
Por una mejor vida tras el cáncer: un proyecto de ley para facilitar el acceso de los sobrevivientes a los seguros y los créditos
El debate por el olvido oncológico aterriza en el Congreso de Colombia

El debate por el olvido oncológico aterriza en el Congreso de Colombia

Miguel Polo Polo nos mostró que la deshumanización no conoce límites. Con su pieza de redes sociales confirmó que para algunos líderes políticos no hay reglas, no hay ética; hay estrategias de mercadeo

La elección del reemplazo de Antonio José Lizarazo queda aplazada para este martes, en medio de críticas de congresistas de todas las bancadas

La extensión de dos a cuatro semanas promueve el cuidado, desde el nacimiento, como una responsabilidad compartida

El tribunal convoca a los expresidentes del Senado y de la Cámara de Representantes un día después de abrirles una investigación por posibles irregularidades en la adjudicación de contratos de la entidad encargada de la gestión del riesgo de desastres

Una proposición consensuada y firmada por más de un centenar de legisladores ha eliminado uno de los más controversiales artículos de la reforma a la justicia. Aunque podrán acceder a acuerdos con la Fiscalía, las condenas de los abusadores se mantendrán intactas

Cuántos gobernadores y alcaldes agradecerán a Juan Fernando Cristo en las urnas este milagro de soñar con más recursos y nuevas competencias, nadie lo sabe

La tesis de que el centralismo ha fracasado, con la que se busca reformar el Sistema General de Participaciones, es falsa. La verdad es que lo que no alcanza es el presupuesto

Una reforma al Sistema General de Participaciones, que se inició en febrero sin mayor debate, ha prendido las alarmas de varias entidades del Ejecutivo y de expertos económicos. La plenaria del Senado prevé votarlo este lunes o martes

En el Congreso avanza un proyecto para aumentar el dinero que se les entrega a municipios y departamentos. Se presenta como una reforma que pretende aumentar la autonomía de las regiones, pero lo que no se dice es que puede quebrar las finanzas públicas

Colombia está lejos de vivir el caso de un gobierno bloqueado o amenazado por un eventual golpe de Estado

La mitad de los proyectos de ley relacionados con aborto y derechos reproductivos son regresivos, denuncia el movimiento Causa Justa. Van desde obligar a la madre a escuchar el latido del feto hasta modificar la Constitución

No basta con que el presidente Petro diga una vez a la semana que busca un gran acuerdo nacional si los otros seis días sus discursos están marcados por los agravios contra sus contendores políticos, los empresarios o los medios de comunicación

Es una paradoja que en una misma jugada se sientan ganadores tanto la izquierda como la derecha. Por eso la gestión de Gregorio Eljach será vigilada con lupa desde ambas orillas

En un país polarizado como pocos, el señor Eljach convoca a todos los partidos y por consiguiente su escogimiento por el Senado de la República está garantizado y le sobran votos

Los acuerdos implican que no solo el que los impulsa se imponga con sus ideas. No hay consensos a la fuerza, ni pactos regidos por la disciplina para perros

Cuesta trabajo leer al presidente Gustavo Petro. Mientras en su Gobierno se toman decisiones interesantes, resulta imposible ver y entender su agenda por tanto ruido

El proyecto mantiene las propuestas y la terminología del proyecto que hundió el Senado en abril pasado

Se abre un interrogante legal y económico que el Legislativo esperaba zanjar este jueves en una nueva sesión, pero no hubo cuórum. De no consensuar el valor, el presidente sacará el proyecto por decreto

Los legisladores han rechazado este miércoles la propuesta de Hacienda de gastar 523 billones de pesos el próximo año, incluyendo un déficit de 12 billones

Hacienda busca en el Congreso un aumento al techo en el gasto junto al proyecto de ley de financiamiento presentado este martes

La propuesta busca eliminar el régimen simple, ampliar el recaudo y aumenta la tasa, del 39% al 41%, para un millar de declarantes con ingresos anuales superiores a los 1.500 millones

La concertación que propugna el presidente Gustavo Petro, y que probó en su pacto con los banqueros, se pone a prueba por varios frentes esta semana

En los dos años del gobierno de Gustavo Petro, desde todos los sectores se ha descubierto una nobleza de espíritu, técnica y profesional que da esperanza para lo que viene

Los políticos, que acumulan varias causas judiciales, deberán volver a prisión por el caso Fonade, también conocido como “la mermelada” de Santos

El movimiento trans en Colombia se ha unido desde el año pasado, como nunca antes en su historia, para presentar una Ley Integral Trans, que fue radicada en el Legislativo en la tarde del miércoles

El nuevo jefe de la cartera del Interior aceptó el cargo con el propósito de recuperar su capital político. Se enfrenta a grandes obstáculos para lograrlo

Las presidencias elegidas esta semana, que estarán vigentes hasta julio de 2025, reiteran que el Ejecutivo tiene su mayor obstáculo en el Senado

La Corte Constitucional ordena dar la nacionalidad a la niña, nacida en el país y de padre ucranio, en una decisión que amplía la controversia sobre la gestación subrogada

El Ministerio de Hacienda explora fórmulas alternas en medio de serias urgencias de recaudación

De nada servirá cambiar el texto y hacer una nueva carta de navegación si nosotros somos incapaces de asumir ese contrato social como una reinvención del país

A excepción del exvicepresidente Germán Vargas Lleras, juristas y líderes políticos rechazan la propuesta de reforma. La izquierda, incluso, le da un apoyo tímido

El reto en el trámite de las leyes es cómo lograr que todos los que puedan verse afectados por sus decisiones puedan manifestar sus preguntas y plantear sus ideas para incidir en las decisiones

El primer cambio del presidente fue relevar al jefe de su cartera política. Su sucesor tendrá el reto de revivir las reformas sociales que el Gobierno quiere materializar en sus dos últimos años

Con el hundimiento de la reforma a la educación en el Congreso, queda en evidencia el poder que tiene el sindicato de educadores sobre el Gobierno y el Congreso

La ministra de Educación de Colombia defiende la apuesta del Gobierno por una ley estatutaria y anuncia que la volverán a presentar en la próxima legislatura

El proyecto de ley estatutaria no alcanzó a discutirse en el último debate, en la plenaria del Senado

La Comisión Séptima de la Cámara de Representantes aprueba el proyecto de ley, pero deja por fuera muchos artículos relacionados con los derechos sindicales y las huelgas. La reforma aún debe superar tres debates para convertirse en ley

La reforma pensional se aprobó con críticas por las maniobras de lado y lado. Ahora depende de la revisión de la Corte Constitucional

De forma sorprendente, la Cámara de Representantes acoge el texto del proyecto que aprobó el Senado, sin debate ni modificaciones