
Se me olvidó que lo inventé
Cuando un relato o recuerdo se construye no existe forma de distinguir lo verdadero de lo falso. El neurólogo Oliver Sacks escribe sobre la falibilidad de la memoria en un libro póstumo de ensayos

Cuando un relato o recuerdo se construye no existe forma de distinguir lo verdadero de lo falso. El neurólogo Oliver Sacks escribe sobre la falibilidad de la memoria en un libro póstumo de ensayos

Una exposición en el Museo de Ciencias Naturales de Barcelona llama a concienciarse de la pérdida de especies y a implicarse en su defensa

Igual que ocurrió con el colectivo 'maker', los 'biohackers' están empezando a reunirse en laboratorios amateur compartidos en las principales ciudades de Europa y EE UU

La misma veintena de genes controla la monogamia en especies tan separadas como peces, ranas y mamíferos

Las relaciones estables han aparecido de forma independiente en todo tipo de animales, desde peces a roedores, utilizando unos mecanismos muy similares

Un estudio de ADN posibilita el retorno de cientos de aborígenes australianos acumulados en colecciones científicas al lugar en el que vivieron para ser enterrados

Lo dicen los dermatólogos: "sin estrenar" no significa "limpio". Qué prendas hay que lavar antes de usar

Nueva Pescanova y Armadora Pereira se embarcan por separado en las investigaciones del Instituto Español de Oceanografía y el CSIC en busca de los secretos de un cefalópodo tan inteligente que no se deja domesticar

Entrenar la habilidad del pensamiento de caminante para encontrar buenas soluciones

En el nuevo capítulo de la serie 'Sé lo que estás pensando', de 'Materia' y EL PAÍS Vídeo, el neurocientífico argentino Mariano Sigman explica por qué disfrutamos con el dolor de otros

Médicos, enfermeros y psicólogos acuden a clases en Bélgica para aprender a ayudar a morir al paciente sin errores

Los descubridores del conjunto malagueño, declarado bien de interés cultural, recuerdan su aventura, de la que se cumplen 60 años el 12 de enero

Tras 13 años de investigación, científicos de la Universidad de Estocolmo tienen la respuesta

Cuando una convicción contradice a un dato, siempre gana el segundo

Ciertos minerales se han hecho indispensables para mejorar el rendimiento de los dispositivos

De los bebés a la carta en China al descubrimiento de agua en Marte, estas son las diez noticias de ciencia más relevantes que deja el año

Hay una comunicación química, que además es muy eficiente, pero eso no quiere decir que las plantas tengan cerebro o voluntad que controle esa comunicación

La música no solo es un arte, sino también un enigma de la neurociencia. Hay algo especial acerca de ella

La venómica identifica aquellas moléculas potencialmente letales que pueden esconder propiedades bioquímicas que también puedan sanar

Un antiguo método de riego peculiar de las islas ha causado fenómenos geológicos “ultrarrápidos”

Los científicos pensaban que la clave de la longevidad radicaba en un estilo de vida saludable y una genética propicia, pero la última influye menos de lo que se creía

El software SirFinder permite desarrollar fármacos que silencian genes asociados a ciertas enfermedades

La biotecnología ya puede vernos con precisión celular, y dará un empujón a la biología fundamental

Miles de embarcaciones faenan más tiempo y más intensamente en las aguas europeas con protección ambiental

Un conjunto de técnicas de secuenciación genética es el avance más importante de 2018 para ‘Science’

Los expertos de la universidades del País Vasco y Durham investigan qué pretendían decir los habitantes de una cueva prehistórica de Euskadi

Barbara Rae-Venter fue clave para identificar al presunto homicida de 12 personas al reconstruir su árbol genealógico a partir de una muestra de ADN

Una revisión científica sugiere que el estrés emocional en la infancia precipita la sobremaduración de algunas regiones cerebrales y dificulta la gestión de las emociones

Tras una larga carrera como científica, emprendedora y directiva, Montserrat Vendrell es socia del fondo Alta Life Sciences. Destaca la importancia de los datos para el sector y apuesta por la inversión en biotecnología, por el talento y por reducir barreras regulatorias.

El análisis de dos fósiles de esta especie de reptiles voladores sugiere la presencia de filamentos ramificados similares a los de las aves

La ausencia de suficientes horas de sueño en niños y adolescentes podría estar detrás de numerosos diagnósticos del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad

Los modelos predicen que todos los continentes volverán a reunirse en 200 millones de años. Los efectos en la evolución serán formidables

El proceso de domesticación se inició en tierras mexicanas pero se culminó en otras regiones americanas

Un algoritmo que predice la forma de las proteínas a partir de su ADN acelerará la investigación de enfermedades como alzhéimer o diabetes

Un nuevo estudio desbarata un dogma de la biología al encontrar transmisión genética de este orgánulo celular por vía masculina

Una nueva biografía del premio Nobel es un elogio de la capacidad creativa y el pensamiento crítico

Treinta clubes de fútbol luchan por la inclusión y la visibilidad de la discapacidad intelectual a través de LaLiga Genuine Santander

Estas son las tecnologías emergentes y disruptivas que un día pasarán a formar parte de nuestras vidas

Se cree que el próximo supercontinente se formará en 200 millones de años, por lo que nos encontramos en el ecuador de ese ciclo. La pregunta es, ¿cómo será este proceso y cómo afectará a nuestro planeta?

Los proyectos de viviendas y oficinas pensados para proporcionar bienestar y salud buscan un hueco en el mercado