
Iván Ivánovich, el muñeco que conquistó el espacio dos veces
Su aventura ayudó a la Unión Soviética a avanzar en la carrera espacial

Su aventura ayudó a la Unión Soviética a avanzar en la carrera espacial

La actriz vislumbra el futuro en ‘Desde el mañana’, la serie que supone su primera incursión en la ciencia ficción

Cris Blanco dirige, escribe y protagoniza una obra ingeniosa y emocionante en la que la excusa cuántica para romper la cuarta pared sirve para tratar lo que no había hecho antes: descubrir su fantástico léxico familiar de extrarradio

No hay demasiada singularidad en eso de “qué hubiera sido de mi vida si...”, tampoco sorprende el multiverso, un escenario tan familiar ya en la ficción como un pisito en Desengaño 21, pero si lo cuentas bien da igual que cuentes siempre lo mismo

La oscarizada actriz kenianomexicana es la protagonista de la precuela de ciencia ficción y terror, que tiene lugar antes de ‘A Quiet Place’ y ‘A Quiet Place Part II’

La saga surgió como una parábola sobre el racismo, que está más vigente que nunca

El actor, de larga y ecléctica carrera, recibió un Oscar de Honor, y participó en filmes como ‘El ojo de la aguja’, ‘La invasión de los ultracuerpos’, ‘M*A*S*H*’, ‘Gente corriente’, ‘Novecento’ y ‘Space Cowboys’

Vuelve ‘The Boys’ y renace en las redes el debate sobre el significado de la serie y su sátira

Trabajadores de la compañía que creó ChatGPT denuncian en una carta que están obligados a firmar contratos donde no pueden criticar a la empresa tras su salida si no quieren perder su dinero

‘Godzilla Minus One’ acaba de entrar por la puerta grande en Netflix, pero la ciencia ficción y la fantasía del país nipón ofrecen otras sorpresas, aprovechando al máximo los bucles temporales y los planos secuencia

El cineasta, que cambió la historia del cine, apuesta por los sentimientos como corazón del arte: “Star Wars’ triunfó porque es para todos los públicos, y porque es emocionante”

Desconfíe de adivinos y pitonisas. No hay nada como el método científico de observación, hipótesis, experimento y formulación de ley para adivinar lo que va a pasar

La compañía saca la nueva versión de ChatGPT y presume de sus virtudes casi humanas como en la película ‘Her’. Es una propuesta difícil de entender si no es solo para generar publicidad gratis

Las películas que predicen el futuro crean unas expectativas sociales a las que no son ajenos quienes las recogen y devuelven al inconsciente colectivo

El cineasta es el responsable de clásicos como ‘La caída de la casa Usher’ o ‘La máscara de la muerte roja’, recibió el Oscar honorífico, produjo 500 películas y bajo su protección se iniciaron grandes de la cinematografía

Hagamos lo que hagamos, nos dicen los guionistas, vamos a acabar bien fastidiados

La serie parecía gafada: enfurece a los chinos y a los lectores de las novelas, uno de sus productores fue asesinado, su coste es exagerado. Y peca de liosa. Pero sorprende, tiene personajes con tirón y alguno de sus hilos es muy actual

De símbolo del futuro tecnológico a electrodoméstico, la imagen del robot ha mutado mucho desde que su nombre fue usado por primera vez en una obra de teatro checa en 1921

El chileno, creador de ‘Caso 63′, la ficción sonora hispanohablante más escuchada del siglo XXI, viaja esta vez a las Islas Canarias en ‘Simulacro’, un ‘thriller’ distópico que sigue la estela de otros éxitos como ‘Blum’

Torna a les llibreries ‘El dia de l’escórpora’ revisada a fons pel mateix autor
Elon Musk, con sus proyectos futuristas, infunde falsas esperanzas a quienes se agarran a la idea de vivir más años, escribe el filósofo francés Michel Onfray

Los constructores de nuevos vocabularios para historias de ficción detallan cómo se han inventado el chakobsa o el valyrio

La sentencia coincide con el estreno de la serie en Netflix, una de las ficciones más esperadas del año

El escritor de ciencia ficción ha creado mundos dominados por nanomateriales, viajes a la velocidad de la luz, pliegues de dimensiones y batallas en las estrellas, aunque entre líneas siempre late el ajedrez de la geopolítica. La adaptación de su trilogía llega ahora en forma de serie a Netflix

Netflix estrena la ambiciosa adaptación de la trilogía escrita por Cixin Liu. “En ‘Juego de tronos’ aprendimos que queremos rodar en España y que Twitter no te matará”, dicen David Benioff y D.B. Weiss

En la extraordinaria nueva entrega de la saga, los soldados imperiales consuman su declive ante los Fremen, los guerreros del desierto

John von Neumann no se conformó con crear axiomas que capturasen las verdades esenciales; John von Neumann quiso descubrir todo aquello que la naturaleza no se había atrevido a crear
En la novela ‘La verdad sobre el caso Harry Quebert’, el protagonista se mueve sin abandonar el método científico, a partir de las pruebas existentes

Un libro se sumerge en las más de 8.000 páginas que dejó escritas el autor de ciencia ficción a raíz de una serie de visiones y momentos de iluminación comenzados en 1974

Con un reparto de lujo, un diseño de producción sin precedentes y música de Pink Floyd, lo tenía todo para convertirse en una de las películas más grandes del siglo XX pero nadie en Hollywood quiso apoyarla. No hizo falta: hoy es un título de culto y ni siquiera existe

De una película sobre la posibilidad de resucitar a los muertos a un ‘remake’ costumbrista de ‘Star Wars’, varios títulos presentados en la Berlinale hablan de un porvenir que se parece mucho al mundo de hoy

La actriz ha lucido un Dior a medida que recuerda los cuadros de monjes del pintor del Siglo de Oro, unos lienzos que ya inspiraron a Balenciaga en los años sesenta

Un agujero de gusano que funcione como una máquina del tiempo es una posibilidad teórica dentro de las leyes de la física

El investigador, descubridor de las ‘neuronas de Jennifer Aniston’, advierte de que la inteligencia artificial “está lejísimos de acercarse” a la humana, pero no es imposible que la alcance

En plena emergencia climática, la última obsesión de los multimillonarios de Silicon Valley es revertir el envejecimiento. ¿Nos hemos olvidado de que además de un cuerpo, habitamos un mundo?

El cruce entre los avances en neurotecnología e inteligencia artificial augura que la personalidad se expandirá más allá de nosotros incluso contra nuestra voluntad

La serie de tebeos creada por Alex Raymond regresa a las librerías con dos cuidadas ediciones en el 90º aniversario de su creación

El ensayo ‘Ciudades sin lugar. Utopías urbanas en la ciencia ficción’ analiza cómo la vanguardia arquitectónica cuajó más en escenografías cinematográficas que en realidades urbanas

La serie de culto de ciencia ficción amplía su universo con una continuación que vuelve a indagar en la identidad humana

La cuarta entrega de la serie antológica de Nic Pizzolatto, que protagoniza Jodie Foster, es un reverso de la primera, y tiene a los mandos, por primera vez, a una creadora, Issa López, que se ha propuesto rescatar lo fantástico según John Carpenter