
Las secas cicatrices del bosque catalán
La falta de agua tras uno de los veranos con menos lluvias en un siglo ha teñido de marrón encinares y pinares de las comarcas de Barcelona y Girona
La falta de agua tras uno de los veranos con menos lluvias en un siglo ha teñido de marrón encinares y pinares de las comarcas de Barcelona y Girona
112 países, entre ellos toda la UE y EE UU, han actualizado sus planes de recorte de gases de efecto invernadero pero Naciones Unidas advierte de que los esfuerzos son aún insuficientes
Transformar el clima alterando el equilibrio interno de las nubes no es asunto de novelas de ciencia-ficción, tal y como demostró el departamento de Investigación de la General Electric a mediados de los años cuarenta
El académico mexicano, exrector de la UNAM, ha recibido la medalla José Vasconcelos por su vasto trabajo científico relacionado con la biodiversidad de México y el cambio climático
Indígenas y ribereños conviven con una rutina de amenazas, invasiones e incendios en el Estado de Rondonia, que se ha convertido en la avanzadilla del bolsonarismo en el norte de Brasil
El reverendo Sereno Edwards Bishop dio con la primera explicación convincente a los singulares crepúsculos que se observaron en Hawai en 1883
Por primera vez los pueblos nativos han participado con voz y voto en el Congreso Mundial de la Naturaleza (IUCN), que se clausura hoy en Marsella, donde presentaron y ha sido aprobada la ambiciosa propuesta Amazonía Verde: 80x25 que pide proteger el 80% de la cuenca amazónica en 2025
Si queremos llegar con éxito hasta los responsables de las políticas, fundamentar la adopción de decisiones e influir en las elecciones de comportamiento de las personas es esencial una información eficaz
Las generaciones aún no nacidas son ya un colectivo vulnerable. Entre otras razones, por la falta de conciencia de Estados, empresas y sociedad sobre el enorme daño medioambiental en curso
Evitar la catástrofe climática tiene un coste, y el dinero existe. Está en las cuentas escondidas en paraísos fiscales de multimillonarios y grandes empresas que, durante décadas, no han pagado su parte justa de impuestos
Biden asegura que el fenómeno, que causa estragos en Nueva York y Nueva Jersey, alerta de la amenaza del cambio climático
Las adaptaciones al clima y la dieta han surgido en tiempos recientes
El Celsius sustituyó en 1948 a la antigua unidad de medida de la temperatura en el sistema internacional
Los alimentos, bebidas, transporte y hasta la electricidad cuestan cada vez más en países de la región, impulsados por una mezcla de factores globales y endógenos a los países
Los participantes en la acción organizada por la plataforma ILP, han logrado cubrir 73 kilómetros de costa para reclamar acciones contra el desastre medioambiental
Aquí he descubierto que extraño mucho a mi tierra, pero que el sitio donde eliges vivir también es casa. Y que me queda mucho por aprender.
Sequías o inundaciones, el calentamiento climático altera las cuencas de los ríos Indo, Ganges y Brahmaputra con graves impactos en la agricultura, la energía hidroeléctrica y en las grandes urbes, como Nueva Delhi y Lahore
Resistirse a los cambios que exige la emergencia climática es exprimir las últimas pizcas de beneficios de un sistema que se ha vuelto suicida, una guerra contra nuestros hijos
Robert Stefanski, experto de la Organización Meteorológica Mundial, alerta de que los episodios de calor extremo en Europa han aumentado en frecuencia e intensidad en los últimos 20 años
Los derechos de emisión de CO₂ encarecen la factura eléctrica y generan rechazo social. Hay que adaptar la regulación a la nueva realidad climática y tecnológica.
Limitar las emisiones de gases como el grisú no bastará para solucionar la crisis climática, pero se trata de una oportunidad única para reducir los incrementos críticos del calentamiento global
A lo largo del siglo XXI ha crecido un 24% el número de habitantes en regiones expuestas a graves crecidas, desbordamientos y riadas por fuertes lluvias, tormentas tropicales o roturas de presas
Las regiones andinas de América Latina celebran este 1 de agosto el Día de la Madre Tierra en un contexto de alerta ambiental por el cambio climático
En Sajá-Yakutia, asentada casi por completo sobre permagel, los efectos del calentamiento global cambian radicalmente el paisaje y la vida cotidiana. La degradación de la capa helada provoca la inestabilidad del terreno y libera más gases de efecto invernadero, lo que acelera el cambio climático. En esta remota región rusa arranca esta serie de reportajes semanales sobre la huella del calor en el mundo
La primera edil barcelonesa toma el relevo del alcalde de Londres, Sadiq Khan, al frente del C40
El relámpago fue captado por varias cámaras de seguridad a la 01:43 horas del martes
Los meses de julio y agosto son una temporada de espera para ciertas plantas debido a las altas temperaturas donde requerirán una atención especial
Con calificaciones superiores a las 4.5 estrellas, estas prendas te protegerán eficientemente en los días lluviosos
La investigadora advierte que las tendencias de consumo y producción actuales son incompatibles con el bienestar social y la conservación del medio ambiente. La covid-19 ha abierto una brecha que podría ser un parteaguas para un futuro sostenible
El fenómeno Elsa pierde fuerza al pasar por Cuba antes de continuar su rumbo hacia las costas de Florida, tras dejar tres fallecidos en el Caribe
Almería, Albacete y Baleares también esperan altas cifras en el mercurio y marcan alerta amarilla
El calentamiento global no solo se traduce en la tendencia alcista de las temperaturas medias que se observa por doquier, sino también en una mayor frecuencia e intensidad de las olas de calor
Las temperaturas extremas en Canadá y EE UU recuerdan la necesidad de actuar con urgencia contra el cambio climático
Álvaro Vegazo es el autor de las seis instantáneas tomadas en Andalucía que publicamos esta semana
El calor somete a prueba las redes eléctricas de California y Texas, los más poblados, y amenaza también a Arizona y Utah
La directora del PNUMA para América Latina y El Caribe, Piedad Martín, advierte de que la región está dejando pasar la oportunidad de recuperarse de manera más sostenible con el medio ambiente
La contribución de las urbes africanas al calentamiento es irrisoria, pero les afecta de lleno. Nuakchott, la capital de Mauritania, es una de las que quieren hacer de la sostenibilidad una oportunidad
El aumento de las temperaturas acentuará la reducción del PIB global y pondrá contra las cuerdas a gobiernos y empresas
En la década clave para la economía verde, los mares piden una mirada más azul que los proteja y puedan seguir garantizando nuestra supervivencia como especie
La lucha contra el cambio climático requiere un giro radical hacia la paralización de los proyectos fósiles, el cierre de cientos de plantas de carbón y nuevas relaciones geopolíticas