La Comisión de la Verdad dedica un encuentro a los pueblos ancestrales en riesgo de exterminio, en el que los jefes de la guerrilla y los paramilitares reconocen sus crímenes y les piden perdón
La historia de estas tierras, y de las comunidades negras de la cuenca del río Cacarica, en Colombia, es una historia de violencia y despojo, pero también de heroica defensa de la vida, la paz, el territorio y la identidad afrocolombiana
Campesinos que vuelven a sus hogares, exguerrilleros que ingresan en la vida civil, lugares antes vetados que se abren al turismo, nuevos negocios. Tras medio siglo de enfrentamiento entre el Estado y las FARC, el país vive hoy un proceso de paz que trae innumerables retos, pero más oportunidades
El Gobierno de Duque ha creado la ruta para que los jefes de las disidencias y los grupos residuales diferentes a esta guerrilla se sometan a la justicia
El secuestro, la desaparición y la muerte de su hijo mayor llevaron al autor de este relato a huir a Ecuador. Por el Día Internacional del Refugiado, este 20 de junio, comparte su historia
La espiral de violencia pareciera convertirse en un signo de distinción de Colombia, que la aísla de América Latina y la cierra sobre sí en un círculo vicioso que la devora desde dentro
X: El francotirador rebelde, del español Jose Fajardo, se acerca con honestidad a la historia del conflicto colombiano a través de una pregunta y una historia familiar
En su informe anual, la Organización de las Naciones Unidas alerta sobre el recrudecimiento de la violencia en el país y las violaciones a los derechos humanos
Las declaraciones del excomandante del Ejército colombiano ante la Jurisdicción Especial para la Paz reflejan escasa o nula voluntad de colaborar con la justicia
EL PAÍS accede a la transcripción del testimonio del general en retiro Mario Montoya ante la Jurisdicción Especial de Paz. Las víctimas cuestionan su aporte a la verdad
Un demoledor informe de Human Rights Watch muestra el control social de los grupos armados en el límite entre el departamento colombiano de Arauca y el Estado venezolano de Apure
Adriana Arboleda, portavoz del Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado, ve esperanzadora la exhumación de Dabeiba, en Colombia, aunque "apenas es un inicio"
José Luis Campo es el director de Benposta, una organización de origen gallego con sede en Colombia que acoge a niños y niñas en situaciones de vulnerabilidad
Los sucesos violentos suscitados por las jornadas de protesta no alcanzan a opacar la legitimidad de la protesta ni el ánimo ciudadano y democrático que las inspira
Alfredo Molano Bravo se dedicó a traer noticias de los prójimos de los llanos, de los ríos, de las montañas, de los precipicios y de las selvas que son este país
Los colombianos en la diáspora reclaman por toda España justicia para los líderes sociales y defensores de derechos humanos matados tras la firma del Acuerdo de Paz en su país. La siguiente cita, el 21 de noviembre
La artista colombiana, una de las más influyentes de América Latina, utilizará el dinero para su serie de instalaciones 'Actos de duelo', con las que rinde homenaje a las víctimas de la violencia
Es el primer caso ocurrido en un campamento resguardado por las fuerzas de seguridad. El partido que surgió tras la entrega de armas de la guerrilla asegura que fue un crimen electoral