
‘Políticas verdes’ que corren el riesgo de secarse
La lucha contra el cambio climático requiere un giro radical hacia la paralización de los proyectos fósiles, el cierre de cientos de plantas de carbón y nuevas relaciones geopolíticas
La lucha contra el cambio climático requiere un giro radical hacia la paralización de los proyectos fósiles, el cierre de cientos de plantas de carbón y nuevas relaciones geopolíticas
Lo que nos está pasando con la covid es solo un ensayo general de las catástrofes que están por llegar
Debemos diseñar soluciones que respondan por la supervivencia de los 500 millones de hogares minifundistas del mundo: los más vulnerables al cambio climático
En el país solo quedan cinco glaciares, repartidos en dos montañas: el Iztaccíhuatl y el Pico de Orizaba. En total ocupan menos de un kilómetro cuadrado de hielo. Los expertos aseguran que en 2050 no quedará ninguno. El calentamiento global es el culpable de la desaparición acelerada de esta fuente de agua
Aemet advierte de que a final de siglo se puede llegar a un incremento de 5 grados si no se reducen las emisiones de efecto invernadero
La mayor concienciación social lleva a algunas compañías a usar el ‘greenwashing’ para vender una imagen de sostenibilidad que no es real
Los bomberos sofocaron el fuego declarado en la azotea del Balcón de Poniente que no originó ningún herido en una torre que cuenta con pararrayos
Los estudiantes de ahora están más sensibilizados sobre el impacto negativo del calentamiento global, a la vez que empiezan a estar más familiarizados con las medidas que se deben tomar para solucionar este grave problema a nivel mundial
El compromiso asumido por Biden da un fuerte impulso a la lucha contra el cambio climático
El tratado, logrado tras años de negociaciones y con grandes ausencias como Colombia o Brasil, obliga a los países a proteger a los defensores del medio ambiente
En las últimas décadas se ha avanzado mucho en productividad agrícola. Pero una tercera parte de los alimentos para consumo humano termina en los vertederos, emitiendo millones de toneladas de gases invernadero a la atmósfera
La agricultura propicia como ninguna otra la creación de oportunidades en ámbitos como la mitigación y adaptación al cambio climático, así que no perdamos de vista a la región latinoamericana, que alberga la mitad de la biodiversidad del mundo y cuyo sector agropecuario representa el 5% de su PIB
Los compromisos con el medio ambiente de los dos gigantes tienen que traducirse en hechos concretos
Los dos países acuerdan reforzar la puesta en práctica del Acuerdo de París y colaborar para promover el éxito de la cumbre virtual sobre el calentamiento global convocada para el jueves por Biden
Un informe concluye que los líderes castellanos perdieron la crucial batalla contra el rey Carlos I porque una tromba de agua les impidió mover la infantería y mojó la pólvora de sus 1.000 escopeteros
Padres y alumnos protagonizan la octava protesta para que delante de las escuelas solo puedan circular vehículos privados por un solo carril
El subdirector general de la FAO, Julio Berdegué, sostiene que los nativos son los mejores guardianes de los bosques en la región
El movimiento en contra del cambio climático y en favor de la biodiversidad tiene lugar este sábado
El análisis de una formación calcárea recogida en una cueva de Lugo logra reconstruir los cambios climáticos de 550 milenios
La compañía estrena ‘De què parlem mentre no parlem de tota aquesta merda’
Un colectivo de admiradores de cúmulos, cirros y nimbos colabora en la protección de la selva amazónica
La desigualdad es la principal amenaza de la estabilidad social, como relata el exministro popular Juan Costa en su último libro
Una gran tormenta de nieve ha generado caos en la costa este de Estados Unidos. Los aeropuertos han tenido que cerrar y las jornadas de vacunación contra la covid-19 se han aplazado
Molina de Aragón (Guadalajara), Calamocha (Teruel) y la propia Teruel capital conforman el área de España donde se concentra el frío extremo al acumular más de un centenar de registros inferiores a dicha cota desde el siglo XIX
Todo lo indispensable para abastecernos de aparatos y accesorios en momentos de crisis
La gran batalla política este año serán los fondos europeos y en su gestión comprobaremos hasta donde llega la voluntad integradora del Ejecutivo y si la oposición del PP atempera sus modos trumpistas
EL PAÍS acompaña al equipo científico que estudia la desaparición de las 19 masas de hielo de los Pirineos, las últimas que quedan en toda la península Ibérica. En 30 años habrán desaparecido
El calor, la escasez de agua potable y la subida del nivel del mar irán expulsando población de las ciudades y, para entonces, la vuelta a las zonas rurales (de las que han huido antes) no será opción
La transición energética es imparable pero los hidrocarburos seguirán jugando un papel en 2050
Este otoño ha sido más cálido de lo habitual por décimo año consecutivo, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología
Le mostramos una selección de las mejores fotos de las últimas horas
En Chile y Argentina se pudo observar la sombra de la luna proyectada sobre la Tierra. En las regiones más al sur, el día se transformó totalmente en noche por dos minutos
Trump abandonó el acuerdo en 2019 de París y la nueva Administración de Estados Unidos promete ahora volver al pacto y contactar con 100 países
La ONU pide que todos los países declaren la “emergencia climática” en la cumbre del quinto aniversario del Acuerdo de París
Hemos convertido la amenaza vírica en pretexto para aparcar la amenaza climática fuera de la agenda
La región lleva tres décadas con una sucesión de olas de calor y sequías no vistas en siglos
40.000 años de cambios en la capa helada en Eurasia y América del Norte muestran la conexión entre los dos extremos del planeta
La covid-19 no es la causa sino la consecuencia de un sistema socioeconómico que viola la noción del límite del medio ambiente. Si no cambiamos, esto no habrá hecho más que empezar
La ciencia desmiente los supuestos beneficios de alimentos, suplementos dietéticos, productos de higiene y medicinas ante la covid
Mientras los agricultores de Málaga solicitan nuevas infraestructuras para aumentar el riego, los ecologistas aseguran que la situación es ya insostenible