La Representante Comercial de la Casa Blanca, Katherine Tai, pide a Raquel Buenrostro en una reunión bilateral aumentar los controles sobre el acero y el aluminio que entra a México proveniente de terceros países
La delegación estadunidense adelanta que no se espera que se discutan los temas para los que se abrieron consultas y que siguen pendientes de la decisión definitiva de un panel
La moneda cotiza en su mejor nivel desde diciembre de 2015, continuando con la inercia de los últimos meses e impulsado además por la debilidad del dólar
Las secretarias de Economía y Comercio de los tres países se reunirán este jueves y viernes en la ciudad costeña con el telón de fondo de un puñado de casos ya cerrados por los paneles del tratado pero que aún no se han cumplido
La tasa promedio se situó en un 1,2% el primer trimestre frente al 0% esperado a principios de año. La inflación bajó un 4,2% en comparación con el año anterior
Cuatro pilares de la economía mexicana, petróleo, remesas, exportaciones y turismo, se ven perjudicados por una moneda fuerte. EL PAÍS cuenta las historias de quienes están resintiendo el golpe
Analistas y organismos internacionales prevén años de crecimiento y desarrollo, pero sobre el terreno algunas voces expresan su escepticismo y alertan de que la realidad es muy distinta
La economista de origen colombiano nacida en Estados Unidos será en la primera latina en el consejo de la Reserva Federal, donde llevará su conocimiento fino sobre la informalidad y el empleo
Marcelo Claure, exejecutivo de SoftBank, se perfila como un socio local de inversionistas extranjeros en la región, lo que aumenta las posibilidades de poner fin a la sequía de recursos en el sector
“Está costando demasiado recuperar el objetivo de precios”, advierte la número dos del organismo en el Foro anual del BCE en Sintra. “El crecimiento puede tener que ralentizarse más”, añade
La economía española es la que más crece de la Unión Europea, pero la campaña electoral hace que este dato objetivo no se cuente tal cual en los medios
Bruselas, teniendo en cuenta los muy distintos grados de dependencia con Pekín, intenta encontrar un equilibrio que sea aceptable para todos sus miembros
El economista venezolano Miguel Ángel Santos advierte de que la relocalización de empresas, si se hace de manera espontánea, puede acelerar la brecha de ingresos
Un nuevo estudio de Open Societies Foundation muestra que entre más tiempo pase un país en incumplimiento de su deuda soberana, más sube la pobreza y bajan los niveles de vida de los ciudadanos
La institución recorta su pronóstico de inflación al 3,2% para este año, pero alerta sobre las señales de desaceleración vinculadas al endurecimiento de la política monetaria
El economista jefe del Banco Mundial para la región, William Maloney, advierte a los nuevos gobiernos de izquierda que “con más incertidumbre se hace más difícil invertir”
El servicio de estudios del banco mejora las proyecciones del Gobierno por el tirón del sector exterior, pero revisa a la baja las de 2024, hasta el 2,1%
Diez economistas entregan a EL PAÍS sus propuestas para que la economía sudamericana vuelva a retomar la senda de crecimiento y pueda sortear la ‘trampa de los ingresos medios’
Las pequeñas y medianas empresas españolas se enfrentan en el corto plazo al reto de afrontar la caída del consumo interno, así como el aumento de la inflación y de los tipos de interés. Mientras, el crecimiento del turismo y los fondos europeos proporcionan un cierto respiro
Este experto en decrecimiento, que defiende reducir el consumo y la producción para luchar contra el cambio climático, considera que “medir la prosperidad en puntos de PIB es tan absurdo como medir la felicidad en kilómetros”