
Dejad que niños y niñas estudien juntos
A mi juicio, ningún tipo de concertada está justificada. ¿Privadas? Las que ustedes quieran y las que ustedes se paguen, íntegras, claro está. No soy yo la que tiene que pagarle los caprichos a nadie

A mi juicio, ningún tipo de concertada está justificada. ¿Privadas? Las que ustedes quieran y las que ustedes se paguen, íntegras, claro está. No soy yo la que tiene que pagarle los caprichos a nadie

El 87 % de los centros españoles concertados cobra alguna cantidad a los alumnos, según un muestreo sobre 338 escuelas impulsado por la federación de padres de la pública Ceapa y la patronal de la privada Cicae

Igualdad entre hombres y mujeres, denuncia de la pobreza y ecologismo: la Conferencia Episcopal presenta el nuevo diseño de la materia, cuyo contenido elabora la Iglesia, e invita a la comunidad educativa a proponer mejoras

La Comunidad dejó de hacer test a profesores y alumnos antes de que acabara el pasado curso

El Ayuntamiento del municipio madrileño refuerza la atención a las familias con necesidades

La Consejería de Educación ha prohibido la entrada de las menores en el centro Alba Plata si no usan el cubrebocas y las dos hermanas no han acudido este jueves a clase

La familia de las alumnas del colegio Alba Plata de Cáceres se niega a que las niñas utilicen el cubrebocas

Un millón de escolares del sistema público, el mayor del país, regresan a las aulas con mandato de mascarillas y vacunación obligatoria de los profesores

El curso comienza a caballo entre una ansiada normalidad que no se sabe aún si volverá y la amenaza persistente de la pandemia

Javier Gómez, guionista en jefe de ‘La casa de papel’, ha sido aplaudido por decir que cuando manda un guion a Los Ángeles, se lo manda la educación pública. Entiendo el espíritu que alimenta la frase, pero me vence la fatiga

Más de 25 millones de niños de preescolar, primaria y secundaria han vuelto a las aulas en medio de la incertidumbre y zozobra de sus padres por la pandemia

El plan educativo mantiene la mascarilla en el aula, pero flexibiliza la convivencia en el patio y los espacios comunitarios

La matrícula, el comedor, los libros y las actividades extraescolares engrosan una factura anual que fluctúa entre 1.000 euros en un colegio público y más de 6.000 si es privado, según la OCU

Dar clase en aulas de 15 alumnos ha sido una experiencia irrepetible para los niños y para los profesores

España iniciará el curso escolar con medidas más estrictas que los principales países europeos para prevenir los contagios

El Consorcio de Educación transforma los espacios de ocio de 12 escuelas y los abre a la ciudad

Un estudio muestra que la escasa participación de las familias en las plataformas educativas en línea por no saber cómo funcionan afecta al rendimiento de los alumnos de los centros de difícil desempeño
Los estudiantes que se gradúan dentro del programa tienen vía de acceso preferente en muchas universidades, y en algunas comunidades están exentos de hacer la EBAU

La comunidad solo dispone de tres profesores para enseñar en los colegios religión musulmana a casi 50.000 alumnos

El consejero González-Cambray se anticipa al debate y dice que los colegios abrirán y serán seguros

A dos días de la cita de los líderes en La Moncloa, Madrid intenta blindar la educación concertada y especial

Casi 90 centros de primaria y secundaria de Castilla-La Mancha, Castilla y León y Navarra salen del programa y vuelven a dar las asignaturas en español por los problemas de aprendizaje de los alumnos

Hemos tenido un año de transición justamente para eso, para centrarnos en lo humano: ¿les habrá servido para entender la necesidad fundamental del cuidado personal y el cuidado del otro?

En mi colegio se aprende rápido y bien. He aprendido que hombres y mujeres podemos hacer las mismas cosas y que todas las personas somos iguales, aunque nuestro color de piel sea diferente...

UGT y la FAPA Francisco Giner de los Ríos reclaman a la Comunidad de Madrid un plan real para erradicar este mineral de las construcciones de los centros educativos. La Administración responde que ya lo hay

El partido ultra pretendía inicialmente que se reprodujera todos los días. El grupo socialista, que gobierna la ciudad, y Podemos-Equo han votado en contra

Grupos de madres y padres de Manresa se organizan para matricular de forma conjunta a sus hijos en centros con un alto porcentaje de alumnos de origen inmigrante

Los escarmientos que sufrió el autor en la secundaria fueron para él ejemplo de estulticia y fracaso pedagógico, de cerrazón obtusa y discriminatoria, de constante hipocresía perversa
Siete meses después de iniciado el curso, el adolescente, con un trastorno del lenguaje, apenas puede aprender porque el centro de Barcelona en el que está matriculado no hace ninguna adaptación
La política debe atenuar la lacra de la segregación socioeconómica en los colegios

El informe, que analiza la situación de 64 países, 28 de ellos de la OCDE, pone de manifiesto que España es el que más segrega a los alumnos en centros según su renta familiar, por detrás de Turquía y Lituania
El próximo curso habrá casi 4.000 nuevas plazas, según los datos del Gobierno regional, aunque solo 1.000 de ellas son para la pública, denuncia CC OO

Los estudiantes de 6º de primaria y 4º de la ESO del curso pasado se quedaron sin el examen de Cambridge por la pandemia y la Administración no cuenta con ellos este curso

Las familias de alumnos de decenas de centros educativos en España piden un entorno con menos tráfico; dos coles de Madrid ya lo han conseguido y la diferencia con los demás es muy visible
La docencia compartida mejora la atención al alumnado y el comportamiento en clase. La fórmula, limitada hasta ahora a centros privados, crece gracias a los fondos extra para educación por la covid

Las familias y alumnos de nueve centros madrileños cortan las calles para pedir entornos escolares seguros y menos tráfico

La protesta escolar contra la contaminación llega a Madrid, Bilbao, Girona y Melilla

El Gobierno de Ayuso abrió el concurso antes de que entrara en vigor la norma y deja a los aspirantes con un curso a medias y sin poder presentarse
“No es preciso que los alumnos dominen listados inabarcables de contenidos en cada materia. Ese planteamiento está muy instalado en cierta cultura española”, afirma Enrique Roca, que dejará el cargo en unos días

Villacís no concreta si podrán reabrir todos esos centros pero asegura que el miércoles habrá vuelta a las clases