
Al doblar la esquina
En el voluntario descenso a los infiernos del protagonista de la última novela de Rosa Montero hay una luminosa radiografía del alma humana que inyecta ganas de vivir

Cuando Atahualpa se coronó rey de España
Laurent Binet ofrece una fantasía literaria, una historia ficticia a la que no se pide verosimilitud, en la que Colón fracasa y los incas hacen de Europa el Nuevo Mundo

Héroes de la libertad interior
Víctor Gómez Pin repasa las biografías de más de 60 figuras del pensamiento y la ciencia. La gran cultura terminó implantándose gracias a personas valientes y nada pusilánimes

Vivir es traicionarse
En ‘Fin de temporada’, donde las grandes cosas ocurren en los lugares pequeños, ser feliz es abandonar a los tuyos

La sinrazón de las guerras
Federico Jeanmaire habla en esta novela bélica de referencia en castellano del odio, la valentía, el sentido común y la responsabilidad que se puede hallar tras el horror de las contiendas

Para una historia del descontento
El relato de Éric Vuillard sobre la Reforma protestante en tiempos de Thomas Müntzer es una denuncia del descontento colectivo, la mezquindad del poder y la turbidez del liderazgo

Las grietas irreversibles de la Bienal de Berlín
La gran cita alemana inaugura su 11ª edición echando el cierre a un proyecto feminista con un guiño al poder de las fracturas

La fascinante rareza uruguaya
Armonía Somers hizo posible con ‘La mujer desnuda’, novela de explícita sexualidad que supuso un escándalo, todo aquello que el surrealismo prometió: la libertad absoluta, la ruptura de la causalidad y del orden burgués

De la vida civil y de la naturaleza
La poesía de Munárriz tiene la capacidad para integrar, en una lírica realista, la intensidad emotiva y la austeridad verbal

La posteridad era un lío
A Christopher Nolan le gusta complicar las cosas y a sus fanáticos les encanta que se las compliquen

Puigdemont en el búnker
Héroes, desleales y traidores del ‘procés’. Las memorias del bienio del ‘president’ que huyó, dictadas a un periodista de confianza

La caída del imperio americano
El cineasta Oliver Stone y el historiador Peter Kuznick hacen de su segunda entrega de ‘La historia silenciada de Estados Unidos’ un nuevo alegato contra la política exterior de su país, ampliado ahora a Obama y Trump

El perdón y la esperanza
'La carretera de la costa' no fue escrita con la pretensión de quedar en el imaginario estético de sus lectores, sí en su imaginario histórico más reciente

Las élites farfullan al pueblo
Jon Stewart dirige una sátira política con sus mentiras concretas y su embuste en esencia; la película es peor cuanto más grotesca quiere ser

El cáncer de la cursilería
La ópera prima de Shannon Murphy ofrece un retrato fallido de una paciente terminal adolescente

Un amor de instituto sin alma
'Chemical Hearts' es una película insustancial diseñada para el consumo adolescente

A favor y en contra de la posmodernidad
Nuevos libros y reediciones relatan las batallas culturales sobre los defectos de las sociedades liberales y la posibilidad de fomentar la igualdad

Cervezas artesanas versus industriales, una deliciosa competencia
Unas y otras se acercan en calidad y precio, en feliz rivalidad por conquistar al consumidor más exigente. Estas 10 son un buen ejemplo

No es no
La cuestión de la desobediencia civil recorre, casi como una constante, la historia. Frente a qué, en nombre de qué y cómo se aplique marcarán su justificación, según explica Javier de Lucas en este libro

El aprendizaje de la decepción
La 'nouvelle' con la que Marie Gauthier ha ganado el Premio Goncourt de primera novela es un modélico 'bildungsroman' encerrado en un anónimo pueblo francés durante un tórrido verano

El gran autorretrato de Mark Lanegan
El turbulento artista de la escena alternativa norteamericana, un espíritu errante en la senda de Nick Cave, pone orden en su pasado con un libro de memorias y con su último álbum

