
Efecto y herencias del estilo internacional
La etapa Duato no está ni por asomo superada, sino que colea con extrañezas burocráticas
La etapa Duato no está ni por asomo superada, sino que colea con extrañezas burocráticas
En Virus abunda el reciclado: del huevo de Sankai Juku a las flores de Ohono, pues los ornamentos no pasan de ser trastos escénicos
Está muy visto lo de meter al bailarín o figura performativa en una jaula de cristal
El Ballet de la Ópera de Perm lleva 'Las bodas' y 'El bufón' al Teatro Real
Víctor Ullate, el árbol mejor abonado del ballet español, celebra los 25 años de su compañía
La obra goza de un estilo, aunque tenga altibajos y de vez en cuando no ataje bien la inspiración o el resumen de la propuesta
La obra es todo un espectáculo por su novedad y manera tan seria de abordar la integración de palabra y movimiento
Los protagonistas están compenetrados, seguros y dan intensidad a los pasajes
Abusa de la luz estroboscópica y es, como coreografía, una propuesta rica en figuras, con una música que tiene fuerza propia y un vestuario de premio
La compañía de danza contemporánea mexicana estrena en Madrid ‘Tierra mojada’, su segunda colaboración con la coreógrafa Carmen Werner
La compañía menorquina Vuelta y Vuelta Danza-Teatro trae un baile sensible y con personalidad
El SAT programa ‘Dancing Partners’, un programa de piezas de compañías internacionales
En 'Realidad Invisible', los juegos de transparencias y superposiciones abren una vía que no es explotada suficientemente
En 'Siete balcones' se descubre a un Carmona mejor mejor, en lo físico y en lo artístico
La bailarina Cecilia Gómez estrena en el Canal su homenaje a la cantante mexicana
El baile de Rafaela Carrasco sigue siendo fuerte y voluntarioso, con sus brazos extemporáneos
Pedro Córdoba presenta su espectáculo 'Del 2mil y pico' con una ingeniosa escenografía
La gestualidad de Eli Truco evoca una época del baile flamenco y un gusto que hoy no se ven en los escenarios
Ángel Muñoz exhibe y valora sus raíces, que por derecho se planta y hace exuberancia de una manera poderosa de bailar flamenco
Provocadora, moderna y vital resultó Lac (2011), la cautivadora coreografía de Jean-Christophe Maillot para su compañía
La israeliana Jasmin Vardimon debuta en Barcelona con un mosaico de fuertes emociones
La escena está dominada todo el tiempo por la oscuridad y las luces rasantes, lo que dramatiza suficientemente el escenario
La 'Carmen' que baila el Ballet Flamenco de Madrid en el Tívoli transcurre como un soplo
Plexus muestra a una bailarina prisionera de 2.000 hileras de hilos
Obra fronteriza con valores en su fase experimental, abunda en material y falta una criba más profunda, una selección del taller y su vertido
Partiendo de un planteamiento que gira en torno a la capa externa de todos y de todo, el movimiento que Maite León imprime a sus obras se explica sobradamente por sí mismo
'Capricis', la última coreografía de Àngels Margarit es una de las perlas de la edición del Grec
Con una ironía filosa y un humor, la obra es una pieza de obsesión y frustraciones que hace de la capacidad de frustración un arma artística
La bailarina Sol Picó entra versátil y agresiva en el mundo de la crisis con 'Memòries d'una puça'
Raúl Alfonso arma un texto mímico y surrealista basado en la vida del bailarín Vaslav Nijinski
La partitura de Pepe Rivero es, con diferencia, lo mejor de la velada y lo que mejor funciona Las luces son uno de los elementos fallidos
Angel Rojas y Carlos Rodríguez ofrecen un verdadero ejercicio, de muy buena factura, de fusión de modos y estilos de nuestra época
'Sorolla' es un quiero y no puedo que no resiste ser comparado ni con los coros y danzas de antaño
Más que el factor sorpresa, la obra de posvanguardia 'Inadaptados', encuentra la chispa en la intencionalidad
En la coreografía de Bertrand d'At sigue siendo ejemplar su asimilación de la partitura según la datación del estreno de Leningrado
Rocío Molina es un talento nato del baile más racial y de una línea bien aprendida
La primera parte goza del impacto de lo ancestral y en la segunda se echa en falta la presencia del criollismo genuino y su eje colonial
La versión de Usmanov de 'El lago de los cisnes' es la nada con sifón