
Hacia una norma fundamental paritaria
Las carencias del texto de 1978 en materia de igualdad se han ido paliando con leyes, pero los juristas abogan por una reforma que blinde esos avances y constituya a España como un Estado igualitario

Las carencias del texto de 1978 en materia de igualdad se han ido paliando con leyes, pero los juristas abogan por una reforma que blinde esos avances y constituya a España como un Estado igualitario

Una cosa es revisar la letra pequeña del contrato y otra es echarlo por la borda

Chema Madoz, Premio Nacional de Fotografía, ofrece su particular visión del conjunto de reglas contenidas en el texto de 1978

Se publicó el 29 de diciembre, no el 28, para evitar que se confundiera con una inocentada

Todavía hoy siguen en las cunetas los restos de miles de fusilados durante la Guerra Civil

Tenemos que recuperar cuanto antes el espacio del diálogo y el entendimiento, porque no hay razón alguna para afirmar que lo que fue posible hace 40 años hoy resulta inalcanzable

La contribución de las diputadas y senadoras de las cortes constituyentes no ha sido reconocida suficientemente

La presidenta andaluza defiende ante todo el consenso, la coherencia y el equilibrio a la hora de abordar los cambios, alejando la toma de decisiones de los intereses partidistas

El presidente de la Xunta aboga por eliminar los aforamientos, reforzar la participación autonómica en la “voluntad estatal” y darle un “plus” en las Cortes a la lista más votada

El presidente del Gobierno de Canarias ha logrado eliminar el aforamiento de los miembros del Gobierno y diputados regionales, algo que considera debe ser replicado en una reforma constitucional

Políticos, escritores y académicos debaten sobre el acuerdo político que trajo la democracia y la vigencia de los principios de la Ley Fundamental

En política, la miopía se paga cara: los constitucionalistas deberían tomárselo en serio

Al tiempo que España recuperaba la democracia, su cultura descubría el mercado

La parlamentaria María Teresa Revilla presentó una enmienda pero acabó retirándola

L'expresident i l'exdirigent nacionalista constaten la dificultat per modificar la Carta Magna

La comissió d'investigació ha votat aquest dimarts el pla de treball i qui ha de comparèixer

La comisión ha votado este martes el plan de trabajo y a quién pide testimonio

Los grupos representados en las Cortes apenas debaten en ese foro sobre la reforma de la Ley Fundamental. EL PAÍS ha reunido a cinco parlamentarios (tres hombres y dos mujeres) del PP, PSOE, Podemos, Ciudadanos y PDeCAT para analizar el futuro de la Constitución

El expresidente y el exdirigente nacionalista constatan la dificultad para modificar la Carta Magna

Pudo haber sido la “madre” de la Constitución, pero al final la comisión eligió a siete hombres para escribir el primer proyecto de la Ley de leyes

Felipe VI y el rey emérito protagonizan varios actos juntos en la conmemoración de la efeméride

Seis de las filmotecas españolas colaboran por primera vez para construir una sesión compuesta con grabaciones privadas de Super-8 realizadas entre 1976 y 1979

Antes muerta que reformada, tal parece la consigna de nuestra historia constitucional

Los líderes de las principales formaciones admiten, sin embargo, que no hay consenso para impulsar los cambios

Lo peor que le puede pasar a una Constitución es que deje de acompañar a la vida histórica de su país

En la legislatura constituyente las mujeres solo ocupaban un 6% del Congreso, en la última, la representación femenina roza el 42%

Nacionalistas vascos y catalanes se comprometieron en 1978 a aceptar el Estado autonómico y la unidad de España
Los viñetistas españoles han analizado, criticado y homenajeado la Ley Fundamental desde su nacimiento. Una exposición recoge las mejores ilustraciones sobre el tema publicadas desde 1978 hasta hoy

Cuatro décadas ya de la Constitución mejor que hemos tenido, atacada por indeseables varios

El rey emérito estará en el hemiciclo junto a los expresidentes y a ponentes de la Ley Fundamental

El Reina Sofía celebra la Constitución con la obra de 42 artistas contemporáneos

Quienes quieran erigirse en defensores del pacto constitucional harán bien en impulsar una reforma que permita que la Carta Magna vuelva a reflejar el sentir colectivo de una sociedad

Las instituciones democráticas tienen arreglo, pero antes que nada deben defenderse de sus defensores

Es necesario un equilibrio entre el miedo al cambio y la apertura ante este. Y hay un péndulo que viaja entre los dos

El 6 de diciembre celebramos la restauración de la Democracia mediante la aprobación de la Constitución, una herramienta que es necesario leer, pero los encargados de hacerlo están fracasando

El dibujante considera que el texto "ha valido perfectamente y no necesita tantos retoques"

Felipe González y José María Aznar analizan las posibilidades de reforma en pleno desafío independentista

La enmienda 241 de ERC al artículo 1 de la Constitución fue derrotada en el pleno por 185 votos en contra, nueve a favor y 123 abstenciones

El pleno del Congreso aprobó el artículo primero de la Constitución, sobre la definición del modelo de Estado, por 196 votos a favor, 115 abstenciones y nueve votos en contra