
Lo opuesto al miedo es la solidaridad
La tarea más importante de la política y de un gobierno, pensaba Roosevelt, es quitarles el miedo a los ciudadanos

La tarea más importante de la política y de un gobierno, pensaba Roosevelt, es quitarles el miedo a los ciudadanos

El voto útil presupone sociedades bien constituidas y convencidas de que la democracia, con sus riesgos y peligros, es la mejor de todas las asociaciones posibles, de la que resultarán el progreso y la justicia

Los políticos saben que sus miserias acabarán saliendo a la luz. ¿Tanto les cuesta mantenerlas manos quietas?

El presidente de Ecuador les responsabiliza del bloqueo a su plan de Gobierno y de pretender un golpe a la democracia

El informe de 2021 muestra que el disgusto con la política se refuerza entre los latinoamericanos, cansados por la incapacidad de sus gobernantes de poner fin a la desigualdad

Tanto la izquierda de añoranza soviética como la derecha populista conspiran contra la modernidad de América Latina: el futuro está en los partidos que aceptan la alternancia como regla fundamental de la democracia

La comunicadora de W Radio Gabriela Warkentin charla con María de Jesús Patricio, precandidata de origen indígena en 2018 a la presidencia de México

La situación que impide, por ejemplo, la renovación de algunos órganos constitucionales se achaca a un concepto que en el caso español está desbordando la política y afecta a las relaciones personales

La indignación está ausente, la decepción está latente y los ultras, que son algo más que Vox, esperan para capitalizarla. O la política reafirma su contenido social o el peligro de involución seguirá presente

Algunos juristas ven en el fallo el último intento del Gobierno de acaparar todo el poder

Varsovia, enfrentada a Bruselas por un fallo de su Tribunal Constitucional, es uno de los países más dependientes de las ayudas europeas. El 60% de su inversión pública se cubre con fondos estructurales.

Hay algo ofensivo en la actitud condescendiente de quien tolera, porque “soporta”, pero no reconoce o equipara derechos, escribe Fernando Vallespín en este extracto que adelanta ‘Ideas’

Donald Trump va a ser candidato en 2024. La expectativa de que su influencia se desvanecería es una ilusión sin fundamento

El filósofo surcoreano, una de las estrellas del pensamiento actual, profundiza en su cruzada contra los ‘smartphones’. Estima que se han convertido en una herramienta de subyugación digital que crea adictos. En una entrevista exclusiva con EL PAÍS, Han afirma que hay que domar el capitalismo, humanizarlo

Si bien era inevitable cometer errores y malas decisiones, el presidente Castillo mostró una gran inexperiencia en la formación de su primer gabinete

La serie coreana es una representación crítica (versión manga) de la democracia contemporánea

El mandatario, que controla el poder electoral, busca su tercera reelección en unos comicios que se darán con los principales candidatos de la oposición apresados y sin garantías de transparencia

Igualdad entre hombres y mujeres, denuncia de la pobreza y ecologismo: la Conferencia Episcopal presenta el nuevo diseño de la materia, cuyo contenido elabora la Iglesia, e invita a la comunidad educativa a proponer mejoras

La izquierda, que también se equivoca, me disgusta a veces por lo que hace; la derecha, que a veces acierta, por lo que es.

Mientras Casado se fotografiaba con Sarkozy, Díaz Ayuso decía cosas (da igual qué cosas) con la Casa Blanca como fondo

Los militares mantienen todo el poder y se niegan a poner un límite temporal a su mandato, una de las exigencias de la comunidad internacional

El Constitucional abre la posibilidad de investigar judicialmente los crímenes de la dictadura sin consecuencias penales

La complicada ley electoral alemana de dos votos asegura la proporcionalidad aumentando el número de escaños

De poco -o nada- sirven estándares democráticos para frenar los apetitos autoritarios en Hungría o Polonia; o las más recientes y fulgurantes de Bukele en El Salvador

El Gobierno aprovecha el foro del bipartidismo clásico de La Toja para promocionar sus planes de recuperación para España

El Rey inaugura la tercera edición de un encuentro del bipartidismo clásico que volverá a reunir en A Toxa (Pontevedra) un diálogo entre los expresidentes González y Rajoy

Las instituciones políticas por cuenta de un ejercicio clientelar de la política muestran hoy una gran incapacidad de representación

El 90% de españoles que desconfía de los partidos aún no desconfía de la democracia. Pero no entendemos la democracia sin partidos

Los medios se han convertido en una nueva y privilegiada puerta giratoria para cuando los políticos son desplazados de sus responsabilidades

Los lectores escriben de la reunión entre Juan Manuel Moreno Bonilla y Ximo Puig, la oferta televisiva y el autoritarismo disfrazado de democracia entre otros asuntos

Casi un tercio de los votantes espera un nuevo candidato frente a la polarización entre el expresidente y el actual mandatario

El acto de saber se ha sustituido por el de creer. La información se ha sustituido por la superstición. Cada tribu vive en su realidad paralela, propiciada por la fragmentación; y exacerbada por la polarización

La editorial Blatt & Ríos publica ‘Estados alterados’, un ensayo inédito del más irreverente escritor del canon argentino

Las excusas políticas para no abrir un proceso contra el presidente resultan ridículas además de peligrosas

Se ha establecido una equivalencia falaz entre Podemos y Vox para justificar alianzas electorales cuando no son lo mismo: las ideas del primero no cuestionan la democracia como hace la extrema derecha

El departamento de Estado asegura estar “comprometido con el apoyo al fortalecimiento de la democracia”, clave para un futuro mejor en Centroamérica

Las personas que tuvieron un cierto protagonismo en el periodo de la Transición eran muy distintas entre sí

El presidente de la institución creada para promover la aportación de los afrobrasileños, Sérgio Camargo, es un derechista negro que acusa a los activistas antirracistas de ir de víctimas

Más les valdría a los líderes centrarse en mejorar lo que ya hay que en crear nuevas instancias

En las mañanas de miércoles no se va al Congreso a hablar o buscar soluciones, sino a perseguir el microclip o el minuto de telediario