El pleito climático encabezado por seis jóvenes portugueses queda visto para sentencia. “Tenemos esperanzas, el tribunal nos ha enviado muchas señales positivas”, sostienen los abogados de los chicos
Una denuncia presentada 48 años después del fallecimiento del dictador revela ante un órgano judicial la crueldad de los órganos de represión del régimen
Estrasburgo falla a favor de dos extranjeros con orden de deportación, sentencias que desafían la dura política migratoria impulsada por el Gobierno socialdemócrata
Esta educadora fundó un colegio para niñas en Kabul, que trasladó a Ruanda con el regreso de los talibanes, en agosto de 2021. Allí enseña a jóvenes afganas y prepara un programa ‘online’ para quienes no pueden asistir
No hay constancia de que Washington haya indemnizado a los exdetenidos torturados en Irak, según una investigación de Human Rights Watch, que pide a las autoridades que establezcan responsabilidades y abra una vía para que reciban una reparación
Solo el 30% de la financiación solicitada por la ONU para atender a las distintas crisis se había cubierto a mediados de septiembre. La Unión Europea debe liderar un cambio de rumbo
El colectivo encuentra en estas plataformas un altavoz para reivindicar sus derechos, dar rienda suelta a su personalidad y empujar a las administraciones a que eliminen las barreras que impiden su completo desarrollo
La antigua Escuela de Mecánica de la Armada, donde fueron desaparecidas miles de personas, es hoy un espacio de memoria vivo que acaba de ser declarado Patrimonio Mundial por la Unesco
El gigante del sur de Asia crece a gran ritmo, pero registra nefastos índices de discriminación de género. Cinco experiencias femeninas evidencian algunos avances y los duros retos pendientes
La jurista, que estudia las violaciones de derechos humanos en las protestas tras la muerte de la joven Mahsa Amini, constata el aumento de la represión sobre las mujeres que rechazan el velo obligatorio
La organización religiosa Misiones Salesianas estrena un cortometraje dirigido por el realizador español Raúl de la Fuente para denunciar la explotación infantil y reivindicar los derechos de la infancia en el país caribeño
Grupo México acepta restablecer parte de las operaciones tras la propuesta del Instituto Nacional de Migración de desplegar más agentes, pero se deja sin abordar la precariedad del viaje hacia la frontera con Estados Unidos
El continente exporta oro, litio o cobalto sin refinar porque carece de infraestructuras o financiación. Ahora, algunos gobiernos impulsan planes ambiciosos para convertirse en los principales beneficiados de sus propios recursos
La científica, que creó el “índice de abuelidad” para determinar la filiación de un niño en ausencia de sus padres con el análisis de material genético de sus abuelos, visita el país por primera vez en 30 años
El cese del equipo que encabezaba las acusaciones contra Murillo y Zerón, entre otros, sucede a la abrupta salida del grupo de investigadores de la CIDH, que acusó al Ejército de ocultar información
El Programa Mundial de Alimentos de la ONU ha tenido que recortar de nuevo su asistencia en el país, donde 15 millones de personas dependen de la ayuda humanitaria para subsistir y el hambre aumentará con la llegada inminente del invierno
Los talibanes han apartado a las mujeres de la vida pública mediante la promulgación de más de 50 decretos y la mitad de la población afgana se encuentra bajo arresto domiciliario
Las villas públicas de apartamentos acogen temporalmente a familias que viven en la calle tras la covid. Los críticos temen que la medida aumente la estigmatización
La condena a tres mujeres por practicar ablaciones a ocho bebés genera un intenso debate en el país africano, donde la práctica está prohibida desde 2015 pero el 75% de las adolescentes ha sido sometida a esta práctica
El atraso en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible afecta especialmente a las generaciones más jóvenes, que representan el 16% de la población mundial
El Gobierno ha celebrado que el anuncio “constituye una contundente respuesta frente a los discursos que niegan o buscar relativizar el terrorismo de Estado”
Necesitamos solidaridad continental, alianzas estratégicas y una regulación migratoria cabal que permita la llegada de personas por otros medios que la mafia y la ruleta del mar
“Incansable luchadora social”, consiguió después de 30 años recuperar para una comunidad rarámuri de Chihuahua las tierras arrebatadas a sus ancestros. Fue asesinada por ello junto a su hija por el crimen organizado
La primera ministra italiana reclama que se impida a los migrantes salir de sus países de origen, mientras que la presidenta de la Comisión se limita a anunciar un plan sin grandes novedades para contener el fenómeno
El terremoto pone de relieve el inmovilismo de un monarca que, tras un cuarto de siglo en el trono y después de emprender grandes reformas en sus primeros años, ahora se ve criticado por sus prolongadas ausencias del país
La falta de acuerdo para llegar a un pacto migratorio europeo da la razón al politólogo Ivan Krastev, quien advirtió que la crisis de los refugiados del 2015 constituyó el 11-S de Europa
Hijo de exiliados en México, el laureado escritor, profesor y académico defiende la educación pública y cuenta anécdotas sabrosas de la época de su padre, el último fiscal general de la República española
Miles de migrantes llegan cada año a las costas canarias y varios centenares perecen en el viaje. De enero a agosto y según cifras oficiales, arribaron al archipiélago más de 11.000 personas. Los cayucos y pateras que usan para esta travesía, abandonados muchas veces en las playas, describen parte del viaje, la precariedad con la que se enfrentan al mar y los riesgos que corren. La autora de estas imágenes ha realizado este trabajo desde 2020 en diferentes puntos de las Islas Canarias.
La película perdida de Raúl Ruiz, ‘El Realismo socialista’, se estrena medio siglo después. Entre el documental y la ficción macabra, hay un retrato irónico, amargo y visionario de las esperanzas que truncará el golpe de Pinochet