
El Dakar en Arabia Saudí: cinco años de blanqueamiento
En 2020 el rally revitalizó sus cuentas gracias a un acuerdo pionero con el país arábigo que abrió la veda a otras disciplinas deportivas
En 2020 el rally revitalizó sus cuentas gracias a un acuerdo pionero con el país arábigo que abrió la veda a otras disciplinas deportivas
Artistas y obras, en su momento celebradas y hasta consideradas clásicas, ahora son condenadas por sus ‘incorrecciones’ o corren el riesgo de sufrir la drástica censura que conocemos como ‘cancelación’
El país, con un grave expediente de incumplimiento de derechos humanos, utiliza el deporte como una de las principales herramientas para comprar favores en el mundo. El de Rafa Nadal es el último caso
Francesca Albanese, la experta de Naciones Unidas sobre los derechos humanos en los territorios ocupados palestinos viaja a España para reclamar a los gobiernos occidentales que pasen a la “acción”
El fichaje del español como embajador proyecta el ambicioso plan expansivo del país asiático, que por medio del tenis busca potenciar el lavado de imagen que ya ha iniciado con el fútbol, el golf o la F-1
La reforma constitucional para eliminar un término ofensivo es un triunfo de la sociedad civil y un precedente político
A fines de agosto, Boric lanzó el Plan de Búsqueda de más de 1.000 chilenos. Hoy, viejos expedientes judiciales, muchos escritos a máquina, han sido digitalizados para aplicar tecnología y cruzar datos
Nadal es uno más, y ese quizá es el chasco de quienes lo subieron a los cielos como santo sin ver que solo es un hombre
Tras siete años encarcelada por una emergencia obstétrica, la jueza anula la sentencia por la vulneración de garantías procesales. Desde 2014, 73 mujeres fueron puestas en libertad, pero 11 procesos penales siguen abiertos por aborto
Muchos internautas critican el boicoteo a la actriz por apoyar los derechos de los presos de ETA mientras el tenista es nombrado embajador de Arabia Saudí
Un sector del partido del primer ministro amenaza con retirarle su apoyo si aprueba la reforma que legalizaría las uniones de parejas del mismo sexo
La primera ONG de defensa de estas minorías, que cumple 25 años, celebra avances motivados en parte por el deseo de adhesión a la UE, pero pide mayor amparo a las autoridades frente a la discriminación
Los lectores escriben sobre las críticas al canibalismo de ‘La sociedad de la nieve’, los pactos del PSOE con Junts, la orientación sexual de los políticos y sobre Rafa Nadal, nombrado embajador del tenis de Arabia Saudí
El tenista llega a un acuerdo con el país árabe para “potenciar el desarrollo del deporte” e indica: “Mires por donde mires, allí puedes ver crecimiento y progreso”
Los enfermos que sufren alguna patología oncológica o que ya se han curado pueden sufrir un doble castigo si las compañías rechazan contratarles un seguro o les exigen primas más elevadas
Desde que tomó posesión del título, su misión ha sido luchar contra el matrimonio infantil y devolver a las niñas a la escuela y calcula que ha impedido más de 2.500 matrimonios prematuros
Los impulsores de ‘Meleagbo’ han sufrido odio y acoso. Nadie quiere imprimir la publicación y sus autoridades tratan de disuadirles. Ellos no se rinden: “Vamos a estar a la altura de la homofobia que sufrimos”
La negligencia de entidades judiciales mantiene libre a Juan Esteban Díaz Ossa, quien tiene antecedentes por violencia de género y asesinó a sangre fría a su novia en Medellín
Expertos independientes de la ONU expresan su preocupación por el deterioro del derecho internacional humanitario
En el Festival Internacional de Teatro de Cartago, compiten desde hace siete años las compañías teatrales de cada una de las cárceles del país magrebí gracias al cambio de filosofía que propició la revolución de 2011
Pandillas criminales, motines en cárceles y un país sumido en el estado de excepción. ¿Cuál es el caldo de cultivo del estado de guerra en Ecuador?
Esta comunidad de pigmeos fue expulsada en los noventa de un bosque que se convirtió en un parque nacional. Desde entonces han errado por varios lugares, viven en la pobreza y sufren adicciones y enfermedades que no conocían
El informe anual de la ONG alerta contra el doble rasero de las democracias consolidadas y contra los riesgos de la impunidad de los regímenes que violan las libertades individuales y colectivas
La directora para América de Human Rights Watch alerta sobre el deterioro de la democracia y el surgimiento de todo tipo de autoritarismos en la región
El acuerdo alcanzado creará más muros, reduce la protección y aumentará la discriminación Norte-Sur
La Comisión Nacional de Derechos Humanos emite una recomendación para las autoridades penitenciarias y la Fiscalía de Morelos por vulnerar el derecho a la salud, a la integridad física, a la vida y a la justicia de 13 mujeres
Los líderes de los pueblos originarios de la Sierra Nevada de Santa Marta hacen un llamamiento internacional para proteger su tierra de la violencia que persiste como consecuencia del conflicto armado que golpeó el país durante casi 60 años
Doaa Ulyan, una gazatí con toda su familia en España, pide ayuda al Gobierno para salir de la Franja con sus hijos. Tiene visado Schengen, pero Israel exige la doble nacionalidad para ser evacuado
El barco de Open Arms zarpó de Barcelona en Nochebuena. Rozando el nuevo año, acabó socorriendo al medio centenar de ocupantes de un bote que intentaban llegar a Europa
Un refugio con sedes en la capital mexicana y en la frontera con Guatemala ofrece un hogar temporal para quienes huyen del odio por su identidad sexual y de género
Cuatro ciudadanos seguidores de las tradiciones hebreas coinciden en la necesidad de encontrar una solución que asegure un hogar para todos
“No me lo creo, ha sido muy duro, no sabemos lo afortunados que somos por haber nacido en este país”, ha declarado en el aeropuerto
Dado que la escalada de los precios de los alimentos ha hecho que el hambre ocupe la cima de la agenda global, el mundo tiene una oportunidad única para sentar las bases de un futuro más saludable, más equitativo y más sustentable
El aventurero madrileño fue detenido tras visitar la tumba de la joven Mahsa Amini, muerta bajo custodia de la policía de la moral por llevar mal puesto el velo
Tres cuartos de siglo después de su firma, en medio de la barbarie de la guerra, de la globalización y de la revolución tecnológica, los valores defendidos en la Declaración Universal de 1948 son más necesarios que nunca
Los acusados deberán responder por un presunto incumplimiento de las normas de seguridad y contratación irregular
Las principales centrales obreras del país convocan una concentración que acaba con al menos seis detenidos. El ultraderechista afirma que hará un plebiscito si la medida es rechazada por el Congreso
El futuro de los derechos humanos en México debe atender prioritariamente la crisis de la desaparición de personas, la militarización de la seguridad pública y la epidemia de la impunidad
Sociólogos, psicólogos y trabajadores sociales estudiarán las necesidades de las víctimas con el fin de impulsar recursos adecuados para atenderlas
Las Fuerzas Armadas están en desbandada y apenas defienden zonas estratégicas mientras los abusos generalizados de las Fuerzas de Apoyo Rápido causan pavor