Políticos, activistas y tres premios Nobel de la Paz llaman a acabar con la polarización en el evento “Muchas Voces, una región”, organizado por CAF-banco de desarrollo de América Latina en Nueva York
Investigadores latinoamericanos crearon un índice con las 463 especies de mamíferos terrestres que habitan en este país para conocer su futuro frente al calentamiento global y otras amenazas
Un evento organizado por CAF-banco de desarrollo de América Latina en el marco de la 77 Asamblea General de la ONU promueve conversaciones de alto nivel sobre la Agenda 2030
El Santuario de Acandí, en el Chocó, es un ejemplo de las zonas marinas protegidas que ya alcanzan el 30% del territorio colombiano
El área protegida ofrece el hábitat más grande para tortugas marinas de todo el Caribe colombiano y recibe poblaciones de tortugas que vienen desde Centroamérica
Providencia vive una crisis económica, social y climática que pudo ser evitada. El Gobierno debe aplicar a lo que queda de reconstrucción después del huracán las peticiones de la comunidad raizal
La humanidad no logrará prácticamente ninguno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030, según las mejores proyecciones de la mayor entidad filantrópica del planeta. Su último informe Goalkeepers apunta una única manera de avanzar: innovar
Un análisis de los datos de Global Forest Watch alerta sobre la aceleración de la pérdida del bosque natural en los últimos cinco años impulsada, en parte, por la crisis humanitaria del país
Asociaciones de discapacitados en América Latina exigen que las urbes latinoamericanas prioricen la accesibilidad e inclusividad en sus agendas. Dicen que no es cuestión de solidaridad sino de derechos humanos
La directora del Museo Nacional de Etnografía y Folklore de Bolivia defiende la complementariedad entre la academia y las costumbres ancestrales para la agricultura y advierte que la calidad de la alimentación está bajando
El gobierno local consulta a los ciudadanos sobre el nuevo plan de ordenamiento territorial de la urbe más grande del país. Pero la encuesta no es vinculante y el urbanismo, mientras tanto, sigue al servicio de los intereses empresariales
Crecieron escuchando las historias de las mujeres que durante la Revolución mexicana tomaron las armas. Más de un siglo después, ellas les hablan a sus nietos del agua y la tierra que defienden en medio de la crisis climática
El país tiene una ambiciosa estrategia nacional que apunta a reducir las emisiones de carbono, pero las comunidades locales temen el impacto que podría tener la producción masiva de hidrógeno verde
El 500 aniversario de la conquista de América marcó un despertar de las identidades originarias. El rescate de los saberes ancestrales podría dar respuesta a algunos problemas de las sociedades modernas
Esta especie, de la que solo existen 4.000 ejemplares, se encuentra amenazada por la cacería ilegal y el cambio climático
Las dificultades económicas y la pandemia de covid-19 frenaron los logros educativos de los últimos años, según Unesco, Unicef y Cepal
Ante la sequía y el calor extremo, científicos y productores estadounidenses estudian la potencial siembra de la planta con la que se produce el tequila y el mezcal
Más del 90% de los países han experimentado involución en sus indicadores de progreso como la esperanza de vida, la educación y la economía debido a la pandemia, las guerras y el cambio climático desde 2019. La ONU habla en su último informe de un “contexto de incertidumbre sin precedentes” que polariza y paraliza a la sociedad
En una pequeña cabaña convertida en refugio que atiende de la Fundación Plumas y Colas en Libertad ha cuidado a cientos de animales heridos o enfermos hasta que están listos para volver a su hábitat
El sistema de compra de emisiones acaba en 2022 su fase de pruebas con falta de información por parte de las empresas potenciales compradoras y de los dueños de las tierras que podrían beneficiarse
Es clave que toda empresa, Gobierno o laboratorio de investigación se plantee desde el inicio, al embarcarse en el apasionante mundo de la inteligencia artificial, algunas preguntas clave que reflejen los criterios éticos y eviten efectos secundarios no deseados
La secretaria ejecutiva de la Comisión Interamericana de Mujeres critica que la justicia en la región no tenga perspectiva de género y que la impunidad exacerbe la violencia machista
Según una investigación, dada a conocer por la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica, el bosque tropical más grande del mundo se encuentra a puertas de la “destrucción irreversible del ecosistema”
La Unesco reunirá a finales de septiembre en México a más de un centenar de ministros, miembros de la sociedad civil, ONG y organizaciones internacionales de 193 países para marcar el camino de las políticas culturales para el desarrollo
Las redes sociales se han convertido en un poderoso lugar para cuestionar las maneras en las que nos relacionamos con el medio ambiente y el consumo. Una exbanquera latina las ha usado para alentar a los consumidores a reclamar su poder
La región con las mayores reservas de litio del mundo se ha sumado al camino de la descarbonización a través de la producción y compra de estos vehículos. Pero aún hay muchos retos para que su implantación sea generalizada
Franz Tattenbach promete mantener el discurso ambientalista, pero advierte necesario que la conservación no frene la productividad más allá de la industria turística
La salud de la población es a la vez causa y resultado del crecimiento económico y del desarrollo. Las crisis globales demandan una reconsideración fundamental del papel de los ministerios de Finanzas
El ave habita en la zona aislada de las islas Diego Ramírez, a unos 100 km al suroeste del cabo de Hornos, en el extremo más meridional de América
Un estudio pionero que cruza datos de cómo el calentamiento global afectó a las inundaciones récord en diferentes áreas de Houston revela que los barrios hispanos se llevaron la peor parte
Cinco jóvenes de los diferentes continentes del planeta hablan de la conexión con sus raíces y las expectativas que tienen para sus comunidades y para sí mismos
En el Día Internacional de las Personas Afrodescendientes es urgente que se visibilice la responsabilidad de los Estados para implementar políticas ambientales con un enfoque étnico-racial
La provincia de Petorca es una de las zonas más afectadas por la falta de agua, privatizada en la era de Pinochet. Los vecinos, que vieron cómo sus ríos se secaban a la sombra de la agroindustria, esperan que un cambio constitucional les devuelva los derechos sobre sus fuentes hídricas. La fotógrafa Adriana Thomasa retrata la lucha de la comunidad
Tres comunidades en Guatemala, México y Argentina han sido desplazadas de sus tierras por programas de protección medioambiental, un modelo que se replica en diferentes zonas de la región y que levanta sospechas de estar movido por el extractivismo
Aunque propicie el entendimiento mutuo entre culturas, el viaje masivo se está convirtiendo en una suerte de colonialismo por el que las comunidades de acogida se amoldan a las exigencias de los visitantes
Las pescadoras de Barrancabermeja están dispuestas a sacrificarse para defender su ciénaga, que denuncian que está contaminada por una refinería de la estatal Ecopetrol y otras industrias de la zona
El proyecto ‘Coralizar’ recupera miles de corales en la costa noreste de Brasil en un proceso que aúna un cuidado casi artesanal y tecnología puntera
El boliviano Roly Mamani, de 32 años, fabrica prótesis accesibles con impresoras 3D. Con su proyecto ya ha beneficiado a unas 200 familias
El Festival Internacional de Cine Ambiental presenta 17 películas sobre medio ambiente en Bogotá y Medellín y aboga porque la industria sea más transparente con su huella de carbono
Esta pequeña nación centroamericana de solo 51.000 kilómetros cuadrados de extensión alberga cerca del 6% de la biodiversidad mundial. Su naturaleza, preservada en parajes protegidos como el Parque Nacional de Carara, atrae cada año a millones de turistas