
La licencia menstrual abre el debate sobre el tabú que persiste
La iniciativa que propone días de descanso para las personas menstruantes aún debe ser aprobada por el Congreso de la Unión
La iniciativa que propone días de descanso para las personas menstruantes aún debe ser aprobada por el Congreso de la Unión
Cada vez más personas somos conscientes de los impactos positivos (o negativos) que nuestra manera de consumir genera en el planeta, en lo medioambiental, económico o social
Se la recuerda como una gran autora de libros y canciones infantiles, pero es mucho más que eso
Esta científica es ahora investigadora de primer nivel del Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico y profesora emérita del Centro Brasileño de Investigaciones Físicas por sus investigaciones en temas de estado sólido
Valiente, no teme las amenazas, es referente de resistencia e inscribió su nombre en la lucha ambiental e indígena
Las polémicas constantes han hecho que cuestiones pendientes e históricas para el movimiento, como la brecha salarial, los cuidados y el fin de la violencia machista, queden en segundo plano
Seis lideresas de América Latina, entre ellas, la vicepresidenta de Colombia Francia Márquez, la expresidenta chilena Michelle Bachelet, la escritora Leila Guerriero y la activista Txai Suruí, rinden homenaje a las maestras y referentes que inspiran su vida y su lucha por la igualdad
Refundadora del feminismo en Chile, esta socióloga estudió y desarrolló los nudos de la subordinación estructural que no habían sido resueltos con la batalla ganada por el sufragio femenino
La doctora Díaz es la mujer que superó a su época y que dejó en ridículo a quienes dudaban
Me inspiran todas las mujeres que, en medio de tantas dificultades, trabajan por la vida, la justicia, la paz y el cuidado del territorio como un espacio de vida
La brecha abierta en el Gobierno de coalición por la ‘ley trans’ y el malestar por las rebajas de penas a delincuentes sexuales se filtran a la calle y miles de mujeres se sienten obligadas a elegir este miércoles, 8-M, entre dos marchas diferentes
La división del feminismo en este 8 de marzo ha quedado reflejada en las dos manifestaciones paralelas que se han convocado en Madrid y en otras ciudades
La desvirtuación del movimiento feminista es la peor consecuencia de la división partidista
El 8 de marzo, se conmemora el Día Internacional de la Mujer en la mayoría de los países. El 8 de marzo —declarado oficialmente por la ONU en 1975— se reivindica a todas las mujeres y la igualdad completa de derechos
Madrid, Alicante, Santiago de Compostela o Valencia son algunos de los lugares donde el feminismo caminará dividido este 8 de marzo
El cadáver de la mujer fue encontrado en una zona boscosa de Morelos con signos de estrangulamiento. El hombre es la última persona que la vio con vida
La organización Corr the Jute Works celebra 50 años empoderando a las bangladeshíes más vulnerables y marginadas del país asiático
Isabel Muñoz es la autora de las fotografías publicadas esta semana en la sección de Opinión
Desde 2003, el país africano es líder mundial en representación parlamentaria femenina gracias en parte a un sistema de cuotas. Para algunos, el feminismo nació de las cenizas del genocidio, para otros, es solo una campaña de marketing diseñada por un régimen autoritario
La organizadora histórica de la marcha por el Día Internacional de la Mujer ha presentado este viernes el manifiesto bajo el lema “Somos el grito necesario”
Un grupo de mujeres artistas de Latinoamérica, El Caribe y España denuncian, a través de sus obras, la historia común que las une: la lucha por cerrar las brechas de género
El empoderamiento femenino avanza con lentitud en una sociedad donde niñas, jóvenes y mujeres han de luchar por derechos tan básicos como la educación, la propiedad y el trabajo
El próximo día 8 saldremos a reivindicar lo que es de justicia: dignidad económica, legal y social para llegar a ser simplemente personas
La división del movimiento feminista a cuenta de esta norma cristalizará en las manifestaciones de este año en el 8M, para la que ya hay dos convocatorias, como ocurrió el pasado año
Fundada hace tres décadas, Umoja es hoy es una comunidad próspera y autosuficiente de casi 40 familias, y las vecinas ganan dinero vendiendo abalorios tradicionales a los turistas y en un camping cercano
Con el mismo espíritu con el que su población femenina reclamó hace 95 años el derecho al sufragio en el continente, la Comisión Interamericana de Mujeres sigue luchando por los derechos y la paridad en un contexto de nuevos desafíos
La actriz y fundadora del colectivo Abya-Yala en Bogotá define el arte como una herramienta de transformación social que, en su caso, le sirve para denunciar el asesinato de su hermano y su propio exilio en España
Así es una jornada de la supervisora de actividades de salud sexual y reproductiva de MSF en Salamabila, donde se atienden entre 70 y 80 casos de violencia sexual a la semana
Movimientos conservadores y grupos de hombres han empujado el uso de una cuestionada figura para conseguir la custodia de sus hijos
La falta de trabajo y la presencia, cada vez mayor, de desplazados internos en Burkina Faso como consecuencia de la pobreza y la violencia yihadista han convertido a miles de personas en mano de obra barata para la extracción de granito
Más de 3.000 personas extraen granito por cuatro euros al día en un yacimiento de Uagadugú, que ha visto incrementado el número de trabajadores en el último año por la llegada de desplazados internos que buscan refugio en la capital
La representante del Movimiento de Alianza Popular nigeriano se presenta a las elecciones con muy pocas opciones de ganar los comicios que arrancan este 25 de febrero. Es la única política frente a 17 candidatos
La situación que viven las mujeres en Afganistán es desoladora y puede empeorar. Las organizaciones humanitarias médicas que trabajamos en el país debemos hablar abiertamente de nuestros límites ante esta realidad
La autonomía financiera de las mujeres no solo requiere de su fuerza de voluntad y el trabajo en asociaciones y cooperativas, sino que la implementación de políticas públicas que cubran sus necesidades son un elemento clave para fortalecerlas
La lucha contra la mortalidad materna se ha estancado desde 2015. Al ritmo actual, la humanidad tardará 55 años en lograr el objetivo fijado de reducir el número de muertes a menos de 70 fallecidas por cada 100.000 nacidos vivos, según la ONU
El Movimiento Causa Justa celebra el primer año del fallo histórico que despenalizó el aborto hasta la semana 24
“Estamos trabajando entre bambalinas para unir a toda la oposición al régimen iraní”
Las secuelas del seísmo plantean muchos riesgos para las sirias, que corren peligro de sufrir violencia y explotación sexual, tras perder su refugio y su seguridad, sus pertenencias y, en algunos casos, a toda su familia
Alumnas que han madurado sus ideas sobre las relaciones de pareja se organizan, piden ayuda a sus profesores y diseñan y despliegan una campaña contra el machismo
La despenalización del aborto no impone la decisión de abortar a ninguna persona, sino que libera a las mujeres de tener que asumir embarazos o maternidades forzadas