolas y denuncian que son derivadas a sectores con salarios más bajos
Los docentes creen que las medidas extraordinarias con motivo de la covid han salvado el “desastre”, y advierten contra una retirada rápida
A pesar de algunos intentos de vuelta, y después de un año, casi la totalidad de los 4,4 millones de estudiantes de Ecuador siguen sin pisar las aulas. La ministra de Educación analiza los retos a los que se ha enfrentado durante la pandemia y hace hincapié en no dejar a ningún alumno fuera del sistema
Transcurrido un año de pandemia, gobernadores y líderes económicos discuten en la Asamblea Anual del Banco Interamericano de Desarrollo cómo sacar de la crisis a la región más golpeada por el coronavirus. Inclusión, tecnología y sostenibilidad son los términos que más se escuchan en las sesiones
Un informe del BID sugiere escuchar y atender las nuevas demandas ciudadanas ante la pandemia con mayor inversión en salud y educación públicas, transparencia e inclusión política para evitar una oleada de protestas en la región
Estados Unidos destaca por la lentitud en su proceso de reapertura de las escuelas. Todavía millones de alumnos aprenden desde sus casas, mientras la brecha social y la ansiedad aumentan
El coste de la vida en las grandes ciudades ricas reduce la renta disponible de sus habitantes
Erradicar la pobreza requiere capacidad, voluntad y la mayor movilización de la historia, según el recién desaparecido doctor Farzam Arbab. El documental ‘Labradores de esperanza’ es homenaje a su vida y obra, crucial para el cumplimiento de la Agenda 2030
Las crisis actúan como bisagras que hacen que los países pasen de una habitación de la historia a otra
Algunos países ricos esperan tener a toda su población inmunizada para mediados del 2021, pero hasta 2023 no lo conseguirán los más pobres. La desigualdad en el acceso a vacunas, medicamentos, hospitales y a profesionales sanitarios cualificados exige un programa agresivo de reforma y modernización
Después de cuatro décadas de veto, la de conductora de trenes desaparece de la lista de profesiones reservadas solo a hombres en Rusia
Ante una crisis económica larga, el Gobierno de Iván Duque tomaría la decisión de tramitar una nueva reforma tributaria
Con los bonos de impacto social, los gobiernos solo pagan si se logran los objetivos. Esta novedosa herramienta podría ayudar a afrontar las fracturas sociales que la crisis está agravando en América Latina y el Caribe
El movimiento se une para reivindicar el fin de la violencia machista o el reparto de los cuidados, aunque mantiene un agitado debate a propósito de la futura ‘ley trans’
Es también en nombre de la igualdad de género que los gobiernos deben tomar medidas inmediatas y a largo plazo para invertir en servicios públicos, protección social e infraestructuras
Viñeta del domingo 7 de marzo del 2021
Para una parte importante de la población, la salida de esta crisis se alejará bastante de la famosa forma de V
“La pandemia nos condena a ser de nuevo amas de casa y la sociedad nos juzga si trabajamos teniendo familia”, resume esta mujer filipina que denuncia que las empresas en su país están primando a los hombres a la hora de contratar
La previsión de repartir 2.000 millones de dosis será difícil sin el compromiso de los países desarrollados
Por dos meses consecutivos, el índice de actividad económica de Chile ha aumentado, impulsado por la rápida campaña de vacunación
Ante los graves impactos de la covid-19 en el empleo de las mujeres, América Latina y el Caribe debe redoblar esfuerzos para lograr su plena participación en la economía y el mundo del trabajo
La divulgadora británica afirma que la sociedad todavía no ha abandonado del todo las ideas científicas que impulsaron el nazismo
Las mujeres ampliaron en una hora la diferencia de tiempo dedicado al hogar durante el confinamiento
Las mujeres han sido el soporte silencioso de la crisis y también las más afectadas en términos de empleo e ingresos
Uno de cada tres latinoamericanos vive bajo el umbral de la carestía moderada y ocho de cada diez son vulnerables, según la Cepal. El virus agrava las históricas brechas estructurales de la región
Los Estados en desarrollo podrían ayudar a toda la población femenina en edad de trabajar invirtiendo solo un 0,3 de su PIB. Ellas son las que más han sufrido el impacto del coronavirus en términos de pérdida de empleo e ingresos
Personas aptas para inmunizarse contra la covid-19 aseguran que el sistema deja fuera a los grupos más vulnerables
Los trabajadores de bajos ingresos corren un mayor riesgo de verse expuestos a la covid-19 al trabajar en sectores con mucho más contacto humano
Es urgente cambiar el modelo de civilización vigente desde el siglo XVI, advierte para ‘Ideas’ el pensador portugués, cuyos análisis guían desde hace décadas a la izquierda
El filósofo estadounidense, figura emblemática del pragmatismo, cree que esta corriente filosófica puede aportar luz y esperanza en estos tiempos inciertos
El inicio de la vida adulta de toda una generación está siendo una crisis multicausal continua