
El Ejército mexicano compró en 2019 Pegasus para espiar a activistas y periodistas
Una investigación revela que el ‘malware’ sigue siendo utilizado por las Fuerzas Armadas en el sexenio de López Obrador

Una investigación revela que el ‘malware’ sigue siendo utilizado por las Fuerzas Armadas en el sexenio de López Obrador

El grupo detrás de las filtraciones sobre la Secretaría de la Defensa es latinoamericano, rechaza el extractivismo del “norte global” y pide a la población rebelarse contra los “sistemas de represión”

La infección de una parte minúscula del sistema informático ocurre a una semana de la masiva filtración de correos electrónicos de las Fuerzas Armadas producto de un ‘hackeo’

EE UU aprueba un decreto para blindar la inteligencia artificial, la ciberseguridad y la biotecnología

En 2018, un adolescente tímido y experto en ‘hackeo’ se convirtió en uno de los criminales y millonarios más jóvenes de la historia. Ahora ha contado su historia en la revista ‘Rolling Stone’, pero su entrevistadora se pregunta si lo ha dicho todo

El crecimiento de la ciberdelincuencia ha aumentado la demanda de profesionales que buscan vulnerabilidades en la seguridad informática de las empresas como forma de prevenir ataques

El encuentro en La Moncloa coincide con el cerco judicial a Laura Borràs. El Gobierno ve gestos en las votaciones de ERC en el Congreso y confía en pasar la página de Pegasus

Gobierno y Generalitat se reúnen este miércoles para reconducir el enfriamiento de las relaciones

El Gobierno mantiene el nivel de alerta antiterrorista en 4, “riesgo alto”, de un total de cinco

Experta en ciberseguridad, ‘hacker’ reconvertida en directiva de Telefónica, nueva gurú del metaverso, formadora de guardias civiles y autora de libros. Ahora publica ‘Las aventuras del Equipo Cíber’, donde enseña a niños y adolescentes a usar Internet con seguridad

Esta serie de consejos, como valerse de gestores de contraseñas o activar la biometría, ayudará al usuario a utilizar su dispositivo de forma más segura

El Gobierno detecta alrededor de 180.000 incursiones contra ciudadanos, empresas y administraciones públicas en 2021. Andalucía, Comunidad Valenciana y Madrid son las regiones más afectadas

Más del 60% de las empresas de EE UU usaba ya en 2021 algún tipo de programa de monitorización de sus empleados, según una encuesta de ‘The Economist’
El grupo de ‘hackers’ que en 2017 secuestró ordenadores de todo el mundo con el virus WannaCry acaba de robar 625 millones de dólares en criptomonedas, el mayor golpe digital de la historia

Ángel Gabilondo concluye que los autos judiciales que autorizaron las intervenciones telefónicas estaban “extensamente motivados”
El líder del PP sostiene que el Ejecutivo “erosiona los cimientos de la democracia” con el ‘caso Pegasus’, convertido para él en “crisis de Estado”
Aun con causas distintas, la elección final de la destitución de Paz Esteban como directora del centro nacional de inteligencia ha sido similar a la que yo padecí: cesar a una persona sin atribuirle formalmente ninguna responsabilidad

La visita tendrá lugar después de las pesquisas sobre el terreno ya acordadas en Hungría, Polonia e Israel

El escándalo de las escuchas con Pegasus nos ha hecho asomarnos a un mundo oscuro, el del espionaje de Estado, que provoca muchas preguntas: quién vigila a quién, con qué derecho, con qué instrumentos... Con Joaquín Gil y Miguel González. Presenta Íñigo Domínguez

El presidente de ERC evita señalar a Margarita Robles por el caso del espionaje. “Sería poco útil que propusiera un nombre”, asegura en una entrevista con EL PAÍS

El controvertido programa espía se ha convertido en herramienta clave para una diplomacia de alianzas y la pujante industria de ciberseguridad del Estado judío

La ley encomienda al CNI prevenir riesgos contra la integridad territorial del Estado, pero impone reglas para evitar seguimientos masivos

El móvil del presidente catalán también fue atacado en enero de 2020, en plena negociación de la investidura de Sánchez, según el Govern

La directora del CNI sale airosa de la Comisión de Secretos del Congreso, pero deja una bomba de efecto retardado: el espionaje a Aragonès

El Congreso impidió este jueves a los asistentes que entrasen a la reunión de secretos oficiales con dispositivos electrónicos con los que grabar, tomar imágenes o enviar mensajes al exterior

Moncloa se desvincula del espionaje a aragonés: “Ni hemos dado la orden ni sabemos nada de lo que hizo el Centro Nacional de Inteligencia”

Margarita Robles defiende a la directora del CNI y apunta a Félix Bolaños como responsable del control. Los dos ministros hablaron este miércoles por la tarde para resolver “cualquier malentendido”

La Moncloa y Defensa esgrimen diferentes normas para atribuirse mutuamente la responsabilidad

El servicio de inteligencia intenta confirmar la infección del teléfono del ministro del Interior

El magistrado acepta, un año y siete meses después, la petición del fiscal de someter los terminales a una prueba pericial informática para rastrear los ataques
Los espías dan por sentando que su directora, Paz Esteban, pagará por un fallo de seguridad que no podían evitar debido a la falta de protocolos obligatorios

La compañía israelí NSO Group sostiene que ignora el uso que sus clientes hacen del programa, pero expertos en ciberseguridad cuestionan ese argumento
El avance tecnológico de los medios que emplean los servicios de espionaje demanda una reforma legal urgente para reforzar la garantía del control judicial

El ministro Bolaños rechaza vincular el presunto espionaje con Marruecos, cuyas relaciones con España se encontraban entonces muy deterioradas

El portavoz de ERC, Gabriel Rufián, sobre el supuesto espionaje a más de 60 independentistas: “Sí, esto se puede cargar la legislatura y la democracia”
Bolaños y Rodríguez señalan que ahora tiene el apoyo para seguir, pero dejan abierta la puerta a una dimisión tras las explicaciones del jueves en el Congreso
El Centro Criptológico Nacional distribuyó un manual para detectar el programa espía en los móviles de altos cargos

Unidas Podemos, ERC, PNV y Más País insisten en reclamar responsabilidades políticas

La autoridad europea de protección de datos pide la prohibición del programa por considerarlo una amenaza para la democracia

El Gobierno confirmó el ciberataque en mayo de 2021, pero no había determinado la autoría