
El pasado esclavista que México halló en el fondo del mar
Tres años de investigaciones sobre un naufragio en Yucatán documentan cómo una compañía española envió a Cuba a miles de esclavos mayas para realizar trabajos forzados

Tres años de investigaciones sobre un naufragio en Yucatán documentan cómo una compañía española envió a Cuba a miles de esclavos mayas para realizar trabajos forzados

Las concesiones forestales de manejo comunitario reducen la narco-deforestación, los incendios y la pobreza en la Reserva de la Biosfera Maya en Guatemala, pero están a punto de expirar
El proyecto de obra pública más ambicioso y polémico del Gobierno de López Obrador cuenta con una extensión de 1.525 kilómetros, tendrá 18 estaciones, recorrerá cinco Estados y se prevé que creará 100.000 puestos de trabajo. EL PAÍS siguió el recorrido y tuvo acceso a los planos de las modernas estaciones de cristal o bambú que se levantarán

El Tren Maya no es maya; es el Estado mexicano dictando de nuevo cuáles son las soluciones a los problemas de los pueblos indígenas

Las investigaciones arqueológicas con aplicaciones científicas actuales cuestionan las teorías sobre el pasado o revelan aspectos desconocidos

El país centroamericano reúne grandes atractivos naturales y arqueológicos. Una ruta de la Joya de Cerén al pueblo de Suchitoto con final en la bahía de Jiquilisco

Considerado uno de los grandes enclaves mayas, el yacimiento hondureño cuenta la historia de sus dinastías en impresionantes estelas y más de 2.500 jeroglíficos

La riqueza arqueológica de Centroamérica suele acabar en las manos de unos pocos, lo que la ha convertido en una de las más codiciadas para los saqueadores, vendedores y coleccionistas

Google Arts & Culture en colaboración con el Museo Británico y el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México ha publicado las primeras fotos profesionales de sitios arqueológicos en el país

Google, el British Museum y el INAH rescatan del olvido la colección de imágenes del arqueólogo, las primeras fotos profesionales de sitios arqueológicos en el país

La tecnología láser y las excavaciones en la jungla de Belice desvelan la verdadera extensión e impacto de los asentamientos de esta civilización

Una investigación reconstruye la explosión de la caldera de Ilopango en El Salvador, un fenómeno volcánico con consecuencias devastadoras hace 1.500 años

Los trofeos hechos de cráneos humanos son un indicio de la existencia de conflictos regionales en la época del misterioso colapso de la civilización maya

La vuelta a México de una pieza arqueológica saqueada evidencia los límites de las políticas de devolución del patrimonio robado

Desde la Patagonia hasta Centroamérica, un atlas actualiza las lenguas originarias de pueblos indígenas, amenazados hoy por todo tipo de presiones económicas y culturales, que luchan por mantenerlas vivas

Cientos de turistas estaban en el complejo arqueológico para celebrar la llegada de la primavera

Un grupo de arqueólogos, músicos e historiadores recorre museos y paisajes para grabar y almacenar el mundo sonoro de la civilización mesoamericana

Los descubrimientos arqueológicos de Tikal sepultan el supuesto pacifismo maya e iluminan la desaparición de una cultura milenaria

El hallazgo de una gran cueva en Chichén Itza abre interrogantes sobre la relación del mundo maya con los pueblos del centro de México

La Ruta Maya atraviesa México, Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador

El turismo que da el poder sin intermediarios a las comunidades locales para la propia gestión sostenible de sus recursos, permite generar ingresos sin acabar con su estilo de vida

Rodrigo Rey Rosa concibe una estupenda galería de personajes para esta historia en la que malamente conviven las comunidades mayas y el gobierno ladino

Las imitaciones proceden de Hispanoamérica y son comercializadas por las mafias del narcotráfico que emplean sofisticadas técnicas para engañar a los expertos

Varias exposiciones y una línea de ropa buscan revivir el legado del artista guatemalteco cuando se cumplen cien años de su llegada a México

Una aventura al norte del país centroamericano para descubrir, cerca de Tikal, dos desconocidos yacimientos y el lago Petén Itzá

Tras 40 años de dudas, una investigación concluye que el manuscrito maya, el más antiguo del continente, es auténtico y podrá verse durante un mes en la capital mexicana

Miles de edificios, calzadas o canales ocultos por la selva salen a la luz gracias a la tecnología lídar

El uso ritual de este potente enteógeno quedó sepultado tras la colonización y ha emergido en años recientes con fines terapéuticos

Una investigación calcula la gravedad de la temporada seca que provocó daños socioeconómicos severos en muchas áreas ocupadas por esta civilización

El ajuar de la aristócrata maya, uno de los grandes tesoros arqueológicos, se exhibe por primera vez en el país

De la mayor tumba hallada en Egipto a las ciudades perdidas de Perú

Arqueólogos mexicanos restauran estos días la fachada del templo de Placeres, saqueada hace 50 años y enviada por contrabando al Museo Metropolitano de Nueva York

La película 'Museo' reconstruye la sustracción de 140 piezas mayas del Museo de Antropología por dos estudiantes de Veterinaria en la Nochebuena de 1985
La exploración de la mayor cueva inundada del mundo, descubierta en la Península de Yucatán, revela restos de fauna extinta y un centro de peregrinación ritual maya

Científicos descubren cerca de 60.000 estructuras que habían permanecido ocultas bajo la superficie de la selva del departamento de Petén

Un equipo de arqueólogos encuentra en la jungla de Petén una megalópolis de 60.000 edificios, entre los que hay casas, una muralla e incluso una pirámide

El ajuar íntegro de la aristócrata, descubierto en 1994, ve la luz pública en Los Ángeles y Nueva York por la financiación de la Fundación Getty

Sac Actún tiene casi 350 kilómetros de largo y alberga evidencia de los primeros pobladores de América, de la cultura maya y de fauna extinta
Un grupo de mexicanos rescata el deporte de aztecas, mayas y totonacas a través de una adaptación del juego original en 17 estados de su país

Un grupo de mexicanos rescata el deporte de aztecas, mayas y totonacas a través de una adaptación del juego original en 17 estados de su país