Camino del acuerdo
Gobierno y PP buscan una fórmula que permita reformar la Constitución con el mayor consenso
Gobierno y PP buscan una fórmula que permita reformar la Constitución con el mayor consenso
PSOE y PP reforman la Constitución para garantizar con flexibilidad la estabilidad presupuestaria
Los partidos mayoritarios han acordado las líneas básicas de la ley orgánica que fija el déficit en el 0,4% del PIB
Texto de la propuesta de reforma de la Constitución aprobada por PP y PSOE
Los portavoces parlamentarios de los dos grandes partidos registran en el Congreso el acuerdo para cambiar la Constitución El acuerdo deja fuera de la Constitución el tope de déficit, que deberá cumplirse en 2020 Una ley orgánica que regulará los límites deberá estar aprobada antes de que acabe 2012
Comunidades del PP y del PSOE piden “flexibilidad” El presidente andaluz afirma que el cambio “es un disparate” y un error
Acusa de contradicción a PSOE y PP por sostener durante décadas que la Constitución es intocable
La mayoría de las reglas fiscales se centran en el déficit o razones de deuda pública sobre PIB
El acuerdo deja fuera de la Constitución el tope de déficit, que deberá cumplirse en 2020 Una ley orgánica que regulará los límites deberá estar aprobada antes de junio de 2012
El diputado de IU dice que "nunca" había oído un rumor de disgusto tan evidente en el Congreso
El argumento de los recortes de CiU es que si el Gobierno devolviera a Cataluña lo que le adeuda, no serían tan drásticos
La jefa de campaña de Rubalcaba, Elena Valenciano, reclama “paciencia” a los descontentos
La situación económica o la voluntad política no siempre permiten mantener el compromiso
Expertos defienden que prohibir el déficit por norma es cuanto menos discutible Esperan que el Gobierno explique la "letra pequeña" de la reforma constitucional
Josu Erkoreka aboga por recuperar una declaración institucional del Parlamento vasco de 1990
Estudian las medidas de movilización social para rechazar el cambio en la Ley Fundamental
El artículo 16 de la Carta Magna establece el derecho a la libertad religiosa y de culto La discrecionalidad de los Ayuntamientos no puede equivaler a arbitrariedad y debe justificarse
Antonio Gutiérrez se enfrenta a una sanción económica por votar ‘no’ al límite del déficit El Grupo Socialista ya le impuso una multa cuando se abstuvo por la reforma laboral
IU considera que la medida entierra el Estado de bienestar y anuncia movilizaciones Llamazares pide a los socialistas que actúen "en conciencia", frente a la disciplina del partido
La 'número dos' de Rubalcaba cree que sus compañeros acabarán aceptando la reforma
El movimiento celebrará una asamblea el viernes en la plaza del Carmen para aprobar las propuestas de protesta
El presidente concluye la legislatura renunciado a sus grandes promesas por la crisis económica
El diputado de IU asegura que no convocar la consulta representa un "golpe sumarísimo"
Alemania creó en 2009 un Consejo de Estabilidad para vigilar las cuentas federales y las de los Estados
El PSC, determinante en la decisión, se posicionará el próximo lunes
"La democracia representativa se quedó sin nutrientes. Necesitamos dosis de democracia participativa. [...] Incorporemos en la nueva Constitución el reconocer Internet como un derecho humano básico"
Antonio Gutiérrez votará en contra y Tomás Gómez se muestra "escéptico" López Aguilar dice que la medida "le produce perplejidad"
Izquierda Unida anuncia una enmienda a la totalidad
El líder popular descarta otras modificaciones en la carta magna, como la sucesión al trono
El candidato es partidario de un techo de gasto que no suponga que “nos pillemos los dedos” Rubalcaba promete más educación pública de 0 a 3 años
La vicepresidenta asegura que en el límite al déficit estructural se incluirán medidas para hacerlo flexible
La dirigente del PP asegura que "Zapatero se quiere gastar en ocho años lo de nueve años"
La discutible reforma de la Constitución para limitar el déficit intenta evitar nuevas turbulencias
PSOE y PP pactan el primer cambio de la norma fundamental en 30 años Se hará en un mes, por vía de urgencia y sin referéndum
La oposición tacha de “improvisadas” las medidas pero permite su aprobación
El problema es que el relato alemán ha calado y España SA, Estado, está pagando unos diferenciales en sus emisiones impropios de un país con rating AA
La discutible reforma de la Constitución para limitar el déficit intenta evitar nuevas turbulencias
Si se presentara la iniciativa, habría dos plenos extraordinarios: 30 de agosto y 1 de septiembre El PSOE convalida en solitario el decreto antidéficit gracias a las abstención PP, CiU y PNV El líder de la oposición recuerda que él ya planteó el control constitucional del déficit en 2010
Erkoreka se opone a la reforma de la Constitución; Duran comparte "el espíritu"
Queda claro tras el debate que la situación económico-financiera en España sigue en alto riesgo