El Congreso y el Senado aprueban el nuevo Código de Conducta de las Cortes Generales
El texto ha sido aprobado por todos los partidos con presencia en estos órganos, salvo Vox
El texto ha sido aprobado por todos los partidos con presencia en estos órganos, salvo Vox

Al negarse a renovar la cúpula judicial, como corresponde, el jefe de la oposición logra mantener el tercer poder bajo su control por medios espurios y anticonstitucionales

Casado elude el compromiso constitucional de renovar los cargos del poder judicial con una sola palabra, Podemos

La presión y las protestas de los vecinos cuando no se respetan las normas de convivencia pueden llegar a forzar desalojos de inmuebles

José Luis Alexanco inaugura en septiembre la exposición 'Ejercicio temporal' en la sala Alcalá 31 de Madrid, en la que repasa su prolífica trayectoria marcada por el movimiento y la innovación tecnológica en el arte

Para unos, el rey Juan Carlos y la Constitución del 78 forman un conjunto inseparable de realidades. Fusionando persona e institución, allanan el camino a los republicanos

El exvicepresidente socialista, firmante del manifiesto en defensa del legado de Juan Carlos I, incide en que su figura “no puede pasar a la historia en las páginas de sucesos"

El balance de los últimos 20 años del actual modelo político resulta insatisfactorio. Es lo que permite hablar del agotamiento de una fórmula sin que se vislumbre por ahora una vía de salida para repararla

La Casa del Rey informa que Juan Carlos I está en los Emiratos Árabes Unidos

La portavoz del PP en el Congreso asegura que “ha habido una invasión de competencias del partido en el grupo parlamentario” y defiende que su formación “se ensanche hacia voces progresistas”. “La marcha de Juan Carlos I fue un error, debió dar explicaciones”, sostiene

Las irregularidades presuntamente cometidas por el rey emérito no obligan a pronunciarse sobre la monarquía o la república, sino a admitir o rechazar la Constitución como medio para resolver el problema

La Moncloa no ve el clima adecuado para abrir el melón del estatuto jurídico del Rey

Puede haber monarquías republicanas y repúblicas absolutistas o dictatoriales. El radicalismo divisivo puede derivar hacia cambios constitucionales drásticos, innecesarios o perturbadores, sobre la forma de gobierno

Tanto monárquicos como republicanos contemplan la discusión en términos dicotómicos en lugar de abrirse a terceras vías: ¿por qué no otra corona, una más ajustada a su tiempo?

Don Juan Carlos se encuentra incorporado al orden de sucesión en la Corona y a la provisión de la Regencia. Así debería quedar zanjada la cuestión de si su lugar de residencia es o no una cuestión privada
Sánchez insta a sus bases a defender la institución, mientras crece la inquietud por el efecto del debate en el electorado joven

El Gobierno debe explicar cabalmente la decisión del rey emérito de abandonar España, eso es inexcusable

El golpe de Estado del 23-F fue su momento culminante. Decidió en qué lado de la partida estaba, se la jugó y acertó

Los magistrados se comprometen a resolver los recursos del ‘procés’ para dar paso a su renovación

No, el dret a l’habitatge no és real. No importa si ho diu la Constitució... Actualment no hi ha lleis que el garanteixin. Un dret no ho és de manera efectiva si algú no el garanteix

Europa ha adoptado una posición desde la que será más fácil combatir a los populismos y nacionalismos

Los magistrados consideran que esta figura no respeta los límites legales en materia tributaria en perjuicio de empresas y bancos

Está claro que una Constitución democrática no debería amparar actos ilegales del monarca ajenos a su función como jefe de Estado, pertenecientes a su vida privada, patrimonial o íntima

El letrado del Parlament asegura que el independentismo está dividido entre “mantener un conflicto estéril o buscar una salida”

Expertos juristas recuerdan que la inmunidad de Juan Carlos I terminó con su abdicación y advierten del impacto para la Corona de la causa contra él

Es necesario forjar un consenso sobre valores que asienten un nuevo contrato social
Solo con poderes extraordinarios se podía decidir una respuesta eficaz a la pandemia
A veces, es más una cuestión de voluntad interpretativa que de imposibilidad normativa
Oyendo el canto de ‘Bella Ciao’ en Italia sentí una fuerte emoción. Más honda de lo que esperaba

No está la economía española para que las entidades públicas asuman la gestión de empresas y servicios; el fortalecimiento de lo público habrá de centrarse en los servicios sociales y, desde luego, en la sanidad

Sus preceptos deben ser interpretados conforme a las reglas habituales de interpretación jurídica, con las peculiaridades pertinentes al tratarse de una norma del más alto rango

El virus se puede evitar con aislamiento, pero no con censura

El texto aprobado en 1978 se ha revelado útil a la hora de abordar la crisis sanitaria, pero algunas de las medidas que se estudian a partir de ahora pueden suponer una degradación alarmante de su calidad