
“Avui l’únic cos considerat digne és el transformat”, afirma David Le Breton
L'antropòleg francès oferirà una xerrada dimarts al Mercat de les Flors

L'antropòleg francès oferirà una xerrada dimarts al Mercat de les Flors

El antropólogo francés ofrecerá una charla el martes en el Mercat de les Flors

Vivimos en sociedades que celebran con entusiasmo los avances tecnológicos, pero, ¿alguien se ha parado a pensar si las a menudo cacareadas disrupciones son positivas para el conjunto de la sociedad?

Varios estudios demuestran que consideramos a las personas de la ideología rival mucho más radicales y hostiles de lo que realmente son. Este fenómeno psicológico alimenta la polarización actual

Las personas más empáticas tienen opiniones más desfavorables de sus oponentes políticos y disfrutan más con sus desdichas

Cuando escucho a Rocío Monasterio mi mente vuelve a aquellos años en que desayunaba en barras fachas para alimentar el estómago y el oído

Se trata de trabajar en espacios que no encajan en ninguna disciplina existente, y de sacar al investigador de su zona de confort

En España, como en buena parte de Europa, se reciclan las tumbas. Para el estadounidense medio, este dato sería chocante

El economista Thomas Piketty aboga en su libro por sustituir los acuerdos de libre circulación de capitales y por distribuir el poder en las empresas entre accionistas y asalariados

Estamos en una encrucijada turbadora: comenzamos a estar capacitados para recrear artificialmente comportamientos que consideramos exclusivos de nuestra especie

Una anciana de A Coruña fallece de un infarto al despertar y descubrir a su marido sin vida a su lado

Un macroestudio de más de 300 culturas sugiere que sociedades tan apartadas como los esquimales y los beduinos utilizan canciones similares en contextos parecidos

Su promotor, un sociólogo que quiso reproducir en California el éxito de Las Vegas pero sin ningún atractivo especial, se libró de los juicios posteriores por fraude

Científicos españoles obtienen proteínas de un diente de hace 1,9 millones de años, las más antiguas extraídas de un fósil

El triunfo no es una meta, sino un estado que podemos alcanzar si somos capaces de salir de nuestra zona de confort

La antropóloga y educadora colombiana dio luz a la familia colombiana, sus orígenes, y las pautas para entender su comportamiento.

Fragmento del libro 'Por qué dormimos', del neurocientífico Matthew Walker, que explica cómo deberían dormir los humanos

Una correcta expresión oral y escrita y el desarrollo de habilidades sociales y emocionales en el entorno laboral pueden influir positivamente en la trayectoria profesional

Las compañías telefónicas defienden que pueden comercializar la información sobre sus clientes en la medida en que ha sido anonimizada y no puede identificarse a ningún usuario

El ADN materno de nómadas africanos muestra que los humanos actuales vivieron hace 200.000 años en el lago Makgadikgadi

En la crisis, el 30% de la población española más pobre perdió el 20% de sus ingresos. El 30% más rico apenas sufrió

El autor del libro referencial 'El conflicte lingüístic valencià' muere a los 76 años

¿Son las ciudades españolas paradigmas globales de la ética digital urbana?

Catedrático emérito de Sociología de la Universidad de Barcelona, ha sido uno de los sociólogos más distinguidos y reconocidos del país desde que la sociología se refundara en España después de la Guerra Civil


Hay que propiciar una regulación legal sobre los algoritmos que exija diseños que tomen la dignidad humana como referente

Gustave Flaubert va dedicar una bona part de la seva vida a explorar i cartografiar sense contradicció els inabastables camins de l’estupidesa humana

Un antropólogo y una artista realizan un retrato de Catalina Muñoz, ejecutada en 1936 y de quien no se conservan fotografías

Cuando los datos nos representan mal, los sistemas que han aprendido de ellos nos tratan mal. Repasamos el origen de los sesgos más frecuentes

Guardián del patrimonio iconográfico de Saint Louis (Senegal) del último siglo, Adama Sylla, atesora desde los archivos de la colonización hasta los de la erosión costera de su ciudad, documentada durante más de 40 años

Si vemos cómo se golpea a un niño, sentimos algo parecido al vértigo. Es el “sentido moral”, tal que la vista o los oídos

El fotógrafo Adama Sylla afirma tener mas de 40.000 imágenes de Saint Louis

Esa vez esperé un rato, respiré hondo y me puse en marcha, trepando sobre mí, caminando sobre todas las cosas como un jinete salvaje

Tenemos miedo al silencio, a que los demás no sean receptivos. El filósofo Hartmut Rosa acude al concepto de resonancia para explicar uno de los males de la modernidad

Un grupo de expertos plantea la necesidad de regular la inteligencia artificial en el Congreso Mundial de Tecnologías de la Información

La biología plantea una cascada creciente de cuestiones éticas; la Universidad de Padua indica un camino

Vengo aquí. Saqueo mi vida. Ahí la tienen. ¿Para qué la quieren? Yo, a veces, le prendería fuego

Descubierto uno de los casos de muerte violenta más antiguos de la península Ibérica en una necrópolis de 6.200 años de antigüedad sobre la que se construyó una instalación deportiva