Cuando se cumplen 80 años del estreno de 'Lo que el viento se llevó' recordamos el relato más chocante y triste que rodeó a aquel clásico: el de la intérprete afroamericana, lesbiana y valiente
Alfred Chestnut, Ransom Watkins y Andrew Stewart fueron condenados cuando eran adolescentes por un crimen que no cometieron. 36 años después, salen de prisión
El año pasado se adoptó en Marrakech una declaración muy generosa de la ONU, defendiendo una respuesta digna frente al reto migratorio mundial; pocos Estados la rechazaron
La Policía Local arresta a dos jóvenes que profirieron gritos de "maricones, os vamos a matar y a cortar la polla" e intentaron atropellar a un vecino que intentó ayudar a las víctimas
El colectivo LGTBI de Eswatini, la pequeña nación africana entre Mozambique y Sudáfrica, lucha por abrirse paso en una sociedad arcaica y obtener el reconocimiento del que ya gozan en naciones vecinas
Es imprescindible que los que mandan crean que la chorrada es inofensiva e irrelevante. Porque el día que aprecian que la chorrada tiene algo, un no-sé-qué, estamos perdidos
La evidencia estadística sobre el aumento de la discriminación por el color de piel y sus efectos en la vida de los mexicanos es abrumadora, sin embargo en el país latinoamericano apenas se empieza a hablar de este problema
Un libro recopila episodios de la historia de la arqueología como las teorías racistas que durante años distorsionaron el estudio de las civilizaciones africanas
Un proyecto de integración utiliza herramientas de medición del comportamiento de los consumidores para la identificación de sesgos ante personas de diferente raza, género, cultura u orientación sexual
El holandés, en una entrevista con un entrenador alemán, dijo 'Sieg Heil' que puede traducirse por 'viva la victoria', expresión usada durante el Tercer Reich
El autor de 'Esclavitud', uno de los libros del momento en Brasil, explica que el legado del vasallaje está presente en la desigualdad social que padece el país
El anuncio de una medida a favor de la población indígena incendia el panorama político y mediático mexicano, poco habituado a este tipo de debates públicos
La violencia de la ultraderecha se ceba en los colectivos que más abiertamente contradicen sus objetivos, como las feministas, o en los más vulnerables, como las personas migrantes