
“Putin es amigo de Serbia pero respeta nuestro camino hacia la UE”
El presidente de Serbia impulsa a su país hacia Bruselas pese al obstáculo de Kosovo y las reticencias de algunos socios por su amistad con el presidente ruso

El presidente de Serbia impulsa a su país hacia Bruselas pese al obstáculo de Kosovo y las reticencias de algunos socios por su amistad con el presidente ruso

El hijo de uno de los mayores criminales de guerra de los Balcanes cuenta en Belgrado la historia maldita de su padre


La Sala de lo Penal deberá pronunciarse sobre el enjuiciamiento de Txeroki, Ata y Gurbitz
El criminal de guerra más cruel de Guatemala

La correspondencia diplomática española de 1915 muestra el conocimiento de la matanza de armenios, pero España aún no ha reconocido el genocidio

La red social ha sido correa de transmisión del discurso islamófobo del clero budista. La ONU ve indicios de genocidio en la sistemática actuación del Ejército birmano

Unos 700.000 miembros de una minoría birmana han huido de una ofensiva militar y la discriminación sistemática a la vecina Bangladés. Es una crisis que viene de lejos

Los ruandeses conmemoran el 24º aniversario de la matanza que costó casi un millón de vidas de tutsis y hutus con un duelo de cien días y actos de reflexión sobre la justicia, la reconciliación y la memoria

El miedo a ser calificado es una de las primeras causas de esa terrible enfermedad que se llama corrección política.

El exministro está dispuesto a declarar en Buenos Aires por la muerte de cinco obreros en Vitoria en 1976

Numerosas iniciativas para el diálogo y la reconciliación nacen por todo el país

El último brote ocurrió hace décadas. Pero ha vuelto. Carla Pla, responsable de equipo de Médicos sin Fronteras describe los desafíos de enfrentarse a la enfermedad en los asentamientos de refugiados rohingya en Bangladés

La canción 'Papaoutai' habla sobre el genocidio ruandés, del que se cumplen 24 años el próximo abril

El fotógrafo Kevin Frayer documentó durante el otoño de 2017 el éxodo de la minoría musulmana rohingya desde Myanmar, donde están sufriendo un genocidio, al vecino Bangladesh

La excarcelación de Etchecolatz revela el lugar en el que se esconden los exmilitares de la dictadura beneficiados con prisión domiciliaria
El éxodo de esta minoría comenzó hace décadas. En 2009, cuando se tomaron estas fotos, ya vivían unas 50.000 personas en el asentamiento de Kutupalong, al este de Bangladés. Este año, el flujo se ha multiplicado de forma dramática.

La comunidad rohingya de Myanmar lleva más de cinco décadas de huida. La última ola de refugiados acogidos en campamentos del vecino Bangladés, de hasta 622.000 personas, ha provocado una situación de riesgo alimentario y sanitario

La ONG afirma que en total, 9.000 refugiados de la minoría musulmana han muerto en Myanmar

Varios responsables, sentenciados a perpetua en el marco de la megacausa de la ESMA, el mayor juicio de la historia del país

Los activistas de la minoría étnica disculpan que Francisco no prounciase su nombre, pero lamentan que el Estado haya logrado silenciar también al Pontífice

Más de 620.000 refugiados permanecen hacinados en campos de refugiados en el lado bangladesí, tras huir de la represión birmana

La ciudad bosnia que sufrió la peor matanza en Europa desde la Segunda Guerra Mundial recibe con alivio la sentencia a cadena perpetua contra el jefe militar serbobosnio

Cuando hay voluntad política –o cuando puede ser movilizada por las víctimas y la sociedad civil–, se puede condenar a los culpables por los crímenes contra la humanidad

El carnicero de los Balcanes intentó "destruir la población musulmana" de la ciudad

Tillerson sugiere la posibilidad de imponer sanciones a los responsables de las "horrendas atrocidades"

La condena al caudillo militar serbio Ratko Mladic demuestra la facilidad con la que se desatan el odio y la violencia

El exgeneral serbobosnio es el último fugitivo de los Balcanes y está acusado del genocidio de Srebrenica

'El carnisser dels Balcans' va intentar "destruir la població musulmana" de la ciutat

El especialista en derechos humanos publica en español la novela donde rastrea los misterios de su familia y retrata a los juristas pusieron nombre al genocidio

La prioridad de la agencia de la ONU es conseguir mejorar las condiciones de acogida en Bangladesh de los huidos por la represión militar birmana

Uruguay, una de las naciones más audaces de Latinoamérica en materia de políticas sociales se enfrenta a un desafío nuevo y viejo a la vez: el problema charrúa

Por culpa de los independentistas catalanes la causa kosovar, justa, seguirá pareciendo a muchos un peligroso precedente
El proyecto fotográfico Nunca jamás sobrepone imágenes del éxodo de los Rohingya de Myanmar con otras de distintas tragedias, como el genocidio armenio o la guerra de los Balcanes

La novela ‘El sueño eterno de Kianda’ ilustra sobre las muertes del 27 de mayo de 1977, un episodio tabú en la historia reciente Angola

Un concejal impulsa la iniciativa por los "horrores" del descubridor contra la población nativa

La ONU advierte de los riesgos de genocidio en República Centroafricana, mientras militares españoles tratan de formar al Ejército, mermado por el embargo en la compra de armamento

Juristas proponen que los crímenes medioambientales sean juzgados por la Corte Penal Internacional

Las sospechas de que Francia estuvo implicada en el genocidio de Ruanda abren el debate sobre la injerencia de potencias extranjeras en otros países

Este martes se cumplen además 22 años de la masacre de Srebrenica