Un futuro ya leído
Martín Caparrós adopta una forma retrospectiva para fabular un porvenir en el que el ser humano transciende el sufrimiento y la muerte

Arte, vida, viaje
‘Lengua de lobo’, décimo título de Rodolfo Häsler, es un libro de recapitulación, de balance de una vida, extraño, ambicioso, poliédrico

‘Procesismo’ de la voluntad
Jordi Muñoz, independentista convencido, declara desde el arranque su pretensión de escribir un ensayo combativo que, no obstante, huye del panfleto

Zombis de guardería
Las comedias de muertos vivientes han llegado al cine familiar. O quizá sea al revés. En todo caso, la fusión, al menos en este caso, no tiene ninguna gracia

Celebración de la supervivencia
Entra de lleno en el arquetipo de producción británica de aspecto impecable a la que poco se puede reprochar pero sin nada llamativo que aplaudir

Once filósofas en busca de otra lógica
Un grupo diverso de pensadoras analiza el presente desde múltiples puntos de vista, con la voluntad común de hallar una nueva forma de mirar

Gozo y tortura de la subversión
Publicada en 1901, 'Dédé' impresiona en la segunda década del siglo XXI: una historia de amor entre dos escolares con los tópicos de una decadentista literatura homoerótica

Diez discos para vestirse de gala
Repasamos los lanzamientos de clásica más interesantes desde la irrupción de la covid-19 en nuestras vidas

Humo de lo vivido, sueños
La editorial Bokeh prolonga 'El cónsul del mar del norte', de José Carlos Cataño, del que se cumple un año de su muerte

Encuentros entre páginas
La fascinante propuesta de Goran Petrovic hace coincidir al protagonista de ‘La Mano de la Buena Fortuna’ con cuantos estén leyendo el mismo libro que él debe corregir

La mentira del paraíso obrero
La visión de Agnieszka Holland está llena de recompensas, sobre todo para los amantes de la política y del periodismo

Vestidas para ser libres
La ópera prima de Mounia Meddour recrea a través de la pasión por la ropa la lucha de un grupo de universitarias en los prolegómenos de la guerra civil de Argelia

La excéntrica vuelta de un director maldito
Richard Stanley regresa con esta adaptación de una pesadilla de Lovecraft protagonizada por Nicolas Cage

Una canción pegajosa
En la contaminación de las clases sociales hacia las propias esposas de los combatientes, la película apunta sus únicos logros

La redención del deporte
Gavin O'Connor se luce con un fantástico tratamiento de las miradas y el montaje en un grupo muy amplio

Juan Carlos I, guía de lectura
A la espera de una biografía definitiva que analice los años de declive del rey emérito, múltiples volúmenes han estudiado su figura

La ciudad como protagonista literaria
Los paisajes urbanos evocan los recuerdos y sostienen una trama. Cuatro escritores llevan de viaje al lector por los escenarios de Nápoles, Roma y Marsella

Rara paloma atlántica
El poeta, editor y pintor canario Manuel Padorno captó en este libro el resplandor de lo que sólo existe cuando lo describes por dentro
Últimas noticias
La Generalitat manda una alerta a los móviles en el litoral y prelitoral para extremar la precaución por lluvias intensas
Jornada 9 de la Euroliga: horarios, resultados y clasificación
Una filtración, muchas dudas y un relato que se desinfla: así ha sido la tercera jornada del juicio a García Ortiz
Tres cervezas al día pueden provocar derrames cerebrales 11 años antes de lo habitual (y más graves)
Lo más visto
- Juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz - 5 de noviembre de 202 | Dos periodistas relatan al Supremo que tenían el correo filtrado antes que el fiscal general
- La jefa de prensa de la Fiscalía declara que Ayuso intentó extender “la sombra de la sospecha” sobre el ministerio público
- Juan Carlos Peinado, un juez que no escribe bien
- El Gobierno plantea una subida salarial a los funcionarios hasta 2028 que garantice el poder adquisitivo
- Dos cargos del PSOE de Madrid aseguran que no fue el fiscal general quien les envió el texto del correo de la pareja de Ayuso