
En estado calamitoso
En los años setenta George Steiner mostró la dimensión religiosa del marxismo o del psicoanálisis

Curar a los malos españoles
En ‘La madre de Frankenstein’, nueva novela del ciclo dedicado a la posguerra, Almudena Grandes se adentra en el oscuro universo de la psiquiatría franquista

El sistema está podrido
La revolución feminista ha llegado para quedarse y buena prueba de ello son los dos rápidos productos audiovisuales sobre las maquinaciones de Roger Ailes

Sublime a tiempo parcial
El postrero cine demasiado peripuesto de Malick no atraviesa porque la sistemática hace tiempo que carga, siempre la misma

La abstracción gallega
El genuino estilo de buena parte del cine creado en Galicia en los últimos años resulta contagioso

Emular no es crear
Dany Boon, cómico francés de amplio éxito popular, se está quedando en tierra de nadie porque ni hace reír ni está cerca de la tipología del enérgico hombre de violencia

Arte, sangre y drogas
Cine independiente vampírico en el submundo de Los Ángeles actual, rodado en localizaciones reales y con sobrado conocimiento del suelo que pisa

Un baile de hombres
No habla solo del despertar homosexual de su bailarín protagonista, sino de una sociedad que ahoga cualquier gesto que no responda a los cánones de hombría establecidos

Supervillana de purpurina
Se trata de hacer taquilla con un feminismo de camiseta que por fortuna aparca los eslóganes más trillados para burlarse también un poco de sí mismo

‘The Man in the High Castle’: de nazis y buscavidas
La serie tiene un buen punto de partida, da giros inverosímiles y se lía a lo 'Perdidos'. Pero deja personajes logrados, en el filo del bien y del mal

La entrevista póstuma de George Steiner: “Me faltó valor para crear”
El gran crítico literario, fallecido el lunes, mantuvo una conversación a lo largo de los años con el ensayista italiano Nuccio Ordine con la condición de que las confesiones vieran la luz al día siguiente de morir

‘Cobertura’: dos actores para treinta personajes en una sátira enloquecida
Clara Segura y Bruno Oro se multiplican en la obra, coescrita por Alejo Levis, recién estrenada en el Romea barcelonés

Tener un hijo (o no)
Melani Olivares y Carlos Chamarro interpretan con viveza la exitosa comedia argentina 'Entre ella y yo'

Dios y el diablo en la tierra de las oportunidades
Es probable que el relativo éxito de una interesante serie, 'Llegar a ser Dios en Florida', se deba al desconcierto de sus primeros capítulos

Steiner no era demasiado estúpido
El autor de 'Presencias reales' creía en la excelencia y en la pedagogía. Era un “especialista en generalidades” al que preocupaba la brecha entre divulgación y especialización, ciencias y letras

La entrevista póstuma de George Steiner: “Me faltó valor para crear”
El gran crítico literario, fallecido el lunes, mantuvo una conversación a lo largo de los años con el ensayista italiano Nuccio Ordine con la condición de que las confesiones vieran la luz al día siguiente de morir

Drive-by Truckers: furia norteamericana en tiempos de Trump
El nuevo álbum de la banda estadounidense recibe una calificación de 6 sobre 10

Muere George Steiner, intelectual y maestro de la literatura comparada, a los 90 años
El ensayista, escritor y profesor, fue crítico literario de 'The New Yorker' desde 1966 hasta 1997

La revolución eléctrica que descolonizó nuestros oídos
Se publica en español un ensayo sobre el avance cultural que supuso la grabación en los años veinte de las músicas vernáculas

Desde dónde mirar
Lo que más deslumbra de ‘La casa del padre’, libro de Karmele Jaio en el que todo funciona, es el corte limpio de su inteligencia

El arte disecciona la ideología de la conexión
Varias artistas reflexionan sobre cómo la creación de redes estructura lo cotidiano.
Los seis libros de esta semana en ‘Babelia’
Los críticos de ‘Babelia’ analizan tres novelas, un ensayo, un libro de poemas y otro de relatos

