
La pandemia dispara las fortunas de los más ricos del planeta
Las 20 personas más acaudaladas del mundo acumulan 1,77 billones de dólares, un 24% más que un año atrás
Las 20 personas más acaudaladas del mundo acumulan 1,77 billones de dólares, un 24% más que un año atrás
Necesitamos un multilateralismo fortalecido, que ofrezca nuevos esquemas de financiación y cooperación
Tras meses fuera de órbita, en 2021 toca poner los pies en el suelo. ¿Emprenderemos la recuperación de la crisis sanitaria y económica? ¿Lucharemos seriamente contra el cambio climático? ¿Se reforzarán las fronteras y se beneficiarán los demagogos? Especialistas de la economía, el pensamiento o la geopolítica hacen sus apuestas
El organismo presidido por Georgieva alerta de que la recuperación pierde impulso en el cuarto trimestre por la segunda ola
Abandonemos la idea de lucro y volvamos a poner en práctica la función social del espacio urbano
Planeta Futuro selecciona lo más optimista de la actualidad para la mitad de la población. Aunque ellas son las que han cargado con el impacto económico y social más duro, también se han producido pasos adelante en materia de igualdad
España está entre los países más vulnerables en términos de ahorro financiero. La mitad de los hogares contaba con menos de 9.000 euros de colchón para hacer frente a imprevistos
El tribunal ampara a la Universidad Católica de Valencia, que cuestionó por discriminatoria la normativa de la Generalitat valenciana
Es probable que el mundo occidental esté entrando en una nueva fase histórica de mayor intervención pública frente al actual modelo de supremacía del mercado
Hay que regenerar el tejido económico, social, ambiental y anímico, hasta hacerlo compatible con las necesidades de la Agenda 2030. Es la gran oportunidad de sentar las bases para generar nuevos modelos que permitan a la sociedad salir fortalecida
El presidente español urge, en el 60º aniversario de la OCDE, a que la pandemia “acelere las reformas” y recuerda que el crecimiento ya no aumenta “automáticamente” el bienestar
El vicepresidente de la mayor gestora de fondos del mundo aspira a suceder a Ángel Gurría al frente de la OCDE y sitúa la lucha contra la desigualdad en el centro de su campaña
Viñeta del domingo 13 de diciembre de 2020
Sería mejor vacunar en paralelo en todos los países que hacerlo en función de su riqueza
India y Sudáfrica lideran una petición ante la Organización Mundial del Comercio para que se suspenda temporalmente la propiedad intelectual sobre tecnologías, medicamentos y vacunas contra el nuevo coronavirus mientras dure la pandemia; 99 países les apoyan, el mundo rico se resiste
Cada vez son más las mujeres que lideran ‘start-ups’ en Latinoamérica. Sin embargo, aún enfrentan mayores dificultades que los hombres para acceder a financiación
Este proceso constante y progresivo de poner piedras en el camino al proceso de desarrollo de las economías empobrecidas tiene ahora su representación más cruel en la burda obscenidad de nuestras políticas migratorias.
Los Presupuestos aprobados en el Congreso impulsarán la reconstrucción y darán estabilidad al país
Es momento de trabajar más integralmente en el mejor modo de reparar costuras socioeconómicas y sanitarias rotas y construirnos como una sociedad saludable, inclusiva y avanzada
La cooperación al desarrollo del viejo continente atraviesa por un importante proceso de reforma ante un nuevo ciclo presupuestario. La convergencia entre las dos regiones no pasa hoy por su mejor momento
El curso escolar comenzó con cuatro meses de retraso, tras el anuncio del presidente Duterte de que no habría clases presenciales hasta tener vacuna contra la covid-19. Un modelo a distancia y ‘online’ que ha sacado a la luz la desigualdad en el país
La mala conectividad y la falta de dispositivos son una seria traba para el aprendizaje a distancia en Filipinas, un país donde más del 16% de las familias viven en condiciones de pobreza extrema
Un estudio de economistas del FMI concluye que los más acaudalados obtienen mayores rendimientos de sus inversiones
Un informe analiza 106 indicadores de sostenibilidad de 103 municipios. El 80% de esos retos están ya más cerca de conseguirse que del punto de partida
El aumento del parque de pisos sociales en alquiler debe de ser uno de los ejes para suavizar el desajuste en el mercado
Lastras de Cuéllar (Segovia), con sus acuíferos contaminados por purines de granjas y abonos químicos, lleva seis años recurriendo a botellas y garrafas para beber o cocinar
De Santiago a Lima o Bogotá, los movimientos estudiantiles cambian la agenda de sus países. Una nueva generación de peruanos desencadenó hace dos semanas la caída de Manuel Merino
Es imprescindible combinar el conocimiento relevante y las habilidades prácticas con las necesidades del mercado laboral para no perder una generación de jóvenes
Un problemático proyecto vial, modelo del desarrollismo urbano imperante en tantas ciudades de América Latina, aspiraba a fomentar la sostenibilidad, pero hoy sirve de muro entre dos clases sociales cada vez más distantes
La ministra asegura en esta entrevista que “ningún profesor de la concertada perderá su puesto de trabajo por esta norma” y considera que “la polémica en torno al castellano es nominalista”
Millones de personas se sumarán a las filas de la miseria en todo del mundo por la pandemia
La Lomloe nace también sin un acuerdo que dé estabilidad a la escuela. Las autonomías del PP estudian vías para no aplicarla
Pese a las ayudas públicas, en el segundo trimestre del año había casi 300.000 personas más que no recibían ningún ingreso
La mitad meridional del país, a salvo durante marzo y abril, sufre el impacto económico y social del coronavirus derivado de la falta de recursos y de un plan estratégico
Un estudio con datos de millones de móviles permite planificar una vuelta concienzuda de la actividad controlando la curva de la pandemia: “La reapertura no tiene por qué ser todo o nada”
Un análisis de tres millones de nóminas confirma un fuerte aumento de las diferencias de ingresos durante la pasada primavera
El organismo avisa del “alto déficit estructural” y pide aplazar el alza de IVA e impuestos verdes
La estrategia de los habitantes de la Plaza del Pueblo de Orcasur, en el distrito madrileño de Usera, para evitar que consumidores de drogas y personas sin hogar ocupen el espacio no es nueva. Repasamos los diseños más (tristemente) célebres de la arquitectura hostil
La presidenta del Banco Central Europeo pone el foco en la vulnerabilidad de los trabajadores poco cualificados frente a la crisis
‘El odio’, que en 1995 dio a un joven Mathieu Kassovitz la Palma de Oro en Cannes a la mejor dirección, cumple un cuarto de siglo sin haber perdido un ápice de su discurso social: el racismo y la violencia que denunciaba entonces sigue hoy más viva que nunca