La antesala de la barbarie
Una huelga deja a Sevilla sin taxis
Cuando los señores del Derecho hablan
Críticas en América Latina y debate entre los juristas
Una comisión actualizará las leyes de derecho civil que apruebe el Parlament
Pedagogía jurídica frente a la impunidad
Analistas y catedráticos debaten sobre los derechos históricos y la Constitución
Autodeterminación
"¿Constitución o muerte?"
Constitución, autodeterminación, secesión
Cerco al general
La detención de Pinochet provoca emoción y debate jurídico en Europa
Cerco al ex dictador
La detención del general chileno ha desatado una gran reacción pasional en Europa, pero también un agudo debate sobre los límites de la justicia
La ley
Mayoría política versus mayoría judicial
El autor analiza la aplicación de la regla de la mayoría política en el Estado democrático y la contrapone a la mayoría judicial
Sobre la prescripción en el 'caso Marey'
La ley del número
El carácter pionero del derecho catalánJOAQUÍN BAYO DELGADO
Refutación a Kaplan
Un magistrado del Supremo, a favor de despenalizar la eutanasia
Críticas al código por "falta de valentía"
Jueces franceses imponen penas inferiores por un robo que sus homólogos españoles. Magistrados y fiscales analizan los sistemas judiciales de Francia y España
Seis penalistas analizan la prescripción y otras claves del 'caso Marey'
Consideran autores del secuestro a los subordinados que lo ejecutaron y a los superiores que lo consintieron
Bonino pide una movilización a favor del Tribunal Penal Internacional
No hay futuro en la justicia corporativa
ÁGATHA LÍBANO EXPERTA EN DERECHO SANITARIO "Los médicos ya no son intocables"
"No hay que ceder ante ETA y HB, pero sí debemos dialogar con ellos"
LA JURADO ENAMORADA
ERNESTO GARZÓN VALDÉS PROFESOR DE FILOSOFÍA DEL DERECHO "La base del resurgir nacionalista en Europa es irracional"
A este lado de la Verja
Un libro para legos en leyes
Joan Mari Torrealday recopila textos y leyes contrarias al euskera
Justicia excluye de la ley la unión no matrimonial
Jueces para la Democracia pide la retirada de la futura ley de Enjuiciamiento Civil
Indica al Poder Judicial que el texto favorece los retrasos y la confusión del proceso
José Manuel Valle, catedrático de Derecho
El investigador parlamentario
El autor señala que la reforma del Reglamento del Congreso acerca de las comisiones de investigación supone, en la práctica, la renuncia al poder investigador de éste.
La obra de Francisco Tomás y Valiente
El autor rinde homenaje a la memoria de Francisco Tomás y Valiente e insta a ser fieles a su ejemplo en la defensa de los valores de la Constitución española
Razones y tentaciones del Estado
Éste es el último artículo escrito para EL PAÍS -tras el asesinato de Fernando Múgica- por FranciscoTomás y Valiente. Fue publicado el 15 de febrero de 1996, el día después de su muerte. En él analiza cómo los asesinos de ETA, con el tiro en la nuca, lo que persiguen es socavar la legitimidad del Estado democrático.
La izquierda se opone a "trasladar al Código Penal la moral sexual del PP"
El Gobierno tiene el apoyo nacionalista para su proyecto de ley
Sobre 'La devolución'
Nieto dice que "el saber universitario tiende a no divulgar conocimientos"
El nuevo premio nacional de ensayo se ha convertido en un autor de éxito
Últimas noticias
Video | La cámara ardiente del senador Miguel Uribe Turbay, en directo
El asesinato de Miguel Uribe devuelve a Colombia al horror de la violencia a nueve meses de las elecciones
Fuertes lluvias generan afectaciones en Ciudad de México, en imágenes
Un incendio en Tarifa obliga a desalojar a más de 2.000 personas de casas, hoteles y una playa
Lo más visto
- Maluma detiene un concierto para regañar a una madre entre el público: “¿Crees que es buena idea traer a un bebé de un año?”
- Abascal ataca a los obispos por Jumilla: “No sé si su posición es por los ingresos públicos que reciben o por los casos de pederastia”
- Trump ordena desplegar la Guardia Nacional en Washington y toma el control de la policía local
- Confinados por el calor: “Nos robaron el verano, quiero que llegue octubre”
- El Gobierno declara nula la condena a muerte a Humberto Baena, uno de los últimos fusilados del franquismo