Vida minúscula
En ‘Suavemente ribera’ hay algo de exorcismo por un espacio con denominación de origen que ha perdido el pulso contra el terreno urbanizable

Las palabras están de buen humor
Osías Stutman, un “clandestino” de la poesía que estuvo casi 40 años sin publicar, es una amalgama única, y de efecto estimulante

Bach: igual y diferente
Phantasm insufla la sonoridad de las violas patrimonio de los siglos XVI y XVII a un puñado de piezas del músico alemán escritas originalmente para teclado

Asuntos truculentos
Los cuentos de Aniela Rodríguez dejan una sensación entre la admiración por la excelente construcción de cada uno y la falta absoluta de emoción al leerlos

Un enero sin ficciones
Seis ensayos para todos los gustos: de la historia del periodismo de moda a un tratado sobre el embarazo que tiene trama, pasando por un recorrido por la cultura bajo la polémica visión sobre los sexos de Camille Paglia

El último éxito literario en Italia indaga en el ideal de la monogamia
En 'Fidelidad', que Netflix convertirá en serie, Marco Missiroli describe la felicidad conyugal

Brenda Navarro: una primera novela deslumbrante
‘Casas vacías’ es un libro que difícilmente se olvida: contiene páginas de exacta y altísima literatura

Andrés Orozco-Estrada, maestro querendón
El director de orquesta colombiano culmina en Zaragoza su gira española al frente de la Orquesta de la Radio de Fráncfort

Poco sexo, muchos prejuicios
En 'Qué locura enamorarme yo de ti', en cartel en Teatro del Barrio, Gabriela Wiener reflexiona sobre su historia de poliamor

Billetes de 5.000 horas: el tiempo como moneda en el mundo del arte
Desde Andy Warhol, los artistas han representado el papel moneda en todas sus variantes. El tiempo es ahora el bien que concede al creador una dignidad estética

Estado actual: de excitación
Cruel y casi cómica descripción de una adicción, la del juego, expuesta en los tartamudeos vocales y las exasperantes mentiras de un joyero crápula de mirada aterrada

Ciencia y ética de Zanussi
Krzysztof Zanussi ha desarrollado una carrera copada por científicos que se veían abocados a tomar decisiones enfrentadas con sus convicciones filosóficas

Oposiciones a criminal
Desde su irrupción con la estimable 'El mundo es nuestro', el cine de Alfonso Sánchez y Alberto López permanece apegado a una realidad social española reconocible

La osadía y su ausencia
Lo peor de la película de Nicolas Vanier es que está requetevista. Lo mejor es que igual no molesta del todo a nadie

Una realidad incómoda
Sus tres relatos pretenden conformar un doloroso mapa de ida y vuelta sobre un continente condenado hasta lo indecible por la codicia y la miseria humana

El algoritmo de ‘Euphoria’
La fórmula empieza a ser cansina: los claroscuros de la estética de Instagram y una 'playlist' sacada del algoritmo de un adolescente estadounidense

Pólvora mojada
La película no se detiene en demasiadas explicaciones sobre el bicho para dejarlo todo en manos del contagio de la experiencia clautrofóbica que sufren sus personajes
Últimas noticias
Kazajistán se sumará a los Acuerdos de Abraham de normalización con Israel
Travis Barker, baterista de Blink 182, lanza su línea de productos de bienestar junto a Doctor Simi
Cancelado, polémico y de regreso: Kanye West anuncia fecha en Ciudad de México
Milei plantea en un foro de empresarios en Miami que endurecerá las leyes penales: “En Argentina el que la hace la paga”
Lo más visto
- El PP cambia el reglamento del Senado: incluye un límite de tiempo para los ministros y una nueva vía para acudir al Constitucional
- Muere la ilustradora Amaia Arrazola, autora de ‘Totoro y yo’, a los 41 años
- Dos cargos del PSOE de Madrid aseguran que no fue el fiscal general quien les envió el texto del correo de la pareja de Ayuso
- Miriam Escacena, educadora: “Los padres estamos tan estresados que hemos pasado a una labor más de cuidar que de educar”
- El Gobierno plantea una subida salarial a los funcionarios hasta 2028 que garantice el poder adquisitivo