
Berlusconi se echa en brazos del ala populista de su partido al dejar caer a Draghi
El dueño de Mediaset autorizó la defenestración del primer ministro italiano traicionando los valores moderados y europeístas de Forza Italia
El dueño de Mediaset autorizó la defenestración del primer ministro italiano traicionando los valores moderados y europeístas de Forza Italia
El periódico confirmó que gran parte de sus trabajadores se vieron obligados a salir del país por después de la detención de dos conductores y el asedio en las viviendas de reporteros y fotógrafos
Desde la perspectiva de los actores políticos individuales, todo lo que está sucediendo es comprensible; los partidos populistas hacen lo que les dicta su naturaleza, como en la fábula clásica
Los tecnócratas se presentan como una solución al caos político e institucional en Italia, pero acaban moviendo al país aún más hacia la derecha
El expresidente del BCE lideró durante 17 meses un Gobierno muy eficaz que logró poner en marcha reformas aplazadas durante décadas y devolver a Italia el prestigio internacional
“La situación no consiente pausa”, advierte el presidente de la República, Sergio Mattarella, tras disolver las cámaras
La ministra británica de Asuntos Exteriores, que votó en contra de la salida de la UE, defiende ahora una línea dura frente a Bruselas
Draghi se había puesto al frente de las iniciativas europeas para plantar cara al Kremlin a pesar de que una buena parte de la opinión pública italiana rechazaba el choque con Moscú
El exministro de Economía ha mantenido su condición de favorito en la primera fase de las primarias del Partido Conservador británico
ACNUR alerta que el año pasado más de 111.000 nicaragüenses pidieron asilo en otras naciones, principalmente Costa Rica
Los partidos de derechas del Ejecutivo, La Liga y Forza Italia, y el Movimiento 5 Estrellas deciden no votar la moción de confianza en el Senado
El presidente Fernández advierte de que el sistema de justicia “necesita una reforma urgente”
Francesc Sanguino, líder del PSPV en el ayuntamiento, señala al histórico Ángel Franco y exige a la ejecutiva nacional “que estudie el caso y emprenda las medidas oportunas”
La idea de crisis de la democracia no explica lo que nos pasa, que es una suerte de afianzamiento mediocre que consolida un sistema político en el que hay más rechazo que elección, más descarte que preferencia
La dimisión de Mario Draghi al frente del país transalpino llega en un mal momento para la geopolítica europea
La escasez de combustible, que ha perturbado el día a día de la población, prendió las protestas en una isla conjurada para “echar al presidente”
Las ayudas oficiales a las empresas de gas y electricidad alcanzaron el 2,3% del PIB en 2021, previo a la disparada de los precios internacionales
El presidente de la República, los partidos progresistas y los pesos pesados de la Unión Europea tienen hasta el miércoles para evitar que el primer ministro dimita
El presidente chileno propone “prolongar este proceso por un año y medio más para discutir todo desde cero”
El refinado expresidente del BCE se muestra inflexible ante la complejidad parlamentaria de Italia y no logra evitar la implosión de su Ejecutivo ante las burdas exigencias del Movimiento 5 Estrellas
“Queremos elecciones y que se dé el poder al pueblo”, reclaman los manifestantes
El presidente de la República, Sergio Mattarella, persigue ganar tiempo para intentar armar una nueva mayoría de gobierno
El jefe del Estado, Gotabaya Rajapaksa, logró volar durante la madrugada a Maldivas tras días de protestas masivas por la profunda crisis de desabastecimiento en el país. Los manifestantes irrumpen en las oficinas de la jefatura de gobierno
El primer ministro del país, Ranil Wickremesinghe, ha impuesto el toque de queda en la Provincia del Oeste, donde se ubica Colombo, la capital, y ha decretado el estado de emergencia en toda la isla.
El uso de armas de fuego aumenta, al igual que la percepción de inseguridad de los ciudadanos
Gotabaya Rajapaksa, de 73 años, había intentado escapar el martes de una revuelta popular que ha asaltado su palacio presidencial
Quedarán protegidos de deportaciones y tendrán la posibilidad de obtener permisos laborales
Cientos de personas que protestaban por la crisis económica continúan ocupando la residencia oficial a la espera de que las dimisiones del primer ministro y el presidente sean efectivas
La ruptura política entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner bloquea las soluciones y debilita la gobernabilidad
Es la tercera provincia española que más exporta al país magrebí, concretamente por valor de 11 millones de euros
La vicepresidenta de Argentina carga contra Martín Guzmán durante un acto público en el que, por primera vez, no ataca al presidente Fernández
La dirección de la formación decidirá el lunes el calendario de las primarias, con intención de acortar el proceso. Downing Street echa atrás los planes del matrimonio Johnson de usar la residencia campestre de Chequers para su aniversario de boda en julio
Bruselas ya no consideraba fiable al primer ministro británico, al que ha acusado de romper unilateralmente los acuerdos del Brexit en lo relativo a Irlanda del Norte
El analista de Agenda Pública, Ignacio Molina, recorre los momentos más conflictivos del mandato del primer ministro británico hasta que ha anunciado su marcha
El proceso, cuyo calendario se concretará la próxima semana, prevé unas rondas eliminatorias en las que votan los diputados conservadores y una última fase en la que interviene la militancia
Los 18 exmilitares colombianos acusados del magnicidio esperan en la cárcel la celebración del juicio en un país descompuesto y tomado por las bandas violentas
La renuncia de los titulares de Economía, Salud y Transporte y de la secretaria de Educación Superior marca el levantamiento de 18 días de caóticas movilizaciones
El presidente de Argentina y su vice cenan a solas en la residencia oficial tras la renuncia del ministro de Economía, Martín Guzmán
La nueva ministra de Economía, de 53 años, es cercana al kirchnerismo y tiene buena relación con el presidente Fernández
El texto, recibido por el presidente Boric en la sede del Congreso en Santiago, declara a Chile como un Estado social, democrático de derecho y plurinacional. Será plebiscitado el 4 de septiembre